Cómo acceder y trabajar en altura mediante el uso de cuerdas
Para la realización de cualquier tipo de trabajo vertical será necesario tener claros una serie de:
- Conceptos teóricos,
- Normativas
- Responsabilidades pertinentes sobre seguridad vigentes
- Diferentes técnicas de ascenso y descenso con cuerdas dinámicas o semiestáticas consideradas «cuerdas de seguridad»
- Manejo y técnicas de progresión, rescate e izado de cargas
Este tipo de técnicas de auto rescate y seguridad van relacionadas con las diferentes de formas de posicionamiento para la realización profesional de este tipo de actividades en altura.
Además de conocer las técnicas acceso y posicionamiento mediante cuerdas, no podemos olvidar la importancia del material para trabajos verticales, dado que nuestra protección dependerá de los diferentes equipos y dispositivos que utilizaremos.
Como hemos hablado en otras ocasiones, este tipo de trabajos profesionales de riesgo están regulados en España por el RD 2177/2004 por el que se establecen las bases de la seguridad laboral haciendo hincapié en la adecuación de los equipos de trabajo que usan los trabajadores.
¿Qué debes saber para ascender por cuerdas?
Antes de realizar este tipo de trabajos en altura es muy importante que el usuario haya sido formado y certificado por IRATA o ANETVA, o haber realizado cursos sobre técnicas de acceso y maniobras con cuerdas.
Entre otras cosas, un verdadero profesional debe haber aprendido lo siguiente:
- Conoce y ya ha practicado los distintos nudos básicos.
- Nudos básicos:
- nudos de auto-seguro
- nudos para el aseguramiento
- nudos de auto-rescate
- Nudos básicos:
- Conoce y/o ha practicado diferentes técnicas de seguridad en altura.
- Conocimiento y experiencia en la utilización de epis de trabajo suspendido.
- Ha practicado maniobras simples con cuerda.
- Conoce los diferentes tipos de aseguramientos y técnicas de posicionamiento.
- Es capaz de montar instalaciones básicas suspendido con cuerdas.
- Ha practicado técnicas de autorescate y autoaseguramiento.
- Maniobras básicas de aseguramiento.
Experiencia mínima para poder realizar maniobras de acceso vertical con cuerdas
- Tener una mínima experiencia de cómo mínimo haber realizado diferentes actividades con cuerda: escalada y rápel.
- Tener conocimientos mínimos de utilización y manejo de cuerdas.
- No tener vértigo. Se trabajará como mucho con alturas de 15-20 metros, pero se tendrá que estar colgado de las cuerdas durante bastante tiempo.
- Tener una condición física mínima para aguantar jornadas bastante duras e intensas de práctica técnicas acceso y posicionamiento mediante cuerdas, instalaciones y nudos…
MATERIAL imprescindible para trabajos verticales
Según el RD2177/2004, estas son las principales normativas que deben seguir los equipos de protección que acompañan a cualquier trabajador vertical.
RD 2177/2004 referente legal sobre trabajos verticales
Material Obligatorio
- Arnés – EN 361, EN 358, EN 813
- Descensor – EN 12841 C
- Bloqueador de mano – EN 12841 B
- Bloqueador de pecho – EN 12841 B
- Anticaídas deslizante – EN 12841 A
- Equipo de amarre – EN 354
- Casco – EN 397, EN 12492, CE
- Cuerda – EN 1891 A
- Anclajes temporales – EN 795 B
- Conectores – EN 362
EPI opcional
- Equipo de amarre con absorbedor – EN 355
- Poleas – EN 12278
- Cuerdas de trabajo vertical dinámicas – EN 892
Equipos de trabajo no EPI
- Bloqueador de pie
- Protectores de cuerda
- Silla de trabajo
- Estribo
Cómo abrir el acceso con cuerdas a los compañeros durante el ascenso
En este caso será el primer operario el que tenga que abrir camino al resto de compañeros.
Lo hará portando una eslinga de amarre doble, con ganchos de gran diámetro en sus extremos que le servirán de conexión de seguridad a la estructura.
De esta forma, irá creando el acceso mediante cuerda necesario para el resto de operarios, creando una línea de vida vertical de carácter temporal para acceder a la zona de trabajo.
Para los trabajos verticales, siempre debemos ir acompañados al menos de otro operario.
El cabo de anclaje DEBE ir acompañado de lo que conocemos como absorbedor de energía, dispositivo que hemos explicado en numerosas ocasiones.
El absorbedor tiene la función de que, en caso de caída en altura, irá desplegando una cinta que frenará exponencialmente la caída.
La clave de esta técnica de ascenso más segura consiste en que uno de nuestros ganchos debe ir siempre anclado, de manera que no quedemos nunca sueltos. Haz click aquí para saber más sobre formación adicional para profesionales del acceso mediante cuerdas.
Kit para trabajos verticales para trabajar con cuerdas
Cualquier operario interesado en acceder a lugares de difícil acceso utilizando técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas en cubiertas inclinadas, tejados, árboles, tareas de poda, muros verticales, etc.) primeramente debería conocer acerca de los EPIS imprescindibles para trabajos verticales conforme a la normativa de seguridad.
¿Cómo completo mi equipo de trabajo vertical?
Los operarios que realicen trabajos verticales deberán disponer de mínimo dos cuerdas individuales para el ascenso a la zona de trabajo o lugar donde quieran posicionarse.
Gracias a ANETVA e IRATA, la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales, se ha recopilado mucha información acerca de las distintas técnicas de acceso mediante cuerdas a lugares de trabajo considerados “peligrosos, confinados o de riesgo por caída a distinto nivel”.
Esto ha dado lugar a un sinfín de artículos, guías técnicas, documentos particulares y conocimiento popular acerca de cómo realizar trabajos suspendidos con cuerdas de seguridad.
Técnicas de posicionamiento con cuerdas
Al utilizar el sistema de posicionamiento, lo que estamos haciendo es fijar nuestro cuerpo en una posición en la que poder mantenernos estáticos colocando las cuerdas de seguridad y la punto de anclaje a un punto estructural que aguante el peso.
¿Cómo lo hacemos?
Para ello serán necesarias dos cuerdas, cada una con una función específica:
CUERDA DE ANCLAJE ANTICAÍDA
Por un lado, necesitarás la cuerda de anclaje o posicionamiento anticaída, que estará prevista de un bloqueador de un dispositivo deslizante anticaídas o bloqueador frenar caídas, para que el trabajador pueda estar anclado a ella mediante su elemento de amarre, mosquetones y arnés (sistema anticaídas).
Equipo para posicionamiento con cuerdas
- Punto fijo estructural o punto de amarre
- Línea de anclaje flexible o cuerdas
- Dispositivo deslizante anticaídas para cuerda
- Elemento de amarre con absorbedor o amortiguador de caída
- Arnés con anilla esternal o dorsal
- Mosquetones de trabajo en altura
- Casco con barbuquejo
- Otros accesorios como el estribo en las botas
Los bloqueadores y puños nos servirán para ascender a través de la cuerda y los dispositivos descensores para bajar por ella de forma controlada.
Por ejemplo, el anclaje dorsal del arnés es perfecto para la cuerda de POSICIONAMIENTO, mientras que el anclaje esternal está pensado para conectarlo al dispositivo de regulación de cuerda.
Técnicas de progresión mediante cuerdas
El acceso a la zona de trabajo se realiza mediante una segunda cuerda de seguridad utilizando técnicas procedentes de la espeleología o del alpinismo.
SISTEMA DE PROGRESIÓN MEDIANTE CUERDA
Podemos elegir entre distintas técnicas, dispositivos y accesos para llegar a nuestro objetivo una vez hayamos creado nuestra línea de seguridad.
Gracias al listado de material que te presentamos a continuación, podremos realizar las maniobras para progresar en cualquier dirección, ya sea en ascenso, descenso o en horizontal para llegar al punto crítico donde necesitamos realizar los trabajos.
Dado que estos epis necesitan ser manipulados por el operario, es imprescindible una adecuada formación y experiencia del usuario en técnicas de progresión, y un conocimiento profundo sobre el material que se va a usar, nudos, comportamiento de los mosquetones, bloqueadores y descensores, para que el ejercicio sea exitoso.
Equipo para trabajos verticales
La cuerda que funcionará como dispositivo de ascenso o descenso hacia la zona de trabajo (antes hablábamos de un dispositivo para el posicionamiento de la verticalidad del trabajador o como línea de anclaje anticaída para su seguridad conforme a la normativa).
- Cuerda de trabajo
- Descensor para cuerda
- Bloqueadores de ascenso por cuerdas
- Cabo de anclaje doble de posicionamiento
- Anilla ventral y parte inferior del arnés del arnés
- Mosquetones
- Silla o asiento de trabajo
Esta cuerda será la que soporte a través de los descensores deslizantes unidos a los distintos cabos de amarre que lleve el trabajador (amarre ventral, sujeción lateral al arnés, silla de trabajo, etc.)
Enfrentarse a decenas de metros de altura, por ejemplo, subiendo a una antena o mástil, puede ser una tarea bastante compleja, sobre todo cuando aún no hay ningún punto de anclaje existente, por lo que la empresa puede compararse como si fuéramos a escalar una vía ferrata o una pared de montaña.