Cuidado con el viento sobre cubiertas y tejados
El viento es uno de los factores de riesgo que menos se tienen en cuenta durante la realización de trabajos en altura cuando estamos subidos a una cubierta.
Queremos recordar que existen, no por normativa de seguridad pero si recomendaciones de organismos públicos del Ministerio de Seguridad y Salud, por las cuales deberías abandonar la zona de trabajo en caso de que la fuerza del viento se convierta en un verdadero peligro para los usuarios o profesionales que estén ejerciendo tareas en zonas como cubiertas metálicas, de chapa o sobre todo en tejados inclinados, que son los lugares más difíciles donde realizar trabajos, relacionados como en este caso con el mantenimiento de placas solares, instalación de líneas de vida, montaje de plataformas y andamios, etc.
- Curso Trabajo en Altura¿Te caduca tu curso de PRL en altura? ¿No te dejan entrar a una obra por no poseer una formación reglada? Conoce el contenido nuestros cursos prácticos y aulas.
- Casco EN 397 - Especial para alturasLlévate tu caja online o cómpra las unidades que necesites. Elige tu color aquí
- Conoce los 9 trabajos más peligrosos del mundoMás te vale tener un buen equipamiento para trabajar en uno de estos sectores.
¿A qué velocidad del viento se deben abandonar los trabajos?
Según la NTP 448 la fuerza máxima del viento a la que deberíamos bajarnos de una cubierta o plataforma de trabajo es de 45 – 50 km/h, pero no es obligatorio.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) nos recomienda NO EFECTUAR TRABAJOS en caso de que el viento superase los 50 km/h (NTP 448).
Esta recomendación está enmarcada según la NTP 448 (eso es una Nota Técnica de Prevención) Sin embargo, esta recomendación no se considera legislativa y, por tanto, no sería ilegal realizar mantenimientos o instalaciones, sin embargo, podría conllevar el peligro de accidente, que es lo que realmente queremos evitar en este tipo de cubiertas.
Proalt Ingeniería hace hincapié en la necesidad de crear una restricción, según los cálculos y la responsabilidad del departamento de prevención de riesgos de la empresa, o un baremo de la velocidad del viento máxima a la que se puede acceder o permanecer a ciertas zonas elevadas de la empresa.
Esto debería quedar enmarcado en el Plan de Seguridad y Salud, haciendo que la velocidad del viento estipulada se convierta automáticamente en una normativa de seguridad de obligado cumplimiento.
Consecuencias del abandono de los trabajos debido a la amenaza del viento
Según nuestra experiencia con nuestros equipos de instalación de estructuras metálicas y de seguridad en zonas de riesgo por caída en altura, sabemos que el abandono de los trabajos debido a la climatología acarrea una serie de costes en tiempo y dinero para los ejecutantes.
Entre los costes adicionales que conlleva el abandono de los trabajos están la pérdida, por un lado, de la jornada de trabajo del equipo de instaladores o trabajadores y por otro, es un verdadero coste en caso de que los trabajos conlleven desplazamientos y dietas, teniendo que pasar la noche de forma improvisada.
Cómo debemos proceder: Estimaciones climatológicas
La solución pasa por un hábito muy simple antes de ponerse manos a la obra, o incluso antes de presupuestar una acción.
Lo mejor será prever la fuerza del viento con antelación suficiente y agendar los trabajos para que el desplazamiento de los operarios sea eficiente.
Nosotros usamos la Agencia Estatal de Meteorología para conocer la velocidad del viento antes de enviar a nuestros operarios por territorio nacional, teniendo una previsión de hasta siete días para conocer condiciones como la lluvia, la niebla o viento.
Normativa de seguridad relacionada con los trabajos de instalación y mantenimiento en cubiertas
- Nota informativa: trabajos de montaje de instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas. (Ministerio de Trabajo e Inmigración).
- NTP 448: Trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros
- NTP 634: Plataformas elevadoras móviles de personal
+ info en…
Compartir esta entrada
Escribe a nuestros técnicos
¿A QUÉ VELOCIDAD DEL VIENTO SE DEBEN ABANDONAR LOS TRABAJOS?
Según la NTP 448 la fuerza máxima del viento a la que deberíamos bajarnos de una cubierta o plataforma de trabajo es de 45 – 50 km/h, pero no es obligatorio.