Coordinación de equipos de trabajo

furgoneta proalt equipo de trabajo coordinacion transporte material

En el post de hoy no vamos a hablar de curiosidades técnicas sobre los sistemas de seguridad como hacemos habitualmente cada viernes, hoy toca hablaros sobre la parte que menos se ve de cada montaje que realizamos en Proalt.

Como os habréis dado cuenta, lo que se ve al final de cualquier proyecto, ya sea el propio cliente o usuario del sistema, o incluso en la página web o redes sociales, es el sistema correctamente instalado.

Pero… ¿Qué hay detrás de todo eso?

¿Cómo se organiza todo para llegar al resultado final?

Pues sí, hoy vamos a hablar de lo que hay detrás de un montaje y los pasos previos. Vamos a hablar de la coordinación de trabajos.

¿Qué implica la coordinación?

Cada día en Proalt Ingeniería estamos en varias ubicaciones diferentes al mismo tiempo, a nivel nacional, y a veces internacional,  montando seguridad en altura y andamios, ¿Cuáles son las claves de que todo salga lo mejor posible? ¿Dónde hay que prestar especial atención?

Antes de nada, hay que decir que la coordinación no sólo se trata de una persona que comenta con los instaladores dónde ir y qué instalar. Para que haya la mejor coordinación posible, hay un equipo detrás para que todo acompañe a favor y que los instaladores tengan todo lo necesario para llevar a cabo el montaje correspondiente.

El punto inicial desde la aceptación de la oferta por parte del cliente al técnico profesional correspondiente que haya llevado el proyecto es trasladar la información a la persona que se encargue de organizar los montajes e instaladores.

¿Qué información es necesaria?

material linea de vida xsplatforms proalt

Material y partes de una línea de vida XSPlatforms

Material

Hace falta saber qué material es necesario. En Proalt contamos con un gran almacén tanto en Murcia como en Madrid, que nos permite tener un volumen importante de estocaje en todo tipo de sistemas: Barandillas de seguridad, líneas de vida, Escaleras verticales de acceso, puntos fijos, redes de seguridad, mallas anticaídas para cubrición de lucernarios, EPIS, etc. Esto nos permite poder darle al cliente una rápida respuesta tanto por el amplio equipo de instaladores propio con el que contamos, como por la alta capacidad de almacenaje que tenemos.

Cuando el montaje se trata de sistemas particulares hechos a medida, entra en juego la fabricación. Por suerte, Proalt también cuenta con unos proveedores muy competentes y con servicio inmediato, además, de fabricación propia.

Gestión del transporte

No solo es importante que el material esté, sino que el material esté donde tiene que estar y cuando tiene que estar. Para ello, parte de nuestro equipo de Logística se encarga de esta parte, y trasladan el andamio a la obra correspondiente, o la escalera de fabricación especial a la otra punta de España para un montaje de seguridad programado. También hay que decir, que cuando esto no es posible, las Empresas de Transporte también pueden ayudarte a conseguir estos objetivos.

coches proalt furgonetas

Vehículos de trabajo de Proalt Ingeniería

Cliente

Con el cliente hay que tratar de coordinar el montaje, decirle qué día estaremos allí, e intentar no fallar a pesar de los inconvenientes que puedan surgir por el camino, que he de decir, que siempre alguno habrá. Lo importante nunca serán los problemas que puedan surgir por el camino, si no las soluciones que se propongan para que todo siga adelante.

Lamentablemente, no siempre es posible que el equipo que hay detrás de un montaje pueda solucionar todo, pero desde luego que el empeño de que todo salga bien, tiene el 80% de responsabilidad de que haya un buen resultado.

Propiedad

Muchas veces, nuestro cliente no es la propiedad, si no una contrata. Por lo que cuando sucede esto, hay que coordinar con ambas partes.

En muchas ocasiones, sea la propiedad nuestro cliente directo o no, tenemos que instalar sistemas dentro de fábricas e industrias de diferentes sectores y tipos de producción. Algunas veces se puede organizar para hacerlo a la vez que la fábrica sigue su curso, pero otras no.

Muchas veces tenemos que adaptarnos a paradas programadas, ya sea intencionadas para que nosotros estemos allí, o bien porque esté programada para ellos, y haya que adaptarse y aprovechar ese momento. Otras veces, sin embargo, la única manera de coordinar un montaje es que sea de noche, ya que directamente el servicio es de extremada urgencia, o bien algún fin de semana.

linea de vida retractiles proalt ingenieria

Línea de vida de raíl y dispositivos retráctiles para la seguridad en altura de los empleados de una fábrica

Instaladores

Desde luego, que otra de las partes más importante de un montaje, además de que el material esté donde tiene que estar, es que los instaladores estén allí, dispuestos a realizar el trabajo con la máxima seguridad posible y con un correcto procedimiento de montaje que se pueda llevar a cabo en la ejecución del montaje. Por suerte, en Proalt contamos con los mejores.

Pero todo esto no surge de la nada, además de su implicación y la responsabilidad que demuestran a diario en los trabajos que realizan, es importante saber que la formación interna que llevamos a cabo, así como el apoyo por parte del equipo técnico, logístico y coordinación durante un montaje, es esencial y al fin y al cabo, juntos formamos un equipo con el mismo interés en que todo salga bien, y sobre todo, con la máxima seguridad posible.

formacion interna practica proalt

Instaladores de Proalt reciclando su formación

Por ello, otro importante aspecto a tener en cuenta será la  Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), esencial para acceder a cualquier lugar de trabajo. ¿En qué consiste?

En que cada trabajador, tiene que tener al día la siguiente documentación:

  • Alta del trabajador
  • Certificado de Aptitud.
  • Entrega de EPIS.
  • Formación de los trabajadores establecido por el artículo 19, de la Ley 31/1995 de 10 de noviembre, ha recibido la información sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo.
  • Formación de trabajos en Altura
  • Formación complementaria como por ejemplo Formación de Plataformas Elevadoras o Formación de 60 H en caso de que el trabajador vaya a actuar como Recurso Preventivo, o cualquier formación que pueda ser necesaria específicamente por las características de cada montaje.
  • Autorización de Equipos de trabajo.
  • Documentación de Empresa: Seguro Responsabilidad Civil, Contrato de Servicio de Prevención, Pago de Nóminas al día, Certificado REA, Certificado Hacienda, Certificado Seguridad Social, ITA, RLC O TC1, RNT O TC2, entre otros.

Por eso, a la hora de plantear un proyecto para nuestra seguridad en altura o la de futuros operarios, no solo se deben tener en cuenta los productos, también debe primar el trabajo de los profesionales cualificados que hay detrás para que se encuentre la solución más óptima para la necesidades específicas que tenemos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.