Por qué formarte en PRL

El desarrollo técnico, la ingeniería, la construcción y el progreso social desde la revolución industrial, han supuesto un importante avance en la producción de bienes y servicios. Si echamos la vista atrás a finales del siglo XIX y bien entrado el siglo XX y vemos cómo se producía en las fábricas, posiblemente lleguemos a la conclusión de que hemos dado importantes pasos en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Sin embargo, a día de hoy algunas estadísticas nos dicen que aún queda mucho por hacer.

¿Cuándo existe un riesgo laboral?

Hay muchos factores que determinan la existencia de un riesgo laboral, por eso, la Ley 31/1995, del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, tiene por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. En esta misma Ley, se indica que «en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario

Fuente: XSPlatforms

Así mismo en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención se determinan las funciones y los niveles de cualificación necesarios para la evaluación de riesgos en el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones a realizar se clasifican en los siguientes grupos:

  • Funciones de nivel básico.
  • Funciones de nivel intermedio.
  • Funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada.

¿Y qué ofrecemos en Proalt?

Desde Proalt, somos conscientes de la amplitud material que supone abarcar todas las especialidades formativas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que nos hemos especializado técnicamente en soluciones integrales para la seguridad en trabajos en altura, donde la formación impartida por nuestros técnicos es un eje fundamental de nuestra actividad.

Explicación sobre ejemplos de montajes que no siguen la Prevención de Riesgos Laborales ni la normativa

Esta especialización nos permite ser el punto de partida en el asesoramiento técnico a profesionales de distintos sectores como la arquitectura, la ingeniería, la construcción, la industria y profesionales encargados directamente de la Prevención de Riesgos Laborales, que al ser responsables de la prevención en toda su amplitud, muchas veces recurren a nosotros para recibir la mejor recomendación a la hora de definir soluciones concretas o procedimientos de trabajo seguros y operativos para trasladarlas a los trabajadores que tienen a su cargo. Este asesoramiento suele ser en la mayoría de las ocasiones el principio de cualquier proyecto y mucha veces se convierte en que las empresas nos tengan como único referente de esta actividad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.