¿Qué es el efecto péndulo?

punto antipendulo cubierta chapa blanca

En el post de esta semana vamos a profundizar sobre el conocido o desconocido efecto balanceo o péndulo.

En muchas ocasiones cuando nos encontramos trabajando sobre una cubierta, tenemos zonas donde hay que prestar especial atención aunque tengamos instalado un sistema de seguridad anticaídas.

Un ejemplo de ello podría ser cuando utilizamos una línea de vida instalada junto a cumbrera, ¿nos protege este único sistema  de la posible caída en todos los puntos de una cubierta? Depende.

Cuando planificamos una instalación de los diferentes sistemas de seguridad anticaídas, se tienen que prever todos los posibles riesgos dependiendo de las necesidades de los diferentes tipos de cubiertas y sus alrededores. Las características tanto del interior como el exterior de las cubiertas pueden condicionar las diferentes opciones en base a los posibles riesgos.

La relación de la altura libre de caída también es importante a la hora de diseñar las medidas mas adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

A continuación, vamos a definir el efecto péndulo, sus riesgos, cuando se produce y como poder evitarlo.

Efecto Péndulo: ¿Qué es?

Cuando se realizan trabajos en altura somos conscientes del riesgo de caída, pero no todas las veces de la forma en la que podríamos caer.

Cuando un operario sujeto a la línea de vida con su arnés sufre una caída se produce «un momento», es decir un movimiento oscilatorio que realiza el cuerpo al caer provocando un balanceo que puede llevar a producir golpes contra elementos cercanos.

esquema efecto pendulo proalt ingenieria

Dibujo del Efecto Péndulo producido tras una caída

Este fenómeno es conocido como efecto péndulo ya que cuando el operario cae y queda colgado este realiza un movimiento similar al que realiza un péndulo. Por lo que podría definirse como el efecto producido de lado a lado con libre oscilación y puede tener consecuencias graves para el trabajador al impactar contra obstáculos.

¿Cuándo se produce y cómo evitarlo?

El efecto péndulo ocurre normalmente cuando la caída se produce cerca de las esquinas de la cubierta. El riesgo principal es el impacto del trabajador contra objetos, pero también existe el riesgo de caída o rotura de cuerda debido al roce de esta, pudiendo causar efectos realmente graves para la seguridad y salud del trabajador.

antipendulo en cubierta

Como podemos observar, el efecto péndulo es un riesgo existente bastante peligroso y para ello hay que llevar a cabo medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Para ello durante la fase de diseño de los sistemas de seguridad en altura se efectúa una línea que cubra todas las necesidades de la cubierta o se colocan unos puntos de anclaje cercano a los laterales de la cubierta. Este ultimo sistema se conoce como puntos antipéndulos.

Estos puntos se retranquean a 2 metros de los linderos del borde para anular el efecto de balanceo, de este modo en el caso de caída evitaríamos este fenómeno y por tanto el posible riesgo.

Riesgo principal

El sistema garantiza la seguridad del trabajador con respecto al posible impacto por la oscilación del cuerpo al quedarse colgado, pero el problema principal sería el desconocimiento de la existencia del sistema y de su uso de este.

A medida el ángulo de balance aumenta, también lo hace la velocidad y la violencia con la que se puede producir el impacto durante la caída, también la longitud de la cuerda puede afectar a la velocidad que puede llegar a coger el cuerpo en suspensión.

No sirve de nada que exista un punto antipéndulo en la cubierta si el trabajador no se ancla a él. Por todo ello es necesaria la formación en altura de los trabajadores donde puedan poner en practica el uso del sistema antipéndulo.

En ocasiones por falta de presupuesto el empresario quiere reducir las medidas de seguridad de cubierta, siendo este otro condicionante a la hora del diseño.

Hay diferentes formas de evitar el efecto antipéndulos y en ocasiones es el presupuesto el que define una u otra opción.

Este sería un claro ejemplo:

esquema lineas de vida y esquema punto antipendulo

Esquemas: 1) Líneas de vida en cubierta y 2) Línea de vida y cuatro puntos antipéndulo

¿Cuál te parece la opción mas correcta? Podría abrirse un debate sobre esto, pero la respuesta sería: ambas, siempre y cuando se usen bien los sistemas.

En Proalt Ingeniería somos técnicos especializados en el calculo de el efecto péndulo y formadores de trabajos en altura.

punto antipendulo en una cubierta

Ejemplo de punto antipéndulo en una cubierta

Normativa vigente

Este sistema debe de cumplir la normativa EN 795-A cuando sea de carácter permanente a la cubierta y también podemos encontrarnos que sea necesario seguir la EN 795-E cuando sea un anclaje de peso muerto.

Esta norma nos habla de anclajes fijos estructurales que debe de tener una resistencia ≥ 12KN.

El instalador debe de estar autorizado por el fabricante y contar con formación suficiente para cumplir con el manual y realizar el anclaje conforme a las indicaciones del fabricante y la ficha técnica. La empresa encargada de su instalación debe certificar la instalación e identificar el sistema.

Si quieres más información no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.