¿En qué debes fijarte para seleccionar tu mosquetón de seguridad?
¿Qué es un conector?
Lo primero de todo, necesitamos saber qué es un conector o mosquetón.
Los conectores son un eslabón fundamental en la cadena de seguridad para cualquier trabajo en altura o acceso a espacios confinados que requiere el anclaje a un dispositivo que debe de ser normalizado.
Ejemplo de Cadena de Seguridad
Normativa y tipos de conectores
Normativamente, para su uso profesional, (que debemos de diferenciar claramente a los destinados para uso deportivo, los cuales aún con diseños y materiales similares no deben de ser usados profesionalmente como por ejemplo en la construcción o la industria) debemos asegurarnos que están certificados bajo la EN 362, cuya última versión vigente en España es la UNE-EN362:2005. La propia norma nos define el conector como dispositivo con apertura usado para conectar componentes, el cual permite al usuario ensamblar un sistema para engancharse directa o indirectamente a un anclaje, e identifica 5 clases en función de su diseño y del uso para el que esté previsto.
Así pues, podemos diferenciar como conector básico clase B, conector multi-uso clase M, conector de terminación clase T, conector de anclaje clase A y conector de rosca clase Q.
En las siguientes fotos podemos ver algunos ejemplos:
¿Cómo funciona o trabaja un conector?
A la hora de utilizar cualquier tipo de conector, debemos de dedicar especial atención a cómo se posicionan, ya que no “trabajan” de igual forma ni tienen la misma resistencia en todas las direcciones de sus ejes, y de igual manera que el cierre esté en la posición correcta. Os enseñamos algunos ejemplos de como trabajan correcta e incorrectamente los distintos tipos de conectores o mosquetones:
¿Cuál es el mantenimiento de un conector?
En cuanto a su mantenimiento, debemos de tener en cuenta varias cuestiones ya que, aun siendo elementos metálicos y resistentes, debemos de asegurarnos antes, durante y en la finalización de cada trabajo, de su buen estado y correcto funcionamiento. Es importante dedicar especial atención a el modo en que se utilicen, la intensidad, la frecuencia y las condiciones, así como su almacenamiento, conservación. Podemos indicar algunas pautas generales a tener en cuenta:
- Evitar que los materiales se golpeen
- Desechar material que haya sufrido un golpe importante (puede que tenga fisuras internas no apreciables a simple vista)
- Vigilar deformaciones, grietas…
- Eliminar cualquier producto corrosivo (barro, cemento…)
- Lubricar cierres y mecanismos
- No manipular ni realizarles soldaduras
- Evitar la oxidación
En Proalt Ingeniería contamos con dispositivos de seguridad de gran calidad fabricados para garantizar tu seguridad a la hora de realizar trabajos en altura o trabajos verticales, no dudes en contactar con nosotros para asesorarte o adquirir elementos de seguridad. Estaremos encantados de ayudarte.
Técnico comercial de seguridad, encargado de cerrar acuerdos comerciales y representar a Proalt por el norte del país.
Ingeniero de Minas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especializado en sistemas anticaídas desde 2010.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!