Conoce la medida mínima a partir de la cual, deberás empezar a tomar medidas preventivas en trabajos en zonas elevadas.

¿A partir de que altura es obligatorio el uso de arnés? ǁ

¿A partir de qué altura se empiezan a considerar los trabajos en alturas?

¿Qué son los trabajos en altura?

A continuación te lo explicamos.

Así sabremos cuándo debemos llevar a cabo los protocolos de prevención.


¿A partir de cuántos metros se consideran trabajos en altura?

La experiencia nos demuestra que incluso en caídas por encima de 1,5 metros e incluso desde 1 metro, puede haber consecuencias graves desde el punto de vista preventivo.

Tejado iglesia

Sigue leyendo…

Esta pregunta puede tener una respuesta clara, a partir de 2 metros de altura (según la normativa) consideraremos que las tareas que estamos realizando conllevan un riesgo para el trabajador, y por tanto será necesario el uso de equipos de protección individual.

Realmente nos debemos de guiar por la lógica, y la experiencia profesional en la protección contra caídas en altura debido a que estamos acostumbrados a lidiar con toda clase de problemáticas en distintos tipos de industria y edificaciones a toda clase de alturas.

Si atendemos a los accidentes con consecuencias graves, las caídas a distinto nivel son el origen del 24 % aproximadamente de los accidentes, lo que supone ocupar el primer lugar por amplia diferencia, respecto al resto de causas.

¿A qué altura debo empezar a tomar medidas de protección para mis trabajadores?

Respuesta rápida:

Consideramos trabajos en altura siempre que exista un riesgo por caída desde una altura superior a los dos metros Es muy sencillo, se conocen casos de lesiones graves tras caídas incluso a 1,50 metros, sin embargo en la normativa no decretó una medida concreta para tomar como referencia, pero sí que decreta como requisito obligatorio para la toma de medidas preventivas en lugares con riesgos de resbalones, tropezones y caídas que existiendo peligro, deben tomarse las medidas necesarias, priorizando entre las medidas colectivas a las individuales.

¿1,80 metros?

Existen empresas con una marcada cultura preventiva, que han decidido proponer una medida de 1,80 metros de altura, y es la medida a la que empiezan a emprender soluciones anticaída, ya sean EPI’s como el arnés de seguridad y los materiales necesarios hasta líneas de vidas, redes, etc. No hace falta subirse a 20 metros de altura para correr peligro ante cualquier tropezón, si no usas un arnés a partir del metro y medio, puede que te des un buen golpe.

¿Cómo puedo mejorar la protección personal contra riesgos por caída?

  • Llama a una empresa de suministro de soluciones anticaídas.
  • Consulta con un ingeniero industrial sobre tus funciones y zonas de trabajo.
  • Conoce los distintos tipos de sistemas contra accidentes que existen.
  • Pide una visita para auditar riesgos en tu empresa.
  • Infórmate con técnicos especializados en prevención de riesgos para elegir las soluciones más indicadas.
  • Realiza una planificación de prevención de riesgos en la empresa.
  • Consulta ofertas y precios en el mercado para solucionar la problemática de seguridad.
  • Busca empresas de suministro de materiales para trabajos verticales y en altura.

¿Qué tipos de zonas de peligro existen?

Por un lado, podemos evidenciar en las empresas dos tipos de lugares que conllevan una gran problemática tanto en el acceso como en el tránsito y tráfico de operarios y trabajadores.

Zonas elevadas horizontales

  • Tareas en muros, perfiles metálicos y estructuras verticales
  • Zonas elevadas horizontales
  • Cubiertas de nave industrial
  • Azoteas, terrazas y tejados
  • Plataformas, andamios y pasarelas
  • Plataformas por encima de la maquinaria, (según R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, si habla de altura superior a los 2 metros de altura).
  • Estanterías industriales, almacenes,
  • Grandes archivos
  • Desniveles, huecos y aberturas
  • Bordes en superficies elevadas

Trabajos verticales

Los trabajos verticales son todas aquellas tareas que un operario realizar mediante el uso de sistemas de posicionamiento con cuerdas. Para evitar o prevenir una caída, será necesario el uso de:

  • Punto de anclaje
  • Elemento de amarre
  • Absorbedor de energía
  • Arnés anticaídas

Otros riesgos que pueden conllevar caerse

No solo tienes por qué tropezar y caer a distinto nivel, sino que es muy común otros factores que desencadenan una situación de peligro para el trabajador a más del metro y medio de altura.

  • El influjo de radiaciones, altas temperaturas y lugares tóxicos (pérdidas de conocimiento)
  • Espacios confinados
  • Realización de sobreesfuerzos
  • Electrocución, reacción a una quemadura grave, etc.
  • Contaminación química o biológica (ceguera, toses, desmayos, etc.)
  • Contactos eléctricos directos e indirectos
  • Cortes (desmayo, pérdida de conocimiento y caer al vacío o rodar por una cubierta inclinada…)
  • Caídas de objetos

A qué altura debes llevar un arnés

[+] Te aconsejamos leer más sobre a qué altura hay que llevar un arnés anticaída arneses de seguridad en la siguiente entrada donde te explicamos más detenidamente si es obligatorio llevar o no el arnés anticaída según en qué caso. Es importante que quede claro que no depende de nosotros el hecho de utilizar el arnés, sino que es obligatorio por normativa según factores del centro de trabajo y es responsabilidad del empresario que sus operarios y los que trabajen en sus dependencias cumplan con las medidas preventivas pertinentes.

Esta pregunta puede tener una respuesta clara, a partir de 2 metros de altura (según la normativa) consideraremos que las tareas que estamos realizando conllevan un riesgo para el trabajador, y por tanto será necesario el uso de equipos de protección individual.