Seguridad en Parques de Aventura Aéreos
Las actividades y los ejercicios al aire libre tienen muchos beneficios para la salud y para la mente, como todos sabemos, y más cuando se realizan en la naturaleza.
Los parques de aventura aéreos en la naturaleza son una actividad ideal para pequeños y mayores cuya característica principal es que están al aire libre y además combinan disciplinas deportivas que se pueden disfrutar en familia, o con un grupo de amigos.
Este tipo de instalaciones están en auge en todo el mundo y España no podía ser menos al contar con un clima propicio para este tipo de actividades al aire libre.
Entre los beneficios a destacar:
- Diversión, aventura y entretenimiento.
- Práctica de deportes de aventura (escalada, tirolinas, circuitos aéreos de varios niveles,….)
- Desconexión mental
- Socialización
- Motivación
- Ayuda a superar miedos
- Favorecer un desarrollo mental más sano y feliz
Revisión de la instalación parque de aventura aéreo
¿Qué es un parque de aventura aéreo?
Son instalaciones que constan de varios recorridos aéreos o talleres de diferentes niveles de dificultad, en los cuales, los usuarios tienen que ir progresando por ellos superando los obstáculos hasta llegar al final del recorrido.
Se requiere un sistema de seguridad anticaídas certificado con personal de apoyo y supervisión para garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento.
La solución de seguridad más extendida es la utilización de líneas de vida con dispositivos anticaídas y Equipos de Protección Individuales (EPIS) necesarios y acordes a cada recorrido.
Los fines para los que se suele utilizar, pueden ser:
- Recreativos y entretenimiento
- Entrenamiento
- Educativos
- Terapéuticos
¿Qué normativa debe cumplir?
Un proyecto de esta envergadura requiere de un proyecto técnico, permisos urbanísticos, así como estudios medio ambientales, contra incendios y de evacuación al ser instalaciones de pública concurrencia.
En la mayoría de los casos es necesario un equipo interdisciplinar que abarque todos los aspectos técnicos y legales necesarios para su proyecto inicial, construcción y posterior explotación, sin olvidar el mantenimiento de las instalaciones y las revisiones periódicas obligatorias.
Las normas de aplicación directas a este tipo de instalaciones son entre otras las siguientes:
- UNE-EN 15567-1, Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 1: Requisitos de construcción y seguridad
- UNE-EN 15567-2, Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 2: Requisitos de explotación
- UNE-EN 17109, Equipos de alpinismo y escalada. Sistema de seguridad individual para recorridos acrobáticos en altura. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo.
Parque de aventura aéreo Murapark
Solución Técnica: Parque de Aventura Murapark
Proalt Ingeniería ha realizado el proyecto técnico de los diferentes circuitos aéreos y torres metálicas de las tirolinas que dispone el parque MURAPARK situado en el Paraje Las Ventanas de Ricote en Murcia:
- Circuito Aéreo Explorador (infantil, de 2 a 10 años) situado 1,20m de altura
- Circuito Aéreo Aventurero (personas con altura a partir de 1,35m) situado a 4m de altura
- Circuito Aéreo Experto (personas con altura a partir de 1,35m) situado a 9m de altura
- Torre Multiaventura 10m. Escalada, red de trepa, barra de bomberos, salto al vacío. Altura 4 y 9m
Se ha optado por una solución de postes metálicos pintados de diferentes colores para crear los circuitos aéreos a diferentes alturas, los cuales están unidos por talleres y tirolinas de más de 70m de longitud.
Todos los recorridos y talleres se han diseñado para que los usuarios lo realicen de forma continua sin necesidad de realizar ningún cambio entre talleres e incluso en las tirolinas y bajo la supervisión más estricta que contempla la norma:
- Supervisión de Nivel 3: Situación en la que un participante está en posición para pedir ayuda alertando a un instructor, que puede responder rápidamente a la alerta y prestar la ayuda adecuada.
En cuanto a la seguridad: se cuenta con un sistema de aseguramiento continuo individual sin necesidad de intervención manual por parte del usuario, garantizando la seguridad en todo el recorrido:
Paso continuo de la línea de vida entre tramos del parque aéreo
- Dispositivos de Categoría E: Dispositivo que queda fijo de modo permanente durante su uso y únicamente puede entrar al inicio del recorrido y salir por el final del mismo. No se podrá desconectar a mitad del recorrido sin el uso de un útil a disposición del instructor.
En cuanto a los materiales utilizados en el montaje y su norma de aplicación han sido los siguientes:
- Cimentación en hormigón armado
- Estructuras metálicas en acero conforme CTE DB SE-A, UNE 26521-72, 36526-73 y 36527-73
- Maderas Clase 1 y 2 conforme norma EN 350
- Cables en acero de diferentes secciones conforme UNE EN-12385-10:2004+A1:2008 / DIN 3053
- Cuerdas sintéticas conforme normas EN 1891 y EN 892
- Redes de seguridad conforme norma UNE EN-1263-1
Equipos de Protección Individuales
Los EPIS utilizados se ajustan a la Directiva EPI 89/686/CEE y conforme a la norma EN 17109 compuestos por:
- Arnés de seguridad específico para parques de aventura
- Cabo/eslinga de anclaje textil de varias longitudes en función de la altura del usuario
- Casco de protección con barbuquejo ajustable a diferentes medidas
- Dispositivos anticaídas provisto con poleas específicamente diseñado y ensayado para parques de aventura conforme a: CE 0123 / EN 15567 / EN 795B / ACCT
Dispositivo anticaídas con poleas (Foto: Kanopeo)
Sistema de Rescate y Evacuación
Se ha establecido un sistema de rescate de los usuarios que tengan que ser atendidos por los instructores compuesto por un sistema de polipasto con descensor integrado sustentado directamente desde la línea de seguridad y/o punto de anclaje más próximo al usuario.
Marcado
Todos los recorridos acrobáticos deben llevar marcada en un lugar claramente visible la información siguiente:
- El nombre y dirección del fabricante/proveedor
- El número y la fecha de publicación de esta norma europea (EN 15567-1:2015)
- La señal de advertencia: USO NO AUTORIZADO.
Se colocará un cartel informativo en el inicio al recorrido con los datos anteriormente indicados.
Inspección y Mantenimiento
Al ser una instalación en la que hay que garantizar la seguridad y el estado de todos los elementos, dispositivos y equipos estén en perfecto estado de uso se han de realizar las siguientes inspecciones y revisiones periódicas
- Comprobación visual rutinaria: diariamente – antes de cada utilización/apertura
- Inspección de funcionamiento: entre un mes y tres meses en función de la frecuencia de uso
- Inspección periódica: al menos una vez al año civil y con un intervalo máximo de 15 meses
- Revisión periódica EPIS: cada 12 meses y en caso de caída/incidente
Requisitos de Explotación
Para asegurar un nivel adecuado de seguridad y mantenimiento cuando se utilicen para fines recreativos, de entrenamiento, educativos o terapéuticos, la explotación de los recorridos acrobáticos en altura se regirá a lo especificado en la norma UNE-EN 15567 – Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 2: Requisitos de explotación.
Debe incluir lo siguiente:
- Documentación administrativa: documentos, seguros, inspecciones, lista de personal,…
- Documentación de la explotación:
- Libro de registro con fichas de explotación diarias
- Fichas de informe de accidentes
- Registro de inspección y funcionamiento de los EPIS
- Plan de evaluación y gestión de riesgos
- Instrucciones de seguridad para los participantes
- Manuales de los productos y EPIS
- Plan de seguridad y emergencia
- Informe de las inspecciones
- Instrucciones de seguridad
- Evaluación arbórea (en caso de existir recorridos con árboles)
Si quieres visitar el parque puedes reservar aquí
Responsable del Departamento de Formación.
Arquitecto técnico. Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción.
Técnico Deportivo en Espeleología. Jefe de Equipo en Espeleosocorro de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.
Formador en Espacios Confinados, Trabajos en Altura, Verticales y Rescate.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!