Ante todo, te recomendamos leer nuestro manual sobre trabajos en altura para responder a todas las cuestiones referentes a sistemas anticaída para trabajar en altura.
Para empezar, es necesario decidir si la mejor solución de seguridad para cubrir una zona de trabajo es una línea de anclaje vertical u horizontal.
Después veremos si nos conviene la utilización de una instalación según UNE EN 795 2012, es decir, cables de acero galvanizado o inoxidable como elemento de anclaje.
Pueden ir conectados mediante postes, engastes, anillas en los extremos o perrillos (que según la última modificación de la normativa UNE-EN no estaría homologada y no se puede usar o se deben sustituir).
Existen varios tipos de instalación de este tipo de cables.
En caso de producirse una caída, el cable sufrirá una elongación o estiramiento por lo que tendremos que calcular la distancia de caída y la flecha que origina la elongación del cable para que el usuario no llegue a tocar el suelo en caso de caída a distinto nivel.
Estos dispositivos utilizan raíles especiales, vigas IPN, vigas diseñadas de aluminio o de acero inoxidable o galvanizado.