¿Qué es el Factor de Caída?
El Factor de Caída es la relación que existe entre la altura libre de caída y la longitud del dispositivo de amarre (eslinga o cuerda).
Es un factor clave en la protección contra caídas ya que afectará mucho a la distancia que el operario caerá en caída libre previamente a que los elementos actúen absorbiendo y deteniendo la caída, evidentemente a una mayor distancia de caída libre, mayor será la aceleración, con lo que aumentará la distancia libre necesaria total para el frenado de la caída.
¿Qué tipos de factor de caída existen?
Hay varios tipos de factor de caída que os explicamos brevemente a continuación:
FACTOR 0
Es el factor ideal con respecto a la caída, en caso de que se produjera, se caería 0 veces la distancia que separa al operario del dispositivo de anclaje.
FACTOR 1
En caso de caída, será de 1 vez la distancia que separa al dispositivo de anclaje del operario en el momento que se produzca la misma.
FACTOR 2
La distancia de caída será de 2 veces la distancia que separe el dispositivo de anclaje del operario en el momento que se produzca.
Factores de caída explicados gráficamente (Elaborado a partir de una imagen de XSPlatforms)
Antes de la explicación y ejemplos de situaciones reales, queremos hacer hincapié en que deberemos ser plenos conocedores de los elementos que disponemos para trabajar. Ya que la rutina diaria, la comodidad propia, el querer ganar tiempo y el conformismo puede ser nuestro peor enemigo en una caída; si no observamos con atención esos elementos teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante con respecto a la altura libre necesaria para su uso y la situación real a la que nos estamos exponiendo es posible que cometamos graves errores.
Hay una suma rápida que podemos tener en cuenta para trabajar de forma segura:
Suma rápida para trabajar de forma segura en altura
Explicación y ejemplos de situaciones reales
A continuación os ponemos una explicación y un ejemplo de situaciones reales que podemos encontrarnos trabajando en altura atendiendo a cada uno de los factores de caída posibles.
FACTOR 0
Cualquier tipo de dispositivo de anclaje por encima de la cabeza del usuario, imaginemos que estamos en una pasarela de 80cm y disponemos de estos dispositivos ya sea en posición de pared o techo, al estar por encima de la cabeza y nuestro elemento de conexión midiera 2 metros al producirse la caída la distancia sería «0» debido a la cuerda tensa (sin “coca”).
Representación gráfica Factor Caída 0 (Fuente: XSPlatforms)
FACTOR 1
Cualquier tipo de dispositivo de anclaje por ejemplo a la altura de la rodilla del usuario, imaginemos que estamos en una pasarela de 80cm y disponemos de estos dispositivos en posición de pared, al estar a la altura de la rodilla y nuestro elemento de conexión midiera 1 metro al producirse la caída la distancia sería «1» debido a que la cuerda no está tensa.
Representación gráfica Factor Caída 1 (Fuente: XSPlatforms)
FACTOR 2
Cualquier tipo de dispositivo de anclaje situado a los pies del usuario, imaginemos que estamos en una pasarela de 80cm y disponemos de estos dispositivos en posición de suelo, al estar a la altura del suelo y nuestro elemento de conexión midiera 2 metros al producirse la caída la distancia sería «2»debido a que la cuerda no está tensa.
Representación gráfica Factor Caída 2 (Fuente: XSPlatforms)
Pongamos en práctica lo aprendido
Aunque es una explicación breve es suficiente para tener sentido común a la hora de ponerlo en práctica.
Os ponemos en una situación hipotética:
Si tuviéramos un dispositivo de anclaje situado en los pies del usuario (factor 2) pusiéramos una escalera (vamos a volvernos locos y no pensamos en otra solución) y nos subiéramos en ella hasta los dos metros de altura, porque nuestro elemento de conexión nos lo permite. ¿Cuántos metros de caída libre estaríamos volando?
Esperamos vuestras respuestas.
Para terminar, usemos la cabeza para trabajar y no solo para llevar el casco.
Técnico comercial de seguridad, encargado de representar a la marca por todo el país y cerrar acuerdos comerciales con nuestros proveedores.
Experto en diseñar y planificar las soluciones conocidas como fabricaciones especiales, para el trabajo en altura, cuando los sistemas comerciales no son suficientes para garantizar la seguridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!