Prevención de riesgos laborales en barcos
Trabajos en altura en barcos
A bordo de buques, barcos o cruceros se realizan año tras años muchos tipos de trabajos que implican riesgos en altura y tareas periódicas para el mantenimiento, como por ejemplo el arreglo de cubiertas, tareas de limpieza de barcos y distintas plantas de cruceros y tareas de arreglo del equipamiento, instalaciones y maquinaria del barco, que en numerosas ocasiones requieren de trabajos en altura o trabajos verticales con cuerdas.
[toc]
Quien regula la seguridad a bordo de veleros, barcos y buques
Es bastante complejo comprender como se aplican las responsabilidades legales a borde de un barco.
Supuestamente, una nave debe registrarse en un Estado de bandera y adquiere la obligación de cumplir la normativa de seguridad establecida por el mismo; sin embargo, existen distintos Estados de bandera cuya legislación es mucho menos severa y armonizada como en los países del primer mundo, lo que permite cierto margen para economizar en equipos, mantenimientos e inversiones en la prevención de riesgos en alta mar.
Evaluación de los peligros por caída en altura de cruceros
Proalt Ingeniería tiene la experiencia y los equipos de montaje suficientes para realizar la evaluación de riesgos de caída en cualquier lugar de trabajo, como por ejemplo buques pescantes, o prevención de riesgos laborales en puertos y zonas de estiba de barcos.
Para ello, uno de nuestros servicios más demandados es la instalación de líneas de vida en veleros y barcos.
Toda la flota de un barco que trabaja en tareas peligrosas precisa de procedimientos de evaluación, control, prevención y eliminación de los riesgos de accidentes.
Además, tanto en el crucero como en el puerto, se precisan continuamente de trabajos en altura , ya que estamos hablando de grandes naves donde el anclaje de amarres a las barandillas del barco no siempre es posible.
¿Dónde se colocan los anclajes de amarre en altura en el transporte marítimo?
Los sistemas de embudo y radar, antenas y torres de comunicación portuarias también están ligadas a la necesidad de instalación de plataformas y sistemas de anclaje anticaída.
Las arandelas necesarias para que cuelguen cientos de cuerdas y cables donde deben anclarse los trabajadores para no sufrir caídas se instalan con materiales que resisten la corrosión y las inclemencias del tiempo.
Instalación de sistemas de anclaje para usuarios en barcos y cruceros
Proalt Ingeniería confía en distintos fabricantes para la instalación y el montaje de cientos de metros lineales de cable de acero inox 12 mm, cáncamos, casquillos, muelles, absorbedores de energía, etc.
Incidimos en la necesidad de crear sistemas profesionalizados para la prevención de riesgos en el mar a bordo de buques y cruceros, donde cientos de trabajadores y profesionales autónomos o subcontratas trabajan cada día en puertos, pero a bordo de naves donde no quedan claras las responsabilidades y autorías de los trabajos.
Es por ello, que sistemas de protección colectivas y permanentes que queden fijadas durante años a esos lugares de trabajo flotantes, pueden salvar muchas vidas.
Gracias a los cables trenzados de acero inoxidable o de acero galvanizado que utilizamos para el montaje de sistemas de protección contra caídas en altura podemos hacer de nuestros centros de trabajo más seguros.
Ejemplos de kits de lineas de vida para barcos.
Algunos ejemplos de sistemas portables de anclaje en veleros que se pueden encontrar online podrían ser:
Para ellos, podemos utilizar tanto cable metálico como sistemas de anclaje provisionales como el Kit de línea de vida de Miller “SkyGrip” [temporal textil] o los conjuntos de línea anclaje con cable de 3M como el “Sayfline system” o el DBI-SALA, todos ellos tienen certificación americana, pero no tienen marcado CE europeo.
Para la realización de tareas de limpieza y mantenimiento de barcos, es recomendable tener un certificado de instalación de los sistemas de anclaje contra caídas europeo, y para dado que las embarcaciones, si se realizan trabajos con empleados o profesionales autónomos, éstos tienen el derecho de que se salva guarde su integridad y seguridad.
Uno de los cruceros más grandes del mundo ya cuenta con la protección contra caídas de nuestros compañeros de XSPlatforms.
Diseño de líneas de vida para barcos
Los sistemas de seguridad de tipo anclaje que instalamos son personalizados para cada estructura metálica y soporte con el que nos encontramos.
Para ello, Proalt Ingeniería cuenta con técnicos especializados en la medición, auditoría y servicio de consultoría en ingeniería industrial para hacer posible que cientos de trabajadores portuarios y operarios de barcos de toda España o profesionales autónomos, cuenten con la protección necesaria para no sufrir accidentes por caídas distinto nivel.
Componentes de un sistema de amarre contra caídas
Este tipo de kits portátiles anticaída incluyen:
Cuerda (semiestática) o cable con longitud variable, un tensionador del cable o la cuerda, eslingas, mosquetones, amarres secundarios y el respectivo arnés de cada usuario, bolsa de transporte para los conjuntos temporales, documentación e instrucciones para la colocación y montaje, etc.
En cambio, para una correcta colocación de sistemas de anclaje permanentes, contaremos con sistemas de tornillerías de alta calidad, tornillo métrico allen cabeza cilíndrica inox A4, cable de acero inoxidable, etc.
Para una correcta colocación de la línea de vida en barcos es necesario estudiar otros factores como el diseño del mismo, necesidades y problemáticas a solventar, estética, obstáculos y número o afluencia de usuarios.
La estructura de la nave o embarcación, al ser de chapa metálica, puede albergar perfectamente los voladizos necesarios o pletinas metálicas para poder instalar anclajes para montar sobre ellos la línea de vida y su absorbedor de carga cuya finalidad es frenar de forma controlada una caída de los tripulantes o usuarios, capaces de aguantar con la resistencia de carga que nos exige la normativa de seguridad.
Módulos, componentes y piezas
Además, somos capaces de fabricar y montar cientos de piezas metálicas destinadas a crear carros de anclaje deslizantes y sistemas modulares para conformar las líneas que van a hacer la función de salvavidas en caso de peligro por caída.
Lo que se instala son componentes personalizados, sistemas diseñados para cada embarcación, partiendo de soluciones genéricas que nos ofrecen nuestras empresas colaboradoras en proyectos de gran envergadura, adaptadas a las medidas y necesidades reales del proyecto.
¿Cuántas líneas de vida se pueden instalar en un barco?
Nosotros hemos llegado a ver hasta 22 líneas de anclaje en un solo barco, cruzándolo de extremo a extremo para que abarquen el mayor perímetro del mismo.
Además, es necesaria también la instalación de sistemas de retención como por ejemplo las barandillas de seguridad en aluminio, tanto para prevenir la posibilidad de accidentes a tripulantes, viajeros y demás staff del barco o trabajadores externos o subcontratados.
Correcta colocación de la línea de vida en barcos
La estructura de la nave o embarcación, al ser de chapa metálica, puede albergar perfectamente los voladizos necesarios o pletinas metálicas para poder instalar anclajes para montar sobre ellos la línea de vida y su absorbedor de carga cuya finalidad es frenar de forma controlada una caída de los tripulantes o usuarios, capaces de aguantar con la resistencia de carga que nos exige la normativa de seguridad.
Módulos, componentes y piezas
Además, somos capaces de fabricar y montar cientos de piezas metálicas destinadas a crear carros de anclaje deslizantes y sistemas modulares para conformar las líneas que van a hacer la función de salvavidas en caso de peligro por caída.
Lo que se instala son componentes personalizados, sistemas diseñados para cada embarcación, partiendo de soluciones genéricas que nos ofrecen nuestras empresas colaboradoras en proyectos de gran envergadura, adaptadas a las medidas y necesidades reales del proyecto.
Soluciones de protección contra caídas
Todos estos sistemas de protección colectiva para barcos, además de escaleras de aluminio y líneas de vida con cable de acero inoxidable, son unidos a proyectos de montaje de andamios, torres móviles de aluminio y otras plataformas suspendidas temporales que ayudan a nuestros trabajadores a poder montar todos los sistemas de seguridad de los que estamos hablando.
Se trata de módulos hechos a medida que sirven para ser anclados, y no soldados como nos pide la normativa de seguridad, compuestos por brackets, puntos de anclaje, pasos intermedios, chapas, pletinas, soportes, etc.
Los absorbedores de energía se someten a un tratamiento epóxico para barcos con la finalidad de que los sistemas deslizantes de los anclajes no se vean comprometidos por el óxido o la intrusión del agua de mar.
Gracias a nuestra experiencia en la instalación de anclajes y sistemas anticaída en barcos, somos capaces a la flota de trabajadores dedicados al mantenimiento y la limpieza del barco para que utilicen correctamente los epis que salvarán su vida una vez subidos a grandes alturas.
En los próximos meses esperamos poder realizar numerosos trabajos en el sector marítimo, donde cualquier barco debería llevar instalado al menos un dispositivo de anclaje certificado, A, B, C…
Por qué son necesarios estos sistemas de prevención
Para asegurar que ningún operario pueda sufrir un accidente grave, desde nuestros ingenieros, coordinadores y equipos de montaje de puntos de anclaje de seguridad en barcos y embarcaciones navales o cruceros, examinarán todo elemento, desde la primera varilla roscada, como la argolla, el anclaje químico (epóxico) y los demás elementos, para que estén debidamente certificados por los fabricantes.
Así, ante embistes del mar o accidentes, se evitarán accidentes, caídas y lesiones que puede evitarse suavizando la misma ya se trabaje en superficies horizontales con peligro de caída entre plantas o durante la realización de trabajos verticales o sobre plataformas temporales como andamios o torres con ruedas.
Necesitas el diseño de anclajes en barcos
¿Está interesado en nuestros proyectos actuales y futuros de protección contra caídas?
Contacta con nosotros llamando o enviando un correo electrónico.
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.