¿Conoces las consecuencias de las caídas de altura?
Nosotros ayudamos a empresas como la tuya a implementar las medidas preventivas necesarias
Nosotros ayudamos a empresas como la tuya a implementar las medidas preventivas necesarias
Este es una especie de manual teórico sobre los trabajos en alturas, donde iremos nombrando los principales factores de riesgo y las circunstancias que pueden poner en peligro a cualquier trabajador o usuario.
Creemos que puede ser útil para nuestros usuarios redactar un pequeño manual con los procedimientos para trabajos en altura. Aquí encontrarás una síntesis de los aspectos más importantes a la hora de eliminar el riesgo de caída.
Además, comentaremos las responsabilidades de los sujetos y los deberes de la empresa y el trabajador.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo en trabajos de altura?
Una medida preventiva importante es, por ejemplo “calcular el efecto péndulo” que pudiera producirse tras una caída.
El hecho de no realizar este cálculo es consecuencia de no tomar conciencia de que los procedimientos de trabajo deben llevarse a cabo por personal competente, ingenieros, arquitectos técnicos y especialistas en prevención de riesgos laborales.
Además, antes de llevar a cabo los trabajos, deben redactarse planes de seguridad específicos, estudios y cálculos simples que nos permitirán medir bien la longitud de la cuerda que debería evitar que el accidente sea peor de lo necesario.
Este ejemplo nos sirve para conocer qué medidas específicas y equipación de seguridad concreto necesitaremos a la hora de realizar trabajos.
Si echamos la vista atrás podemos encontrar cientos de estadísticas y estudios que revelan que hay una alta probabilidad de caída a distinto nivel en algunos sectores como construcción, mantenimiento de infraestructuras e industria, o limpieza de fachadas.
Cuando hablamos de factores de riesgo nos referimos particularmente a todas aquellas situaciones que entrañan el hecho de que se pueda producir un accidente o caída en cualquier momento, siendo entonces necesario haber tomado las precauciones y medidas preventivas suficientes (u obligatorias conforme legislación) para evitar daños graves al trabajador.
¿Cuáles son los EPIS más recomendados para trabajos en altura o accesos con cuerdas?
El ejemplo más claro es la falta de utilización de líneas de vida para cubiertas metálicas, las cuales son zonas de trabajo altamente inseguras por la alta probabilidad de resbalar por la superficie y cuya inclinación hace que no sea difícil caerse en caso de no existir barreras, barandillas perimetrales de seguridad o un sistema de anclaje según la normativa de seguridad anticaída.
Proalt Ingeniería se dedica a la implementación de sistemas y soluciones contra caídas no sólo en distintos sectores como puedan ser la industria y la construcción, sino que cada día contactamos con clientes que dedican sus esfuerzos a diferentes especialidades, y la clave de un plan de prevención y seguridad eficaz es que cada trabajador o equipo tiene sus necesidades específicas, para las cuáles no hay una posibilidad única.
Es por ello que existen empresas como Proalt Ingeniería, para servir como empresa de implementación de soluciones concretas a sectores específicos.
Un accidente de caída puede tener varias causas, pero lo más común es que se produzcan debido a causas humanas o causas materiales.
Fallos humanos que pueden producir una caída
En cuanto a las causas materiales, que son factores modificables y a los que podemos aplicar medidas de prevención, mejora y cambios para optimizar la seguridad, encontramos los siguientes:
El objetivo principal de llevar a cabo estudios, formaciones, compra de material certificado e instalación de sistemas anticaídas en los centros de trabajos y sobre todo, la adecuación de los equipos de trabajo para hacerlos más seguros es acabar con la cantidad de accidentes graves que producen las caídas en altura.
Otros factores de riesgo como los accidentes eléctricos, por ejemplo, han sido erradicados en las empresas españolas hasta el punto de ser raros los accidentes graves producidos por estas causas.
Sin embargo, los accidentes por caídas tanto al mismo nivel como a distinto nivel, no paran de aumentar, y van proporcionalmente ligados al sector de la construcción y el sector de obra y reforma o rehabilitación de edificios.
En este punto, estamos hablando en serio; el sector de la construcción es un sector de riesgo en sí, donde los trabajos son duros y largas jornadas de trabajo, bajo inclemencias meteorológicas de todo tipo y, sobre todo, donde abunda el trabajo bajo presión y la formación a los trabajadores es mínima.
Todo esto tiene como consecuencia que un 30% de los accidentes que se producen en construcción sean caídas desde alturas, producidas ya sea por causas humanas o causas materiales, pero cuyas consecuencias son bajas del trabajador, lesiones graves y muerte, lo cual es terrible para la reputación prevencionista del sector.
Proalt Ingeniería no solo trabaja para la erradicación y control de los factores de riesgo que encontramos día a día en las empresas.
Es en el sector industrial, sobre todo, donde se están implementando cada día más y mejores medidas preventivas para:
La concienciación en materia de prevención de riesgos laborales está por la labor tanto de fomentar la inversión en “centros de trabajo más seguros” como el uso de equipamientos de protección personal anticaídas.
La finalidad es luchar contra las altas tasas de bajas laborales, multas ante las inspecciones laborales, el fomento de la responsabilidad social corporativa y, sobre todo, cumplir con la legislación conforme a la normativa de seguridad en altura vigentes tanto en nuestro país como en toda Europa.
Implementar sistemas de seguridad, medidas preventivas y procedimientos de trabajo más efectivos mejora tanto el rendimiento como la organización del trabajo, además del enfoque de la responsabilidad corporativa de cara a crear centros de trabajo responsables donde es la empresa la que protege y cuida a sus propios operarios, además de concienciarles de sus propias obligaciones y responsabilidades.
Desde Proalt Ingeniería queremos concienciar de la suma importancia que tiene el que un trabajador que realice tareas a más de 2 metros de altura necesitará llevar un dispositivo anticaídas o arnés de seguridad, un sistema de amarre como cuerdas, eslingas, conectores, etc.
A más de 2 metros de altura necesitarás diseñar un plan de seguridad y especificar qué material hace falta antes de comenzar los trabajos:
Podemos sintetizar los factores con riesgos de accidente por caída desde más de dos metros de altura cuando pensamos en los siguientes contextos, maquinarias, plataformas o lugares de trabajo:
Tras años de experiencia y análisis prevencionista se ha generado una serie de legislación y procedimientos de trabajo de obligado cumplimiento o recomendado por los departamentos de prevención de la empresa privada que ha generado una sinergia que poco a poco va calando en la sociedad laboral.
Hoy en día, la implementación de medios de protección colectiva como las barandillas de seguridad, plataformas de trabajo y redes de seguridad es algo normal antes y durante los trabajos.
Cuando los medios de acceso no permiten medidas de protección colectiva, según la legislación, debemos de utilizar equipos de protección individual / personal que serán los que limiten la caída y aminoren las consecuencias.
Debemos recordar que un manual de trabajos en altura o guía de procedimientos de trabajo seguro que se precien deben recordar de una forma u otra, aspectos generales que puedan resultar obvios, pero que si no se hacen – y ése es el problema, que no se revisan las zonas de trabajo- pueden dar lugar a accidentes que realmente son evitables, predecibles, previsibles y de fácil solución.
El objetivo, si acaso, será sintetizar el conocimiento adquirido desde la organización del trabajo hasta el uso correcto de los medios de trabajo, las zonas de trabajo, los equipos de protección individual y la conciencia de implantar medidas de corrección de lugares peligrosos, retención y limitación de accesos, crear pasarelas y accesos seguros y sobre todo, formar a nuestros trabajadores de la importancia que tiene trabajar siempre enganchados, amarrados, sujetos, etc. a un punto de anclaje que será el comienzo de todo un sistema más simple o más complejo pero que será el encargado de salvarnos la vida en caso de caída en altura.
En caso de optar por la colocación de una medida permanente o provisional de línea de anclaje para evitar accidentes por caída, necesitarás saber que además de la línea, serán necesarios una serie de equipos de protección certificados por sus respectivas normativas.
Habrá que ser realistas y estudiar la frecuencia de tránsito y uso de la zona, puesto que esto será lo que defina el carácter temporal de las soluciones anticaídas que elijamos.
Las medidas de prevención del peligro de caída que elijamos deben tener la finalidad de que el usuario pueda utilizar los equipos de trabajo de forma que permitan una correcta evacuación y rescate del usuario en caso de accidente, pero, sobre todo, que limiten el peligro inminente al mínimo.
La normativa anticaídas nos permite utilizar sistemas de protección de carácter provisional o temporal cuando tengamos que realizar trabajos puntuales en lugares puntuales. En caso de que exista una periodicidad en el tránsito, deberemos plantearnos utilizar sistemas de carácter definitivos para eliminar para siempre o limitar los peligros que puedan amenazar a nuestros operarios.
La normativa de seguridad para trabajos en altura, nos obliga a tomar medidas preventivas de tipo definitivo siempre que una zona o equipo de trabajo sea transitada de forma periódica y sobre todo continua.
A continuación, enumeramos algunas de ellas:
Sin la instalación de este tipo de medidas de seguridad y prevención de la caída en altura, los EPIs (equipos de protección individual) no tendrían mucho sentido dentro de la prevención de riesgos laborales.
No solo podemos centrarnos en la prevención de la caída del trabajador.
Éste debe ser partícipe -de eso se trata- de la responsabilidad que supone subirse a X metros de altura y manejar material, herramientas y objetos que pueden caer al vacío.
Además, cuando hablamos de andamio, nos enfrentamos continuamente al hecho de que un compañero que trabaje en el nivel superior (por experiencia, desmontando un andamio es algo muy común) podría arrojar piezas o herramientas hiriendo a los compañeros de otros niveles inferiores.
Aquí es donde entran en juego tanto las protecciones colectivas, en este caso:
Y los equipos de protección individual pertinentes, como pudieran ser el casco de seguridad, (¡no solo en obra!) también en industria, puertos, almacenes o donde sea que trabajes.
Y ni que decir tiene sobre la organización, almacenamiento y transporte del material.
La seguridad y la prevención son el lado consciente, responsable y organizado del trabajo.
De nada sirve subir material sin previamente tener un procedimiento de trabajo si somos un desastre a la hora de subir material vía poleas, andamios motorizados o plataformas elevadoras y grúas… ya me entendéis.
Los materiales de acopio, equipos y herramientas de trabajo deben estar colocados y transportarse para evitar desplomes y caídas al vacío.
Además de la posible caída del usuario, debemos prever la caída de objetos que puedan dañar a viandantes y a otros compañeros.
Además de los lugares que se encuentran en alto, no debemos olvidar que es igual de posible caerse en una abertura en el suelo, un espacio confinado o cualquier zanja, pozo, silo o excavación.
Los procedimientos de trabajo en todos ellos están regulados por la normativa de seguridad para trabajos en altura y deben aplicarse las medidas correctoras disponibles en el mercado para evitar cualquier tipo de caída en altura cuando bajemos por arquetas, oquedades, agujeros, túneles, minas o cuevas.
No olvidemos que será solamente el sentido común + los años de experiencia realizando este tipo de trabajos y sobre todo viendo otras formas de trabajar en otras empresas y sectores los que nos darán una visión crítica a la hora de tomar decisiones.
He aquí unas recomendaciones simples, pero sensatas que puedes llevar a cabo ya sea que te subas a una plataforma, un tejado inclinado o te subas a cualquier escalera:
Un técnico competente o trabajador debidamente cualificado deberá verificar de manera apropiada las circunstancias, estabilidad, solidez y especialmente, tras cualquier modificación de la altura o la profundidad del puesto de trabajo.
Puedes conocer los principales factores que provocan que trabajar subido a las siguientes estructuras pueda suponer un peligro para el usuario.
¿Qué equipos anticaídas debes usar para evadir cualquier tipo de riesgos?
Las caídas de altura han llegado a representar incluso una tercera parte de los accidentes con resultado de muerte en nuestro país.
Esto se debe a que hay muchos más trabajadores de los que nos podríamos imaginar poniendo en peligro su vida y la de sus compañeros trabajando en altura sin tener en cuenta los riesgos de su propia actividad.
Una mala praxis en sectores como la construcción podría acarrear consecuencias graves como que se disparen los riesgos en trabajos de altura exponiendo a los trabajadores a lesiones por caída de plataformas de seguridad mal diseñadas, utilización de EPIS en mal estado o caducados, montaje inadecuado de puntos de anclaje, trabajos verticales sin la protección necesaria, etc.
En este apartado podríamos sintetizar toda la normativa relacionada sobre los trabajos en altura.
Sin embargo, creemos más interesante que eches un vistazo a nuestra sección sobre normativa de prevención de caídas, donde vas a poder encontrar todo un abanico de normativa europea, normativa española, reales decretos y notas técnicas de prevención, que harán las delicias de los amantes de la prevención.
Obviamente, es una ironía, dado que nos parece poco útil el entramado legislativo vigente, que no hace más que confundir, dado que los verdaderos usuarios acaban tomando como referencia “lo que escuchan” o lo que “siempre se ha hecho”.
En materia de normativa, te ofrecemos la asesoría de nuestros técnicos de especialistas en prevención contra riesgo de alturas, que pueden ayudarte en consultas sobre legislación.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.