Pletinas metálicas para sujeciones y anclajes

Definición y tipos de pletinas metálicas

Conocemos como pletinas a las placas de metal que pueden ser fijadas tanto a una estructura de hormigón, superficies metálicas, ya sea de acero o de cualquier otro material, planas o troqueladas con forma rectangular, fabricadas en material de hierro (más pesadas, bastas y oxidables, pero más baratas) o en materiales industriales más duraderos y sofisticados, pero más costosos como pudieran ser:

  • Pletinas o placas de aluminio
  • Pletinas de acero galvanizado
  • Pletinas de acero inoxidable, necesarias en instalaciones cercanas al mar o donde haya una alta probabilidad de oxidación.pletina metalica sujecion tornillo

Una pletina metálica no es más que un soporte que puede utilizarse para volar una estructura que sobresalga de la estructura principal para poder dar forma al diseño de un módulo de seguridad anticaída.

Debemos de tener en cuenta que conforme se nos especifica en la modificación de la EN 795:2012, deberemos diferenciar entre lo que es el conjunto de módulos o piezas que conforman un sistema de anclaje anticaídas y los elementos que forman parte de la estructura principal de la que es responsable el propietario, pero nosotros tenemos que hacernos cargo de que allá donde trabajemos es un lugar seguro para nuestros propios trabajadores.

Lo que se quiere en este caso es delimitar los elementos que pudieran fallar a la hora de anclarse durante una tarea de mantenimiento o montaje.

Si sucede una caída, no será lo mismo que el elemento que se rompa, se parta o se doble, provocando en cualquier caso una modificación no controlada por los cálculos iniciales o de ensayo especificados en el certificado que la empresa que crea el sistema anticaídas otorga al propietario.

Soportes metálicos para el montaje de sistemas contra-caídas

Las pletinas metálicas y soportes utilizados por Proalt Ingeniería para la instalación de sistemas anticaídas cumplen tanto con cálculos relacionados con la resistencia de carga, distintos comportamientos ante deformaciones, así como ensayos acerca de su durabilidad y la resistencia de los materiales y tornillerías ante las inclemencias meteorológicas y al propio paso del tiempo.

  • Pletinas,
  • Sujeciones, grapas, tornillería,
  • Postes,
  • Chapas,
  • Elementos fijados a cualquier estructuras arquitectónica (hormigón, ladrillo, metal, etc.)

Estas pletinas de metal son las piezas con las que conectamos la línea de vida y la estructura sustentante de la misma.

Es preciso que seamos realmente conocedores de cualquier gama de productos dirigidos al sector industrial: chapas perforadas, repujadas, “molinería”, estriada, telas metálicas, barandillas inox., tubos ornamentales

Finalidad del uso de pletinas y soportes metálicos

En nuestra tarea diaria de eliminar, evitar o subsanar el riesgo o las consecuencias de una caída en altura, se nos plantean importantes retos acerca de la colocación de puntos, líneas y sistemas de anclaje o de retención del usuario, como barandillas, saltos de lobo, plataformas o pasarelas peatonales con tramex o PRFV para facilitar el tránsito seguro de los operarios de mantenimiento.

pletina metalica acero cable

La problemática común de todas estas soluciones metálicas es que deben ir fijadas o sujetas directamente a la estructura para que resistan -como nos pide la ley- la caída del trabajador.

Nuestro papel como instaladores de estructuras de seguridad

Es por ello que las empresas dedicadas a la instalación de estructuras metálicas junto con sistemas de anclaje anticaídas tenemos que confiar en nuestros proveedores, como encargados del proceso de fabricación y suministro de materiales y elementos metálicos estructurales.

Una empresa como Proalt Ingeniería no podría permitirse el lujo de diseñar nuestros planes de instalación de sistemas de SEGURIDAD disponiendo de materiales que no nos dieran una garantía plena a través de la armonización y equidad de las piezas y elementos de sujeción, soporte, postes, tornillería y anclajes.

pletina metalica vigas

¿Para qué usamos en Proalt este tipo de piezas metálicas?

Como profesionales del montaje de estructuras metálicas, contamos con una serie de herramientas estructurales en las que apoyamos la instalación de nuestros sistemas de anclaje, pasarelas, plataformas, etc.

Nuestra especialidad como instaladores de equipamientos anticaída no sólo se basa en qué tipo de anclaje, protección o sistema de retención instalar, sino en dónde podemos realizar el montaje de la forma más resistente y segura, teniendo en cuenta la realidad en la que nos movemos, dependiendo del tipo de cubierta, azotea, terraza, lo alto de una antena metálica o el lugar en el que proceda teniendo en cuenta si no hay más que una pared, se nos plantean cuestiones como:

  • ¿Dónde y cómo crear un sistema de anclaje válido y certificable?
  • ¿Cómo ayudarnos de los elementos estructurales del edificio para crear sistemas metálicos de anclaje o retención fiables?
  • En caso de no haber nada que, conforme a la normativa, nos ayude a fijar los elementos necesarios de nuestros sistemas anticaída –certificados- ¿Qué podemos utilizar para que el sistema aguante el peso y la fuerza de la caída de un trabajador?
  • Cómo crear perfiles metálicos y elementos de sujeción válidos conforme a la norma UNE correspondiente para que nuestros sistemas garanticen la seguridad para la que expedimos nuestra certificación de montajes.

Soportes metálicos fijados a estructura para sistemas anticaída

Serán estas piezas las que usaremos como fijaciones a hormigón o a chapa metálica. Para ello, recomendamos el uso de anclajes químicos, mientras que para fijaciones a estructuras metálicas se pueden soldar o abrazar a las mismas mediante técnicas de anclaje mecánico.

¿Cómo elegir tornillería, elementos a estructuras, postes y chapas metálicas?

Las pletinas de acero o aluminio suelen ir perforadas para hacer posible su anclaje o ser fijadas con tornillería a la estructura.

En cuanto al tamaño de las mismas, estaremos hablando de pletinas metálicas fabricadas en tamaños de, por ejemplo, 100×200, 100×300, 200×200 y con espesores que rondan entre 6-8-10 mm.

Creación de elementos fijados a estructura para crear soluciones de prevención

Si queremos ser una empresa ligada a las necesidades logísticas y a través de la prevención de riesgos en altura, se nos planteará todo este tipo de cuestiones ligadas a la ingeniería industrial.

 

Para una resolución conveniente, nosotros nos apoyamos en la industria siderúrgica para la fabricación de todo tipo de piezas estructurales, perfiles metálicos, dispositivos de anclaje y técnicas de perforación profesional y fijación de anclajes de forma calculada, contando con la colaboración tanto de nuestros ingenieros con ayuda de técnicos y delegados comerciales, conocedores expertos de su propio producto y procesos de fabricación, acostumbrados a dar soluciones prácticas y eficientes y que pueden asesorarnos acerca de los costos, la facilidad de uso y el aspecto estético.

Para ganar la confianza de empresas que pretenden invertir en seguridad, nosotros tenemos el deber de buscar fábricas reputadas expertos en la creación de uniones y fijaciones para nuestras instalaciones.

Cómo utilizamos las pletinas metálicas

Nuestros proveedores nos dan múltiples opciones para la creación de todo tipo de soluciones de ingeniería del montaje de estructuras metálicas, las cuáles nos permiten crear verdaderos sistemas de anclaje certificados, amparados por la normativa vigente (ver EN 795:2012 o EN 363).

 

Por ejemplo, es común que nos encontremos ante la necesidad de convertir una cubierta no transitable en un lugar de trabajo SEGURO –según la normativa-, puesto que es necesario realizar labores de mantenimiento en la cubierta y debe garantizarse un sistema que no sólo cumpla con la legislación VIGENTE, sino que, además, se garantice que este sistema será:

  • Funcional
  • Seguro
  • Lógico
  • Cómodo
  • Y por supuesto, conforme a normativa vigente

Sólo en caso de poder cumplir con esas expectativas de calidad, podemos ofrecer una solución concreta por medio de toma de medidas, auditoría, cálculos y demás estudios de viabilidad.

Sólo a través del estudio del caso o de la zona de trabajo in situ, y gracias a nuestra experiencia solucionando todo tipo de problemáticas, será necesario elegir entre instalar un sistema de anclaje o montar una plataforma de paso peatonal que sea válida y que permita a los trabajadores transitar de forma segura habiendo eliminado el peligro por caída, ni exista posibilidad de caída de objetos ni tan siquiera opción a acercarse demasiando a lugares críticos de caída de altura.

Ya sea a través de sistemas de barandillas, líneas de anclaje o pasarelas fabricadas con tramex o bien, de acero galvanizado, inoxidable o PRFV con sus respectivas protecciones colectivas – otra vez barandillas certificadas– en acero o en aluminio- y redes anticaída; O bien, sistemas de seguridad individuales, como pudieran ser las líneas de vida o raíles deslizantes.

Pero este tipo de sistemas modulares de seguridad (barandillas, líneas de anclaje, sistemas perimetrales de red o retenedores, puntos fijos, etc.), no se diseñan y montan solos, es decir, según la ley y recomendaciones legales europeas y españolas, éstos deberán ir sujetos a elementos estructurales que per se, sean capaces de resistir la carga ante un accidente –en nuestro caso hablamos de caídas al vacío, a distinto nivel- de forma que los anclajes o el propio sistema ceda haciendo que sus elementos modifiquen su diseño inicial o den lugar a rotura y por tanto dejen expuesto al usuario.

Ingeniería + Industria siderúrgica

La excelencia en el montaje de nuestros sistemas modulares contra caídas en altura la conseguimos únicamente en caso de crear sistemas sujetos a la estructura con una capacidad de resistencia a la carga superior a lo que nos exige la normativa y que deberá de absorber parte de la fuerza generada para aliviar en la medida de lo posible los daños al usuario –porque la finalidad no es cumplir con el mínimo-, sino ofrecer una garantía real para salvar vidas, tanto de los soportes, como de los anclajes permanentes y todo el subconjunto que amarra al trabajador, a través de las líneas certificadas de anclaje, dispositivos deslizantes horizontales y/o verticales o sistemas de retención-posicionamiento, etc.

Nuestro trabajo a fin de cuentas es el de transformar una zona de peligro potencial en un lugar de trabajo seguro, conforme los requerimientos de la normativa de trabajos en altura y normas UNE de fabricación, ensayo y funcionalidad de los sistemas para remediar los peligros de una caída.

Solamente a través de una cooperación competente entre empresas seremos capaces de otorgar las soluciones de prevención lógicas y fiables para nuestros clientes, ingenieros, arquitectos, profesionales del mantenimiento preventivo, empresas y departamentos de prevención de las empresas de nuestro país.