Prevención de riesgos laborales en barcos
En el post de esta semana vamos a hablar de la seguridad y los medios de protección anticaídas que se pueden necesitar en un lugar de trabajo como es un barco.
Aunque de primeras cuando hablamos de barcos, a todos nos viene a la mente cosas parecidas, la definición de la palabra barco que aparece en el Diccionario es:
«Embarcación con el fondo cóncavo y con cubierta, en especial la de gran o medio tonelaje»
Por lo que podemos encontrarnos diferentes categorías de barcos: Un crucero por ejemplo es un viaje de placer en barco. Un buque es un barco de grandes dimensiones y así se pueden ir clasificando todos las tipologías de barcos que nos encontramos en los mares y océanos del planeta.
A partir de ahora nos centraremos en lo que realmente tiene relación con éste post y por extensión con Proalt Ingenieria, la seguridad en altura en los barcos.
Andamio instalado en un barco para tareas de mantenimiento (Fuente: Layher)
¿Qué trabajos en altura se realizan en un barco?
Para ponernos en contexto de lo que estamos tratando, podemos realizar un símil muy fácil de entender para comparar un barco con una empresa tipo ubicada en tierra.
Podemos decir que un barco es un lugar de trabajo equivalente a lo que en tierra podría ser una fábrica, un armador es una empresa que equipa un barco para una explotación comercial, y el capitán es el que dirige el barco y equivaldría en tierra al máximo responsable de la empresa en el lugar de trabajo.
Según el Art. 1.5 del Real Decreto Legislativo 1/1995 del 24 de Marzo, de la Ley del Estatuto de los trabajadores: «En la actividad de trabajo en el mar se considerará como centro de trabajo el buque, entendiéndose situado en la provincia donde radique su puerto de base»
Un barco es un espacio de trabajo por sí solo, además es un espacio de trabajo que no está fijo, es decir se puede desplazar por todo el mundo, esto hace que nos encontremos ante situaciones que podemos desconocer.
Hay que diferenciar las condiciones de seguridad y prevención de los barcos en dos situaciones bien distintas:
- El Barco se encuentra en aguas nacionales
- El Barco se encuentra en aguas internacionales
Normativa de PRL cuando el barco está en aguas nacionales
Cuando un barco se encuentra dentro de aguas nacionales de cualquier país, bien sea trabajando, amarrado o llevando a cabo labores de mantenimiento, todos los trabajadores que se encuentren en el interior del mismo, deberán cumplir con toda la legislación vigente del país en el que se encuentren, independientemente de la bandera que lleve y del país que sea la tripulación.
En España y en cuanto a Ley de Prevención de Riesgos Laborales hay que cumplir la Ley PRL 31/1995 entre muchas otras.
Normativa de PRL cuando el barco está en aguas internacionales
Cuando un barco se encuentra en aguas internacionales, que representan el 95% de todos los mares y océanos del planeta, es cuando pueden aparecer problemas.
No existe ninguna normativa en cuanto a prevención de riesgos de laborales que sea de obligado cumplimiento en aguas internaciones, esto nos lleva a deducir que el 95% de las aguas de la tierra no existe ley y en cierta manera es cierto, aunque para remediarlo, la mayoría de los países han firmado tratados internacionales a los que se adhieren y son válidos en estas aguas.
Por ejemplo, si en aguas internaciones se produce una caída en altura, y no tiene que ser una caída desde lo alto del mástil, puede ser una caída al mar y éste trabajador fallece ahogado, para comenzar la investigación del accidente, lo primero que hay que tener en cuenta es el país de origen del barco, es decir, su bandera, y en función del país, se verá si está acogido a los tratados internaciones existentes y se actuará en consecuencia, siendo el país de origen del barco el que lleve a cabo la investigación y aclaración de lo sucedido.
¿Qué sistemas anticaídas se pueden instalar en un barco?
Desde Proalt Ingenieria, trabajamos para evitar en la medida de lo posible que no suceda ningún tipo de accidente en altura y para ello instalamos en los barcos todo tipo de dispositivos anticaídas como son:
- Líneas de vida horizontales flexibles (EN 795-C)
- Líneas de vida horizontales rail (EN 795-D)
- Líneas de vida verticales (EN 353)
- Escalera vertical (EN 14122-4)
- Barandilla seguridad (EN 1422-3)
- Redes de seguridad (EN 1263)
Además, y cumpliendo con la normativa vigente es muy importante que todo el personal cuente con la formación específica para trabajos en altura antes de subirse a cualquier barco.
Los mantenimientos más importantes se realizan periódicamente en astilleros fuera del mar en condiciones de trabajo y seguridad estándar.
Aunque en ocasiones, no todo está organizado para realizar trabajos de mantenimiento en astillero, también nos encontramos con la necesidad de realizar trabajos en altura en un barco tanto cuando está en puerto como cuando está navegando, veamos algún ejemplo:
El barco cambia de nombre y hay que borrar el antiguo y pintar el nuevo
Para esto, y debido al coste que supondría no puedes llevar el barco fuera del agua, se realiza el trabajo con el barco dentro del mar, y como todos sabemos el mar no se está quieto, para eso Proalt instala sistema de trabajos en altura mediante puntos de anclaje, cuerda, poleas, silla de trabajo, etc. que permiten realizar esta operación con el barco en el mar con total seguridad.
Pero además de estas situaciones en condiciones de trabajo planificadas, se puede dar el caso de que se tengan que realizar trabajos en altura en alta mar, en condiciones adversas y sin planificar.
El barco se queda sin luces por un problema eléctrico
Se funden las luces de navegación en alta mar, es cierto que salta la de emergencia, pero se puede dar el caso que también falle, entonces no queda otra que subir por el mástil y proceder a la sustitución de dicha luz de navegación.
Para la realización de este trabajo en altura se debe disponer de un procedimiento de trabajo específico, y aquí es donde Proalt Ingenieria elabora dicho procedimiento con los EPIS y formación necesaria para llevar a cabo éste tipo de actuaciones.
Conclusiones
Para concluir, decir que son muchas las situaciones y riesgos que se pueden dar en un espacio de trabajo como es un barco, por ello es recomendable dejarse aconsejar por una empresa especializada de trabajos en altura como es Proalt, para que realice una auditoria de los riesgos existente y proponga las actuaciones necesarias para poder evitarlos.
Director Técnico.
Ingeniero Industrial, especialista en el diseño de estructuras metálicas y ensamblaje para la creación de protecciones colectivas.