¿Qué tipo de formación profesional en materia de prevención necesitas?

,
alumnos practicando en el curso de formacion en las instalaciones de proalt en murcia

Son numerosas las consultas que nos hacen las empresas, clientes y particulares sobre los cursos de formación específica en materia de prevención: ¿son todas las formaciones iguales? ¿es necesario práctica? ¿se puede hacer telepresencial? ¿los contenidos son iguales para todos? ¿cuál es el mínimo de horas para un curso de altura?, son muchas preguntas y dudas que hay sobre esta materia. Vamos a intentar aclarar todas estas cuestiones:

Entorno normativo y legislativo

De todos es conocido que con la aparición de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), supuso un antes y un después en la prevención laboral para las empresas.

En su artículo 19 indica la obligatoriedad de la Formación de los trabajadores en cumplimiento del deber de protección, siendo el empresario el encargado de garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, específica al puesto de trabajo o función de cada trabajador.

Esta formación debe ser impartida por una de las modalidades preventivas indicadas en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP) para que sea válida para cumplir con el referido art. 19, como pueden ser:

  • Servicios de Prevención Ajenos (SPA)
  • Servicios de Prevención Propios (SPP)
  • Servicios de Prevención Mancomunados (SPM)

Esta formación puede ser ampliada y/o complementada con una Formación específica cuando la actividad del trabajador suponga un riesgo para su integridad física como pueden ser Trabajos en Altura, Trabajos Verticales, Zonas ATEX, Espacios Confinados, Instalación y mantenimiento de Sistemas de Seguridad Anticaídas, etc.

Esta formación específica puede ser impartida por personal cualificado y/o centros de formación independientes de los Servicios de Prevención indicados anteriormente, pero en ningún caso, podrá ser válida para cumplir con el referido art. 19.

Formación específica

Una vez aclarado el marco normativo que regula este tipo de formaciones específicas, vamos a profundizar en la calidad y uniformidad de los cursos que se imparten en materia preventiva:

Al ser una formación específica no existe unos objetivos y contenidos establecidos como puede pasar con la formación reglada, de ahí que haya tal disparidad de formación entre un centro y otro, pero sí que existen unos contenidos mínimos a cumplir definidos en diferentes Reales Decretos y normativas anexas, por ejemplo en el anexo II del R.D. 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo o en el R.D. 2177/2004, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura, más concretamente para la utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas.

fotografia curso especifico de trabajos en altura adaptado al cliente

Fotografía tomada durante un curso específico adaptado a las necesidades del cliente

De nada sirve un curso de alturas en el que no hay prácticas o si la hay, nos enseñan multitud de nudos y a descender por una cuerda con un arnés de suspensión último modelo, cuando lo que nos hace falta realmente es saber trabajar con seguridad y con los EPIS adecuados en una cubierta con líneas de anclaje horizontales (líneas de vida), utilizar una escalera vertical fija con un sistema anticaídas permanente asociado o una escalera de mano con un sistema anticaídas temporal o trabajar con seguridad en estructuras metálicas, torres y antenas.

Esta falta de uniformidad, falta de rigor y disparidad entre los distintos centros formativos que imparten formación específica en materia de seguridad ya se abarcó en enero de 2018 en el sector de telecomunicaciones con la aprobación del proyecto «Telco Formación» (acuerdo nuevo estándar formativo de capacitación) configurando un grupo de trabajo compuesto por Operadoras y Empresas Colaboradoras del Sector, que desarrollaron y acordaron un marco normativo común, de forma que todo trabajador operativo que preste servicios en el citado sector, cumpla los criterios y requisitos formativos establecidos en el acuerdo. Auditados y homologados por empresas certificadoras: AENOR y AUDELCO. De este proyecto nació la formación TELCO con los siguientes cursos:

  • Operadores Telco (6h)
  • Alturas Telco 1 (6h) Teórico-Práctico
  • Alturas Telco 2 (16h) Teórico-Práctico
  • Alturas Telco 3 (24h) Teórico-Práctico
  • Riesgo Eléctrico Telco (6h) Teórico-Práctico
  • Espacios Confinados Telco (6) Teórico-Práctico
  • Reciclaje periódico en altura, espacios confinados y riesgo eléctrico (cada 3 años)

En resumen, no todos los centros de formación imparten los mismos cursos, no todos los cursos tienen la misma carga horaria, objetivos y/o contenidos y por supuesto no todas las prácticas son las más adecuadas al curso que se está impartiendo; por ello hay que informarse muy bien y tener referencias de los centros de formación y el personal que imparte los cursos para poder obtener una formación de calidad y específica, acorde a nuestras necesidades.

Formación de calidad

Por nuestra especialización, experiencia en implantación de sistemas de seguridad anticaídas y procedimientos de seguridad para trabajos en altura y rescate, en Proalt Ingeniería apostamos por una formación de calidad, específica a las necesidades de los trabajadores y adaptada a los procedimientos de trabajos seguros establecidos en cada empresa, con personal altamente cualificado y con gran experiencia práctica en los diferentes sectores productivos: industria, construcción, telecomunicaciones, energías renovables, mantenimiento, distribución, transporte, servicios y ocio.

Un equipo multidisciplinar compuesto por Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, Ingenieros, Arquitectos, Técnicos especialistas en trabajos en alturas, trabajos verticales, espacios confinados y rescate vertical, capaces de programar e impartir cursos de formación específica en materia de seguridad acordes a las necesidades de cada empresa y sus trabajadores.

Disponemos de dos centros de formación especializados, uno en Madrid y otro en Murcia, dotados de las infraestructuras y sistemas de seguridad anticaídas necesarias para la impartición de nuestros cursos:

Instalaciones para la formación práctica de Madrid y Murcia

  Nuestros cursos abarcan una amplia variedad según las necesidades de cada trabajo a realizar:

  • Seguridad para Trabajos en Altura en sus diferentes modalidades
  • Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas (Trabajos Verticales)
  • Seguridad en Espacios Confinados
  • Cursos para entorno TELCO (homologado)
    • Alturas TELCO 1
    • Alturas TELCO 2
    • Espacios Confinados TELCO
  • Rescate en altura y verticales
  • Acreditación e Instalación de Sistemas Anticaídas (XS PLATFORMS)
  • Revisión y Mantenimiento de EPIS de Categoría III
  • Seguridad en el Montaje de Andamios Tubulares y Motorizados
  • Cursos de seguridad específicos en las instalaciones del cliente

Si quieres más información puedes visitar nuestro apartado de Formación, escribirnos a formacion@proalt.es o apuntarte a nuestra newsletter de cursos de formación.

2 comentarios
  1. Francisco
    Francisco Dice:

    Hola tengo una pregunta . Tengo el titulo de un ciclo superior en prevención de riesgos profesionales , con este título tengo cubierto un certificado de trabajos en altura o en manejo en plataformas elevadoras

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días, Francisco

      En primer lugar, le agradezco que haya leído nuestro post y nos haya dejado un comentario.

      Sobre la duda que nos comenta, el certificado de trabajos en altura y el certificado en manejo de plataformas elevadoras son cursos aparte que se deben recibir para poder obtener dichos certificados. Estaremos encantados de darle más información, puede escribirnos un email a formacion@proalt.es

      Muchas gracias

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.