Andamios tubulares en actividades deportivas
Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos la palabra andamio, son esas estructuras metálicas que nos encontramos principalmente en las fachadas de nuestros edificios, formadas por elementos horizontales y verticales, y las podemos ver ya sea en una obra de nueva construcción o en la rehabilitación de una fachada en un edificio ya construido.
Pero, aunque en la mayoría de los casos las estructuras tubulares metálicas se usan para eso o para realizar superficies de trabajo en el sector industrial en zonas de difícil acceso.
Existen otros sectores donde también podemos utilizar o encontrar este tipo de estructuras metálicas formada por elementos horizontales y verticales como son para eventos, pruebas o espectáculos deportivos, que es de lo que os vamos a hablar en este post.
Comenzando un poco a base de resumen antes de centrarnos en el tema principal de este artículo, las estructuras metálicas tubulares las podemos clasificar en varios tipos dependiendo en gran medida de su función o diseño.
Hay que recordar que un sistema de andamiaje es ni más ni menos que un elemento estructural destinado a medio auxiliar donde su objetivo principal es disponer de una zona de estable en altura para alojar operarios, materiales o herramientas.
Puedes echarle un vistazo a nuestro post sobre andamios en grandes obras de ingeniería.
Clasificación según su función:
- Andamio de seguridad. Este tipo de andamiaje es utilizado para dar protección a una zona muy específica de una obra.
- Andamio de uso público. Este tipo de sistema está destinado a dar un servicio temporal como zona de paso de peatones, pasarelas elevadas que una vez finalizados los trabajos adyacentes será desmontando y retirado.
- Andamio de servicio. Destinado a facilitar el acceso y el tránsito de operarios dentro de las obras de construcción o fábricas, como por ejemplo una escalera de acceso temporal.
- Cimbras, apuntalamientos, apeos. Se trata de una estructura temporal y su función principal es la de aguantar las cargas de un elemento estructural en obra hasta que esta coja su resistencia idónea y pueda ser retirado.
- Andamio de trabajo. Es el tipo de andamio más utilizado y más común en obras de construcción, esté sistema de andamiaje está destinado a la facilitación de los trabajos en altura como puede ser una fachada en obra nueva o de rehabilitación. Dentro de este tipo de andamio encontramos el andamio descolgado o suspendido.
Andamios en eventos deportivos
La versatilidad de este tipo de sistema hace que hoy en día se pueda conseguir realizar cualquier tipo de estructura auxiliar que sirva como base o como apoyo para la realización de cualquier prueba deportiva. Os vamos a hablar de como se realizan o para que utiliza este tipo de sistema.
Arco de meta en carrera (Fuente: trailrunningspain.com)
Estructuras tubulares como arcos de meta
Comenzaremos por algo que muchos estamos muy acostumbrados a ver en muchas pruebas deportivas como son los arcos de meta o los pódiums de entrega de trofeos.
Los arcos de meta son estas estructuras en forma de pórtico donde únicamente tienen dos apoyos en sus extremos y tiene libre una distancia adecuada para que por su interior pasen miles de corredores.
Existen sencillos donde alcanza una amplitud de 2 a 3 metros hasta un arco de meta que puede alcanzar una luz de hasta 10 o 12 metros en grandes pruebas deportivas como puede ser la Maratón de New York para el paso de corredores a pie o para el paso de vehículos a motor en el prestigioso Rally Dakar, donde pueden alojarse luces, altavoces incluso un paso peatonal en su parte superior.
Estructura tubular para prueba de carrera de obstáculos
Estructuras tubulares en carreras de obstáculos
Otro deporte que se ha puesto de moda en los últimos años y ha visto como con andamios o estructuras metálicas tubulares ha podido ampliar su oferta de postas o sectores han sido las pruebas de obstáculos tipo “Spartan Race”.
Estas pruebas consisten en recorridos que van desde los 5 a 20km de distancia y trata de realizar esa distancia en el menor tiempo posible pasando por diferentes zonas donde en algunas de ellas son necesarias este tipo de estructuras formadas con tubo metálicos fijadas a los montantes verticales mediante grapas ortogonales de unión, garantizando la seguridad de todos los participantes.
Por estas estructuras los participantes deberán de trepar o saltar para poder pasar al siguiente bloque. Tal y como hemos comentado gracias a la versatilidad de este sistema, en los últimos años se han podido crear nuevas pruebas.
Para conseguir desarrollar y crear nuevas zonas, se realiza una reunión entre la empresa organizadores del evento y la empresa encargada del montaje donde la organización nos explica la idea que tienen o de les gustaría conseguir y con el equipo técnico de la empresa de estructuras tubulares formado de ingenieros y arquitectos se desarrolla y crea dicha estructuras siempre teniendo en cuenta la seguridad de la propia estructura para evitar el riesgo de colapso de la misma como principalmente de los participantes en dichas pruebas.
Rampa deporte de invierno (Fuente: X Games Norway)
Estructuras tubulares en deportes de invierno
Y quizás el lugar más espectacular donde podemos ver este tipo de sistemas en pruebas deportivas ya que las podemos consideras como grandes obras de ingeniería por su envergadura, trabajo y desarrollo son las plataformas formadas como saltos de trampolín o para la creación de rampas artificiales en deportes como el ciclismo de montaña incluyo en deportes de inviernos como el Snowboard.
Para la realización de estos proyectos se debe de desarrollar un proyecto muy especifico de dichos trabajos debido a su gran envergadura y riesgo, por lo que deben de ser siempre instalado y supervisado por una empresa especializada.
Gracias a la gran variedad de elementos que podemos encontrar de este tipo de elementos que proporcionan los fabricantes, se puede crear cualquier tipo de estructura, dándole la pendiente que se necesite a la rampa o realizando los vuelos que sean oportunos.
¿Qué profesionales pueden instalar estos andamios?
Este tipo de estructuras tubulares al igual que un andamio de trabajos en fachadas debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente formación.
Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:
- Caídas en altura
- Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
- Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
- Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
- Colapso del andamio.
El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:
Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]
[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].
Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.
¿Bajo qué normativa se deben de instalar los andamios?
La legislación que afecta a este tipo de estructuras tubulares es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
- Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
- Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
- Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
- Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).
Para finalizar, si a la hora de comprar o alquilar un andamio son muchas las dudas que te surgen, algo sobre lo que es importante obtener respuestas, desde Proalt estaremos encantados de ayudarte a resolverlas, puedes contactar con nosotros por teléfono, por email o a través de nuestra web.
Responsable Técnico del Departamento de Estructuras Tubulares.
Ingeniero de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!