Protección colectiva & individual ¿Cómo elegir?
Te explicaros brevemente a qué nos referimos y las diferencias entre estos dos conceptos clave de la seguridad laboral y la prevención de riesgos para los trabajadores.
Este texto lo explica muy bien;
‘Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.’
En el apartado H del artículo 15 de la LPRL, principios de la acción preventiva, se especifica que –dentro de las medidas a realizar respecto a la prevención de riesgos- hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, concretamente en España, se distinguen dos conceptos:
El apartado h del artículo 15 de la LPRL , principios de la acción preventiva , específica que –dentro de las medidas a realizar respecto a la prevención de riesgos- hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
➫ ¿Debo anteponer medidas de protección colectiva frente a equipos individuales?
➫ ¿El coste de inversión de la implementación puede ser un factor decisivo?
➫ ¿Es cierto que la Ley antepone las protecciones de carácter colectivo a los EPIS de Protección?
Una vez adoptadas tales medidas, y como complemento de éstas, se pueden utilizar medidas de protección individual; aquellas para uso exclusivo de una persona.
Debemos tener muy claros aquellos ejemplos en los que es necesario optar por sistemas de protección colectivos dado que la inversión en coste de instalación, coste de mano de obra y proyecto puede ser mucho más elevado que la toma de medidas individuales para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
De cara a la toma de ▶ medidas preventivas en pos de la seguridad laboral por parte de cualquier departamento de prevención de riesgos, es necesaria la elección entre medidas de protección colectiva o individual para solventar la problemática existente que tiene como consecuencia la causalidad de los accidentes de trabajo.
Dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, concretamente en España, se distinguen dos conceptos: medidas de protección colectiva y protecciones individuales.
Por tanto, una vez adoptadas tales medidas, y estando implementadas en los medios de acceso y tránsito de la empresa o centro de trabajo, será interesante como complemento de éstas, utilizar medidas de protección individual, es decir, aquellas que sirven para uso exclusivo de una persona.
De cara a la toma de ▶ medidas preventivas en pos de la seguridad laboral por parte de cualquier departamento de prevención de riesgos, es necesaria la elección entre medidas de protección colectiva o individual para solventar la problemática existente que tiene como consecuencia la causalidad de los accidentes de trabajo.
Las escaleras pueden ser sistemas de protección colectiva o individual
Como sabéis, antes de la realización de tareas relacionadas con nuestra actividad laboral es necesario realizar una serie de pautas y evaluación de posibles riesgos para la seguridad de los usuarios de las instalaciones, entorno de trabajo, herramientas a utilizar, trabajos en altura, materiales que puedan amenazar a nuestra salud, etc.
Esta es la evaluación previa que nos permitirá establecer las pautas de seguridad a desarrollar y a elegir entre la utilización de sistemas de protección colectiva o individual, o ambas, dependiendo de la características del puesto de trabajo y de los trabajadores.
Por Ley, será el empresario quien, con debido conocimiento de las posibles amenazas para el trabajador, tendrá que…
Realizar una serie de acciones preventivas para evitar a toda costa los posibles riesgos para la salud de sus trabajadores.
El objetivo de estas actividades preventivas y acciones de prevención a desarrollar es la eliminación total de los riesgos existentes o al menos reducir el riesgo y amenazas latentes con la mayor efectividad posible.
Las acciones de prevención a desarrollar por la empresa serán primordialmente a nivel colectivo, es decir, una serie de técnicas e instalación de medidas o sistemas de prevención que protejan a varios usuarios o trabajadores de forma simultánea.
En el apartado 15 de la Ley de PRL se obliga a la empresa a que se anteponga de forma general la seguridad de todos a la individual o de un solo trabajador.
Medidas colectivas de seguridad en obra y empresas
Estos son las medidas de protección de tipo colectivo que podemos encontrar ya sea en empresas, zonas industriales de trabajo u obras de construcción:
Redes de protección para pistas deportivas
Redes de protección de tipo S, de tipo V, de tipo T,
Malla anticascotes, redes para andamios y estructuras
Redes de protección anticaídas
La utilización de los EPIS o equipaciones de protección individuales están diseñadas, certificadas y ensayadas para eliminar, reducir o controlar los posibles riesgos o amenazas para la salud de los trabajadores.
Los EPIS serán los elementos que nos ayuden a protegernos más allá de la seguridad que aporten las instalaciones estructurales colectivas cuando si en la evaluación de riesgos del entorno laboral se dicte que son necesarios para la realización de tareas de forma segura.
Para el tránsito de trabajadores cerca de barandillas o escaleras es necesario el uso de EPIS
Según lo dictado en el Real Decreto 773/97 que habla sobre el correcto uso de los EPI
“Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.”
Por lo tanto, consideraremos a los equipos de protección individual:
Además tengamos en cuenta la formación necesaria en el correcto uso de este tipo de elementos dado que necesitan de mantenimiento, revisiones periódicas y limpieza metódica y profesional para no dañarlos.
Como conclusión queremos dejar claro que no solo por la necesidad de cumplimiento de la Ley de PRL, sino como cuestión de sentido común, la utilización de equipos de protección no puede sustituir la implementación de medidas generales de protección colectiva.
Por tanto, se puede decir que es más importante y eficaz establecer medidas de protección para todos los trabajadores a través de:
Todas estas medidas normalizan los procesos, desplazamientos y accesos de los usuarios de forma controlada, segura y con garantías de seguridad por parte de los fabricantes e instaladores que pueden formar a los trabajadores de tu empresa en cuanto al uso.
Además de la implementación de medidas de seguridad colectivas, es necesario el mantenimiento, sustitución de piezas, revisión periódica y la correcta formación de los usuarios que vayan a utilizarlas.
Puesto que ha quedado claro que la utilización de medidas de protección colectiva es importante, no podemos olvidar que éstas a veces nos obligan a utilizar EPIS.
Es muy importante saber elegir dónde conseguir EPIS y elementos de protección individual homologados y por tanto afines a la normativa de prevención de riesgos laborales.
Puedes conocer más sobre:
Cada vez es más fácil conseguir este tipo de herramientas y dispositivos de protección y seguridad, sobre todo en Internet, sin embargo, es necesario que conozcas sus respectivos usos, tipología y todo tipo de pormenores.
Empresas como Proalt Ingeniería pueden asesorarte en cuanto a dudas de uso, mantenimiento, revisión periódica o reparación de tus EPIS anticaídas.
¿Te ha quedado claro, las medidas de protección colectiva en trabajos de altura siempre prevalecerán ante las medidas de protección individual?
Proalt trabaja cada día por mejorar los equipos de trabajo de decenas de empresas que ven necesario cubrir zonas de riesgo en cualquier rincón, ya sean antenas, zonas elevadas, fachadas, reactores, maquinaria, etc…
Te hacemos un pequeño resumen de las soluciones de seguridad que solemos instalar a nuestros clientes.
Descúbrelos por tí mismo.
Te mostramos los tipos de protecciones para trabajar a distinto nivel que puedes instalar en tu empresa.
Las protecciones permanentes contra caídas son numerosas, aunque las empresas pecan de no utilizarlas lo suficiente debido al coste económico.
Sin embargo el montaje de un sistema de seguridad anticaída de tipo «permanente» es la solución ideal para empresas de gran envergadura donde la «frecuencia del tránsito» a lo largo de zonas de peligro o que presenten riesgos de caída en altura es bastante alta.
Bueno, entre otros los principales sistemas de protección de tipo permanente en zonas de trabajo industriales son las siguientes:
En Proalt Ingeniería siempre recomendamos que contactes con nuestro departamento de ingeniería y seguridad para poder hablar con nosotros y que tengamos la oportunidad de conocer vuestra empresa. Si necesitas ayuda, puedes pedirnos un presupuesto para revisión de todo tipo de dispositivos, zonas de acceso e instalaciones antiguas que pudieran ser susceptibles de perder su eficacia.
Contacta con nosotros y pídenos precio sin compromiso.