Hace no muchos años encontrábamos en España alturas de unos 70 metros para las líneas de transmisión de 500 kV. Sin embargo ahora los TELCOS se encuentran con torres de hasta 138 metros de altura.
Las torres eléctricas de alta tensión son estructuras metálicas de gran altura, fabricadas en celosía de acero galvanizado y conocidas como torres auto soportadas tubulares o apoyos normalizados de celosía de acero galvanizado.
Se montan por tramos hasta finalmente encajar el cabezal o cabeza de la torre.
Los tramos anteriores son conocidos como diagonales o barras y obviamente, se utilizan grúas para levantar las partes y operarios especialistas en trabajos en altura para el montaje desde la misma estructura.
Hoy en día la normativa sobre líneas eléctricas obliga desde hace poco a que estas torres de gran envergadura estén soterradas, por lo que se están sustituyendo muchos apoyos eléctricos gracias a la utilización de gruistas que tienen camiones con pluma.
Estas torres llegan hoy en día a medir al menos los 100 metros de altura, llegando en muchos casos a los 138 metros.
Qué materiales se usan para la construcción de una torre de alta tensión
Los materiales constituyentes son piezas férreas, protegidas mediante un tratamiento de galvanización en caliente que cumplirá con lo establecido en la norma UNE-EN-ISO 1461:1999.
Sin embargo, los montantes y diagonales serán de acero de calidad A42b y A52c.
Subir a una torreta eléctrica
En España conocemos grandes empresas que son las encargadas de construir y reparar estas gigantescas torres como REE, ENDESA, IBERDROLA, UNIÓN FENOSA, EON, VIESGO y HC, etc.
A su vez, éstas subcontratan a otras empresas que realizan los montajes y el trabajo de campo y son las que se responsabilizan en última instancia por sus trabajadores.
Principalmente las labores de ingeniería, control y dirección de ejecución de la obra son contratadas por las empresas españolas mencionadas, pero la construcción y reparación o mantenimiento las realizan empresas especializadas en trabajos específicos como:
Reparación de líneas aéreas
Limpieza de redes de alta tensión con helicópteros
Montaje de líneas subterráneas
Tendido, empalme y puesta en servicio.
Instalación de herrajes
Montaje de líneas de transmisión
Proceso de montaje de una torre eléctrica
Para el proceso de montaje de una torre eléctrica es necesaria casi una semana de trabajo.
Sin embargo, la inversión de tiempo en la creación de estas construcciones de redes de transmisión eléctrica está más que justificada tratándose de estructuras permanentes y casi monumentales.
Gracias a la instalación de estas torretas se pueden crear macro tendidos eléctricos para dar solución al suministro de electricidad a largas distancias en grandes áreas.
PARTES DE UNA TORRE a las que te puedes subir
En general las torres se componen de distintas partes:
Hilo de guarda
Aisladores, herrajes y conductores
Crucetas
Cabeza
Cuerpo Piramidal
Patas
Extensiones
Stubs
Como llegar a los apoyos
Para subir al primer apoyo y acceder poco a poco al final de cada tramo para encajar las diagonales será necesaria la utilización de líneas de vida.
Sin embargo, en vez de puntos fijos se utilizarán los propios nudos de la estructura para ir anclando los EPIS que nos ayudarán a trepar por los nudos de sus diagonales.
Aun así, en el momento que durante las maniobras de trepa se empiezan a encontrar dificultades para engancharse a los nudos, las diagonales deberán llevar (a partir de 2 m de la superficie de la peana del apoyo) un herraje tipo peldaño a instalar en toda la longitud del fuste para que el operario pueda acceder con seguridad.
Para conocer más sobre tipos, diseño y aspectos técnicos de estas torres eléctricas de alta tensión puedes consultar este enlace de Wikipedia.
Riesgo extremo vs. seguridad en altura
La realización de trabajos en torres de alta tensión supone exponerse a uno de los riesgos de caída más evidentes.
Son muchos los operarios e ingenieros eléctricos en España que deben subir para la realización de trabajos en mantenimiento y reparación de este tipo de estructuras metálicas de gran envergadura.
Estamos hablando de las torres de “ultra-alta tensión”, torres de media tensión y otras estructuras que soportan el tendido eléctrico que suministra de electricidad a todo el país.
Hace años este tipo de torres llegaban hasta los 70 metros de altura, sin embargo, la industria eléctrica ha evolucionado de tal manera hasta llegar a implantar torres de 138 metros con una tensión de 1.000 Kv.
Sin embargo los operarios toman precauciones para no entrar en contacto con el cableado de forma que ellos mismos se conviertan en el circuito eléctrico con fatales consecuencias.
Tanto el peligro de electrocutarse como por caída en altura son muy tenidos en cuenta en este tipo de trabajos de mantenimiento. Los operarios siempre deben estar anclados a la estructura como se puede ver en las imágenes más abajo.
Como es obvio, a la hora de realizarse trabajos sobre este tipo de torres, no se puede cortar el suministro porque provocaría molestias y daños a miles de personas.
En Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Cookies de sesión
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Política de cookies
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.