Escenarios y Estructuras para espectáculos

,

En este post os vamos a hablar de las estructuras instaladas para la realización de espectáculos, ya sea al aire libre o en interiores, donde veremos sus diferentes tipos, versiones, características y los riesgos a tener en cuenta cuando su instalación y utilización.

¿Qué entendemos por escenario?

Un escenario es un lugar reservado para la realización de eventos como pueden ser conciertos, exposiciones, teatro, eventos públicos, congresos, desfiles, etc.

Para todos estos servicios el uso de un escenario, pasarela o stand es muy demandado por su diversidad de posibilidades geométricas que acontecen.

En este caso y debido a que el escenario es la localización principal, es necesario por parte de la empresa instaladora, un estudio personalizado y la obligatoriedad de cumplir todas las medidas de seguridad que dicta la normativa correspondiente.

estructura andamios escenario de dia

¿Qué tipos de escenarios o estructuras para espectáculos disponemos?

  • Escenario modular: Se tratan de los escenarios más comunes, donde se estudia con todo detalle las necesidades del promotor y pueden ser desde un pequeño escenario para un mitin o charla, hasta un escenario para un gran evento musical.
  • Escenario móvil: Es un tipo de escenario donde prima la rapidez y sencillez de instalación, donde todo está totalmente estudiado y van equipados para la instalación de sus altavoces, iluminación y camerinos.
  • Escenario circular: Un sistema muy utilizado para mítines y charlas, donde se sitúa en el centro del recinto y dispone de visión 360 grados.
  • Pasarelas desfiles: Sistema donde prima en su geometría la longitud del escenario en vez de su ancho, muy utilizado en desfiles de moda.
  • Escenarios con rampa: Es un tipo de escenario que cuenta con una rampa de acceso a escenario principal para acceso de vehículos, carros, sillas de ruedas.
  • Stand ferias: Aunque no se trata de un escenario al uso, debido a su geometría y estructura, ya que comparte gran parte de sus elementos lo podemos meter en esta clasificación donde con un sistema de truss de aluminio o acero, podemos crear un espacio iluminado y especifico según las necesidades del cliente.

Como hemos visto en el apartado anterior, una estructura para espectáculos se compone principalmente de una base ó tarima de plataformas estables y una estructura tubular, que es la que le da cuerpo al escenario de una manera vertical.

estructura entera de escenario de dia

Esta estructura tubular es la misma que se utilizar en los andamios tubulares que podemos encontrar en las fachadas de los edificios de nuestras ciudades y a esto se le suman los truss de acero o aluminio que debido a su resistencia y geometría podemos disponer de una gran amplitud de espacio entre sus extremos y es el lugar donde se alojan los puentes de luces o de proyección, cartelería, pantallas led, sonido, etc…

Aspectos a tener en cuenta en materia de Prevención de Riesgos Laborales

Centrándonos en la localización de nuestras dos sedes, desde 2019 la Inspección de Trabajo en la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid cambió su criterio en materia de prevención de riesgos laborales donde se comenzó a equiparar el montaje de un escenario o evento para espectáculos como una obra de construcción.

Por ese motivo desde ese momento es necesario la obligatoriedad de cumplir lo dictado en el Real Decreto 1627/1997 en las fases de montaje y desmontaje de escenarios, carpas, gradas y estructuras similares.

Por lo que habría con cumplir con los siguientes requisitos:

  • Designación de un Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución con funciones de dirección y control durante los trabajos.
  • Cada contratista deberá estar en inscrito en el REA (Registro de Entidades Acreditadas).
  • Cada contratista deberá cumplir con los Programas formativos para los oficios del sector según lo establecido en el VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (formación específica).
  • Cada contratista deberá realizar la Comunicación de Apertura de Centro de Trabajo de cada concierto ante la Autoridad Laboral Competente antes del inicio de los trabajos en la Comunidad en cuyo territorio se lleve a cabo el concierto.
  • Cada contratista deberá habilitar un Libro de Subcontratación por concierto (cuando pretendan subcontratar empresas o autónomos) ante la Autoridad Laboral Competente de la Comunidad en cuyo territorio se lleve a cabo el mismo presentando la información requerida, teniendo en cuenta que este trámite puede demorar varios días en algunas Comunidades Autónomas (en muchas Comunidades Autónomas se puede realizar de forma telemática, pero en algunas hay que personarse con el Libro para diligenciarlo, exigiendo estar firmado y sellado por la empresa en todas las hojas).

¿Bajo qué normativa se realiza el estudio e instalación de escenarios?

La legislación que afecta a este tipo de escenarios desde que es considerado una obra de construcción es la misma que afecta a los andamios de fachada. Así pues, la legislación específica es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

estructura escenario musica

¿Qué profesionales pueden instalar estos escenarios y estructuras para eventos?

Este tipo de estructura al igual que otro tipo de andamio estándar de trabajos en fachadas debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

  • Curso 20 horas construcción – Especialidad Montaje de Estructuras Tubulares
  • Curso 6 horas construcción – Especialidad Montaje de Estructuras Tubulares

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.