Cómo trabajar de instalador en torres de telecomunicaciones

antena telecomunicaciones en cielo azul

Con las nuevas tecnologías y nuestra gran necesidad de estar conectados e informados en todo momento, nos lleva a tener una amplia red de sistemas de telecomunicaciones (telefonía, radio, internet, tv,…).

¿Qué hace un instalador de telecomunicaciones?

Estos profesionales son los encargados de la instalación y el mantenimiento de dichos sistemas para el buen funcionamiento de las telecomunicaciones.

Realizan sus funciones y tareas en los siguientes tipos de instalaciones:

  1. Instalaciones de telecomunicaciones en edificios o inmuebles: radio, tv, control de accesos, telecomunicaciones por cable,…
  2. Instalaciones de sistemas de telecomunicaciones: centrales telefónicas, redes de datos o voz, acceso inalámbrico, estaciones VSAT,…
  3. Instalaciones de sistemas audiovisuales: megafonía, microfonía, sistemas de circuito cerrado de TV, videovigilancia, producción audiovisual, sistemas de estudios de grabación de sonido,…
  4. Instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones: centros emisores y reemisores de radiodifusión sonora y televisión, enlaces de datos vía radio, emisoras de radiocomunicaciones, base de telefonía celular, estaciones de radioaficionados, comunicaciones satelitarias, servicio móvil terrestre, redes de acceso inalámbrico de exteriores y en general todas las instalaciones que emiten radiofrecuencia, siempre que sean fijas.
  5. Instalaciones de telecomunicación en vehículos móviles: vehículos terrestres o aéreos, emisoras a bordo de vehículos, equipos radares o sonares de vehículos, avionetas, aviones, dirigibles, globos aerostáticos, etc.
  6. Instalaciones de infraestructuras de telecomunicación de nueva generación: radiodifusión sonora y televisión, sistemas de portería y videoportería electrónica, sistemas de videovigilancia, control de accesos y equipos técnicos electrónicos de seguridad,…

 ¿Qué formación deben tener los instaladores de telecomunicaciones?

El sector se rige oficialmente mediante ciclos formativos de formación profesional (FP) de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones de grado medio y superiores, así como ingeniería de telecomunicaciones.

El R.D. 1632/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones y se fijan sus enseñanzas mínimas.

El R.D. 1421/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Ingeniero de Telecomunicación y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél.

Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos es necesario la formación específica según el puesto de trabajo tal y como establece la Ley de PRL 31/1995

Estas formaciones específicas de prevención de riesgos laborales no están regladas, por lo que había una gran disparidad entre las formaciones impartidas por los diferentes centros formativos y profesionales del sector.

En enero 2018, el sector de telecomunicaciones compuesto por operadoras y empresas colaboradoras del sector, aprobaron un proyecto de TELCO Formación (acuerdo nuevo estándar formativo de capacitación) donde se desarrollaron y acordaron un marco normativo común para las formaciones de todos los trabajadores operativos que presten servicios en el citado sector, unificando objetivos y contenidos.

trabajadores telecomunicaciones epis escalera

Los centros de formación que imparten este tipo de formaciones específicas deben ser auditados y homologados por empresas certificadoras como AENOR y/o AUDELCO anualmente para garantizar que se cumplen con los requisitos exigidos.

Los cursos que se imparten son los siguientes:

  • Operadores Telco (6h)
  • Alturas Telco 1 (6h) Teórico-Práctico
  • Alturas Telco 2 (16h) Teórico-Práctico
  • Alturas Telco 3 (24h) Teórico-Práctico
  • Riesgo Electrico Telco (6h) Teórico-Práctico
  • Espacios Confinados Telco (6) Teórico-Práctico
  • Reciclaje periódico en altura, espacios confinados y riesgo eléctrico (cada 3 años)

¿Llevan EPIS los instaladores de telecomunicaciones?

Todo trabajo tiene un riesgo y por lo tanto de debe realizar una evaluación de riesgos del puesto de trabajo para minimizar, reducir o eliminar dicho riesgo. Si no lo podemos eliminar se tienen que utilizar Sistemas de Protección Colectiva (SPC) y/o los Equipos de Protección Individuales (EPI), prevaleciendo siempre los primeros frente a los segundos.

El sector de telecomunicaciones no es una excepción ya que se realizan trabajos en altura, en espacios confinados, riesgo eléctrico, suspensión y posicionamiento mediante cuerdas (trabajos verticales), etc, que requieren el uso de EPIs específicos a cada tipo de trabajo a realizar.

¿Qué EPIS utilizan los instaladores de telecomunicaciones?

Como hemos comentado en el apartado anterior, dependiendo del tipo de trabajo a realizar se utilizarán unos EPIs u otros dependiendo de los riesgos y la naturaleza del trabajo a realizar.

Como ejemplo no exhaustivo se tienen que utilizar los siguientes EPIs según el tipo de trabajo:

Trabajos en altura en telecomunicaciones (a partir de 2m):

  • Arneses anticaídas con cinturón, conforme norma EN 361 + EN 358
  • Casco con barbuquejo de riesgo eléctrico, conforme norma EN 397 + EN50365
  • Eslingas de amarre dobles con absorbedor de energía, conforme norma EN 355
  • Posicionador de cuerda, conforme norma EN 358
  • Mosquetones, conforme norma EN 362
  • Cintas de anclaje temporales, conforme norma EN 795 Tipo B
  • Anticaídas retráctiles, conforme norma EN 360
  • EPIS Categoría I y II (ropa laboral, zapatos seguridad, guantes contra riesgo eléctrico,…)

Trabajos verticales en telecomunicaciones (posicionamiento y suspensión mediante cuerdas):

  • Arneses de suspensión o asiento, conforme norma EN 361 + EN 358 + EN 813
  • Casco con barbuquejo de riesgo eléctrico, conforme norma EN 397 + EN50365
  • Eslingas de amarre dobles sin absorbedor de energía, conforme norma EN 354
  • Mosquetones, conforme norma EN 362
  • Cintas de anclaje temporales, conforme norma EN 795 Tipo B
  • Cuerda semiestática, conforme norma EN 1891
  • Descensor con sistema antipánico, conforme norma EN 341
  • Bloqueador de mano, conforme norma EN 567
  • Anticaídas deslizante para cuerda, conforme norma EN 353-2
  • Asiento para suspensión
  • EPIS Categoría I y II (ropa laboral, zapatos seguridad, guantes contra riesgo eléctrico,…)

Formación práctica de ascenso, posicionamiento y descenso con cuerdas

Trabajos en espacios confinados en telecomunicaciones:

  • Trípode para accesos verticales conforme norma EN 795 Tipo B
  • Cabrestante para izado y descenso de personas, conforme norma EN 1496 Clase B
  • Anticaídas retráctiles, conforme norma EN 360
  • Rescatador retráctil, conforme norma EN 360 + EN 1496 Clase B
  • Detector de gases O2, H2S, CO y combustibles. ATEX
  • Linternas o frontales de iluminación
  • Protección Respiratoria:
    • Equipos filtrantes: máscara + filtro
    • Equipos aislantes: Autónomo (ERA) o semiautónomo (ERSA).
    • Equipos de evacuación, escape o autosalvamento
  • EPIs de altura
  • EPIS Categoría I y II (ropa laboral, zapatos seguridad, guantes contra riesgo eléctrico,…)

Indicar que todos los EPIs de Categoría III (riesgo grave) deben ser revisados periódicamente por personal técnico competente y conforme a la normativa vigente, siendo PROALT una empresa acreditada para la revisión y mantenimiento de los EPIs con riesgo de caída en altura.

formacion espacios confinados

Formación práctica de espacios confinados

¿Qué medios auxiliares tienen que utilizar los instaladores de telecomunicaciones?

En cuanto a los medios auxiliares necesarios, dependerá del tipo de acceso a la zona de trabajo, como, por ejemplo:

formacion escalera de mano asegurada con cuerdas

Formación práctica de cómo asegurar una escalera de mano con cuerdas

¿Qué normativa rige el trabajo en torres de telecomunicaciones?

Desde el punto de vista de las empresas de telecomunicaciones deben estar inscritas en el Registro de Instaladores de Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Los trabajadores del sector de telecomunicaciones, deben conocer y cumplir la normativa específica que garantice su seguridad, así como la de las instalaciones y la de los usuarios finales.

Esta normativa es muy amplia y abarca desde el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RBT), pasando por la legislación reguladora de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en los Edificios (ITC), Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), normativa de seguridad y salud en el trabajo (PRL) o la Seguridad en las Instalaciones de Telecomunicación e informática entre otras.

Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) se rige por ejemplo por las siguientes normativas, aunque existen más:

  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 486/1997, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Real Decreto 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
  • Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  • Real Decreto 2177/2004, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

formaciones trabajo en altura trabajo vertical rescate espacios confinados proalt

Conclusiones sobre el trabajo como instalador en telecomunicaciones

El sector de telecomunicaciones está en pleno auge con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que afecta tanto a las actividades sociales, culturales como económicas.

La sociedad de la información reclama sistemas de telecomunicaciones rápidos y fiables que garanticen una comunicación global a nivel mundial.

Todo esto crea una gran demanda de personal técnico muy especializado, siendo una parcela de trabajo con gran futuro y grandes expectativas de crecimiento.

Estar formado es parte indispensable para garantizar la seguridad de los trabajadores con especial riesgo de caída en altura o riesgo eléctrico.

La formación debe ser específica y debe contemplar contenidos teórico-prácticos e impartida por profesionales expertos en la materia.

En Proalt Ingeniería disponemos de los medios técnicos, humanos y los últimos materiales para impartir una formación de calidad acorde a la normativa existente, garantizando una formación acorde a las necesidades de la empresa y sus trabajadores.

10 comentarios
  1. Boboloaca EDUARD Cristian
    Boboloaca EDUARD Cristian Dice:

    Me interesa un pu3sto de trabajo.Tengo 3xper83ncia de 4 añ9s en Torres de telecom7nicacion trabajando en Rumania.

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días,

      En primer lugar, agradecerle que haya contactado con nosotros a través de nuestro blog. Puede enviar su CV a rrhh@proalt.es, para que mis compañeros de recursos humanos lo reciban.

      Gracias.

      Responder
  2. Wilman ferray
    Wilman ferray Dice:

    Hola me interesa conseguir empleo por Europa actualmente me encuentro desempeñando el cargo de técnico calificado en torres de telecomunicaciones soy venezolano y estoy en chile es posible conseguir empleo??

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días,

      En primer lugar, agradecerle que haya contactado con nosotros a través de nuestro blog. Puede enviar su CV a rrhh@proalt.es, para que mis compañeros de recursos humanos lo reciban.

      Gracias.

      Responder
  3. Cristian Gamonal
    Cristian Gamonal Dice:

    Tengo experiencia de 4 años de trabajo en altura, certificaciones y cursos.
    Manejo de extintores
    Trabajo en azoteas
    Trabajo en altura
    Manejo 4×4
    Rescate en altura
    Comisionamiento de sitios
    Instalación 4G y 5G
    Experiencia como torrero y jefe de grupo.
    Experiencia en obras civiles.
    Todo esto hecho en Chile, podría mudarme a España, por una buena oferta laboral.
    Conozco el rubro.
    Gracias

    Responder
  4. Isiel Hernandez
    Isiel Hernandez Dice:

    Buen día a pesar de la distancia soy ciudadano cubano pero vivo a en chile
    Donde acá me realice como maestro de campo en construcción de redes de fibraoptica y Mantencion de las mismas en Torres Primarias de distribución
    Cuento con conocimiento de altura
    En caso.que existiera una vacante seria un placer aceptarla y al.igual
    Y si su empresa daría más capacitaciones para.mi no sería malo sino algo mejor por que el el rubro de la telecomunicaciones la evolución es constante. Tengas un buen día al querido o querida lectora de mi opinión

    Responder
  5. Emiliano
    Emiliano Dice:

    Hola que tal? Estoy interesado en el puesto de escalador de torres. Tengo experiencia de 7 años en el rubro. Actualmente me enxuentro en girona (España) agradezco su respuesta!!

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días, Emiliano

      En primer lugar, gracias por dejarnos un comentario.

      Sobre las vacantes, puede enviar su CV a rrhh@proalt.es y así el Dpto. de Recursos Humanos tendrá su CV para futuros puestos.

      Gracias

      Un saludo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.