Andamios en cuevas

,
ingeniero proalt ingenieria andamio cueva francisco ondoño

En el post de esta semana os vamos a hablar de los andamios o pasarelas que podemos encontrar en el interior de cuevas o en zonas de yacimientos arqueológicos.

Comencemos explicando que es una cueva: Una cueva es una cavidad en el terreno provocada principalmente por corrientes de agua, lava o hielo. Generalmente son lugares húmedos y oscuros, por eso la necesidad de adaptarlos tanto para su estudio y conservación como para su apertura como lugar visitable. En algunos casos puede tener kilómetros de extensión.

Las más comunes que nos podemos encontrar son las cuevas kársticas que se forman en zonas calizas debido a la disolución de la roca. El agua filtrada por las fracturas se encuentra cargada de CO2 y el pH ácido que adquiere va disolviendo la roca muy lentamente, es un proceso que puede durar millones de años.

Para poder llegar cómodamente al interior de estás cavidades en algunas ocasiones es necesaria la instalación de un andamio multidireccional como forma de acceso, o como plataforma de trabajo para que los espeleólogos puedan llegar a lugares donde sin la ayuda de un andamio sería imposible.

Pero antes entrar de una forma más concreta en las estructuras tubulares metálicas utilizadas en las cuevas y yacimientos arqueológicas.

Tipos de andamios

Los andamios los podemos clasificar en varios tipos dependiendo en gran medida de su función o diseño. Hay que recordar que un sistema de andamiaje es ni más ni menos que un elemento estructural destinado a medio auxiliar donde su objetivo principal es disponer de una zona de estable en altura para alojar operarios, materiales o herramientas.

Clasificación según su función:

  • Andamio de trabajo. Es el tipo de andamio más utilizado y más común en obras de construcción, esté sistema de andamiaje está destinado a la facilitación de los trabajos en altura como puede ser una fachada en obra nueva o de rehabilitación. Dentro de este tipo de andamio encontramos el andamio descolgado o suspendido.
  • Andamio de seguridad. Este tipo de andamiaje es utilizado para dar protección a una zona muy específica de una obra.
  • Andamio de uso público. Este tipo de sistema está destinado a dar un servicio temporal como zona de paso de peatones, pasarelas elevadas que una vez finalizados los trabajos adyacentes será desmontando y retirado.
  • Andamio de servicio. Destinado a facilitar el acceso y el tránsito de operarios dentro de las obras de construcción o fábricas, como por ejemplo una escalera de acceso temporal.
  • Cimbras, apuntalamientos, apeos. Se trata de una estructura temporal y su función principal es la de aguantar las cargas de un elemento estructural en obra hasta que esta coja su resistencia idónea y pueda ser retirado.

Andamio en Atapuerca (Fuente: Fundación Atapuerca)

¿Qué andamios podemos encontrarnos en cuevas o yacimientos arqueológicos?

Como hemos comentado anteriormente es necesaria la utilización de estos tipos de sistemas tanto para facilitar el acceso a su interior como para realizar trabajos de excavación y limpieza con la mayor comodidad posible pero lo más importante es que con estos sistemas tubulares garantizamos la seguridad de todos y cada uno de los trabajadores o visitantes que vayan a acceder, porque hay que recordad que son zonas húmedas, oscuras y con una superficie irregular que sin estos sistemas de seguridad ser haría prácticamente imposible su trabajo o apertura como zona visitable.

Los andamios que podemos encontrar en una cueva son:

  • Andamio de acceso. Están destinados a facilitar la entrada y salida del interior de la cueva de una forma cómoda y segura, pueden ser instalados de forma temporal en caso de una intervención puntual previa a su adecuación final o puede ser instalado de forma permanente.
  • Andamio de trabajo. Este tipo de andamiaje es el utilizado para que el equipo de arqueólogos que está interviniendo de forma puntual sobre la cavidad o sobre el yacimiento arqueológico pueda alcanzar lugar de difícil acceso de una forma segura y cómoda, donde sin la utilización de este tipo de sistema se haría imposible trabajar.
  • Pasarela peatonal. Nos referimos a este tipo de estructura como un andamio destinado a unir varios puntos de una forma adecuada y segura en el interior. Este sistema es instalado ya que el suelo de la cueva suele estar formado por piedras de diferentes dimensiones creando un entorno muy irregular, con esto conseguimos que se quede una superficie homogénea y acorde para el tránsito peatonal, ya sea personal de trabajo o personas de visita.
  • Cubiertas de protección. Como su nombre bien indica en algunos yacimientos arqueológicos, se instala una cubierta de protección destinada a proteger el asentamiento de las inclemencias meteorológicas como puede ser el viento y en especialmente el agua, además sirve como capa de protección directa al sol a los arqueólogos durante sus jornadas de excavación y estudio.
francisco ondoño revisión andamio cueva proalt ingenieria

Revisión realizada por Proalt de un andamio instalado en el interior de una cueva

¿Qué se debe estudiar para realizar estos proyectos?

Es este tipo de zonas singulares se debe de realizar un estudio previo y exhaustivo de la ubicación del andamio, que junto con los elementos que lo rodea nos va a permitir la realización de un sistema estructural acorde a la necesidad final, garantizando la seguridad de cada uno de los trabajadores y visitante que visiten dicha cueva.

Además una vez estudiada la situación se debe de realizar un plan de montaje, utilización y desmontaje (PMUD) específico de donde se estudiará la superficie de apoyo del andamiaje, dimensiones, especificaciones técnicas, secuencia de montaje y desmontaje junto con la forma idónea de trabajo sobre el andamio una vez finalizado el montaje y certificado, recordad que los trabajos sobre los andamios una vez finalizado el montaje lo suele realizar en la mayoría de los casos personas sin formación en el montaje de andamios, por lo que hay que dejar muy claro durante en este PMUD, las especificaciones de utilización del mismo.

Cabe recordad que todos estos sistemas que hemos estado comentado, una vez instalados deben de ser revisados periódicamente por una empresa especializada que garantice que no ha sido modificado y que no ha sufrido ninguna anomalía estructural. Emitiendo un nuevo certificado de revisión.

Por último, se debe incluir las medidas de prevención a llevar a cabo durante las fases mencionadas anteriormente como son montaje, utilización y desmontaje junto con los EPIS que deben de llevar los operarios que trabajen sobre él en caso de ser necesario.

¿Bajo que normativa se instalan?

La legislación que afecta a este tipo de andamios es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

Andamio instalado como pasarela para visitas en Atapuerca (Fuente: Fundación Atapuerca)

¿Qué profesionales pueden instalar estos andamios?

Este tipo de andamio descolgado al igual que otro tipo de andamio estándar de trabajos en fachadas debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

  • Curso 20 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES
  • Curso 6 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.