Andamios en grandes obras de la ingeniería

Cuando hablamos andamios lo primero que nos viene a la cabeza es esa estructura tubular compuesta por elementos verticales y horizontales que nos encontramos en las fachadas de los edificios de nuestras ciudades y barrios, que sirven para tanto la creación de la envolvente del edificio si se trata de obra nueva, como para la reparación, sustitución o rehabilitación de la fachada o cubierta, si te trata de una restauración o rehabilitación.

Pero existen una gran diversidad de usos en este tipo de sistema de andamios, más concretamente en el andamio multidireccional fuera de lo mencionado anteriormente.

Por ellos los podemos clasificar según su función como:

  • Andamio de trabajo. El andamio más utilizado y el más común, el que se suele ver por la calle, se utiliza para facilitar los trabajos en altura en una fachada, aquí encontramos los andamios descolgados o suspendidos.
  • Cimbras, apuntalamientos, apeos. Estructura temporal instalada para aguantar las cargas de un elemento estructural con el fin de que éste coja su resistencia final.
  • Andamio de servicio. Facilita el acceso y el paso de operarios en las obras de construcción o en las fábricas.
  • Andamio de seguridad. Es el que se utiliza para proteger una zona muy concreta en una obra.
  • Andamio de uso público. Su función es ofrecer durante un tiempo determinado una zona de paso para los peatones, al acabar los trabajos se desmontan y se retiran.

Andamios en grandes proyectos

Andamios en la construcción del Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia (Fuente: ULMA Construction)

En este post vamos a hablar de los usos de los andamios tubulares en las grandes obras de ingeniera, este tipo de obra puede ser, desde la construcción de un rascacielos, un estadio deportivo, un túnel, una presa o un viaducto entre otros.

En todas estas obras de ingeniería en un punto concreto de la ejecución va a ser necesario la utilización de un andamio porque hay que recordar que un sistema de andamiaje es ni más ni menos que un elemento estructural destinado a medio auxiliar donde su objetivo principal es disponer de una zona estable en altura para alojar operarios, materiales o herramientas. Es decir, en todo lugar de la obra, donde sea necesario intervenir un operario y no sea posible su acceso mediante cualquier medio de elevación, será necesario la utilización de un andamio.

Sistema de andamiaje en la rehabilitación de un puente (Fuente: Layher)

Un caso concreto lo podemos encontrar en la rehabilitación de un viaducto donde por la orografía del terreno es imposible acceder mediante plataforma elevadoras, por lo que se decide la instalación de un andamio que recubra toda la superficie del viaducto. En algunos casos debido a la pequeña dimensión del mismo, se opta por la instalación del andamio con apoyos sobre el terreno tal y como estamos acostumbrados a ver, pero en otras ocasiones debido a la altura de las pilastras o que normalmente por debajo de un puente lo que discurre es un río y no se dispone de un apoyo estable sobre el mismo, lo que se decide es descolgar el andamio de la parte superior del vial para así uniendo ambos extremos por su parte inferior, se pueda trabajar en todas las partes de mismo incluido su parte inferior sin tener que realizar apoyos sobre el terreno.

Con este tipo de sistema lo que conseguimos es ahorrar una gran cantidad de material a utilizar lo que repercute en el tiempo de ejecución y en el presupuesto final.

Estadio Santiago Bernabéu en obras (Fuente: Nuevoestadiobernabeu.com)

Otro ejemplo claro lo tenemos actualmente en la construcción del nuevo estadio Santiago Bernabéu. Para la importante remodelación que está sufriendo el estadio, además de los diferentes andamios de acceso para operarios que se ven desde el exterior se están utilizando andamios para la creación y colocación de la cubierta retráctil.

Para la creación de la cubierta retráctil, se están ensamblando las cerchas a pie de obra y una vez lista, elevarlas mediante la ayuda de dos grúas para colocarlas en su lugar final y esto así con las cuatro cerchas que componen la cubierta. El andamio multidireccional lo encontramos unido a esas cerchas que previamente ha sido instalado sobre ellas en el suelo para a continuación con las grúas elevarlo la vez que se eleva cada una de las cerchas. Estos andamios sirven como superficie de trabajo estable y segura a los operarios encargados de unir dichas cerchas con las torres de apoyo y posteriormente con la cubierta retráctil que irá sobre ellas.

La complejidad de este tipo de andamios no está en el montaje de los mismo, ya que previó a un estudio y planificación previa de los técnicos se trata de un montaje sencillo, ya que se hace a ras de suelo. La mayor dificulta en estos trabajos, lo encontramos a la hora del desmontaje, ya que será una vez finalizados todos los trabajos sobre la cubierta. Es en ese momento donde de deben de extremar la mayor de las precauciones debido a que se está desmontado un andamio a una altura de suelo de 50m.

¿Qué se debe analizar para realizar estos proyectos?

Para este tipo de instalaciones, como ya hemos explicado en post anteriores, es necesario realizar un estudio previo y exhaustivo de la futura ubicación del andamio, junto con los elementos que forman parte del entorno, esto nos permite realizar la estructura precisa, ya sea apoyada, apuntalada, contrapesada, colgada o suspendida.

Tras el estudio inicial debemos realizar un PMUD (plan de montaje, utilización y desmontaje), este será específico y concreto, se estudiará la superficie de apoyo del andamio, dimensiones, especificaciones técnicas, la secuencia de montaje y desmontaje junto con la forma más idónea de trabajo sobre el andamio una vez montado y certificado. Es importante recordar que en la mayoría de los casos, tras el montaje, los operarios que trabajan en el andamio no suelen tener formación sobre sistemas de andamiaje, por eso es tan relevante dejar por escrito en el PMUD las necesidades de utilización del mismo.

En último lugar, pero no menos importante, siempre se deben incluir las medidas de prevención de riesgos laborales que se han de tener en cuenta durante las fases mencionadas (montaje, utilización y desmontaje) junto con los EPIS que han de llevar los operarios.

Bajo qué normativa se instalan

La legislación que afecta a este tipo de andamios es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 25 de julio de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

Montador de andamio de Proalt Ingeniería (pre-Covid)

¿Qué profesionales pueden instalar este tipo de andamios?

Los andamios, sean los que sean según la clasificación anteriormente mencionada, deben ser instalados por personal cualificado con su correspondiente formación y experiencia.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

  • Curso 20 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES
  • Curso 6 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES

En Proalt disponemos de personal formado y cualificado para el estudio e instalación de sistemas de andamiajes adaptados a las necesidades de cada proyecto.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.