A+A: Feria de seguridad
Esta semana se está celebrando una de las mayores ferias de salud y seguridad laboral que existen a nivel internacional: A+A, en Düsseldorf, Alemania.
Para nosotros es una visita obligada, pues nos permite conocer las novedades y el futuro que va a llegar al sector y actuar en consecuencia para mejorar cada día un poco más la seguridad en altura.
¿Qué podemos ver en A+A?
Como os hemos comentado alguna vez, desde Proalt Ingeniería tratamos de colaborar y trabajar con las mejores marcas, nacionales e internacionales, de sistemas anticaídas y de dispositivos de seguridad en altura en general, ya sean EPIS, líneas de vida, barandillas o estructuras tubulares.
Por ello, cuando acudimos a este tipo de ferias lo primero que hacemos es ir a visitar a aquellos fabricantes y proveedores con los que trabajamos diariamente, como por ejemplo: Kratos, IKAR, Petzl o Layher.
Visitando el stand de PETZL
Pero además, nos sirve para conocer nuevas marcas, y sobre todo, nuevos productos.
Productos y sistemas anticaídas
Así es, el acudir a esta feria internacional nos permite ver, tocar, probar y conocer nuevos sistemas y dispositivos anticaídas que han salido al mercado, o que están por salir, ya que en muchas ocasiones los fabricantes llevan «demos» de sus productos para así poder valorar cómo se integrarán en el mercado en un futuro.
Visitando el stand de IKAR en la Feria
Estructuras tubulares y andamios
Se tiende a confundir, y a veces a olvidar, que un andamio o una estructura tubular también sirve para garantizar la seguridad en altura, ya sea una torre móvil, un andamio multidireccional o una plataforma. Todos ellos permiten a los operarios realizar sus tareas con seguridad, gracias a las barandillas que forman parte de su diseño.
Stand de Layher en A+A
Por eso, una de nuestras visitas obligadas durante esta edición de la feria fue al stand de Layher, cuya sede principal se encuentra en el país germano.
EPIS y ropa laboral de seguridad
En esta edición de A+A Fair, hemos podido ver desfiles. Sí, como lo leéis, ¡desfiles!
Y es que las marcas de ropa laboral y de EPIS se lo han tomado muy en serio, y a la vez han querido hacerlo un poco más ameno, y nos han enseñado sus novedades en prendas, zapatos, guantes, cascos, arneses, etc. Mediante desfiles programados en uno de los pabellones.
Además de demostraciones en sus propios stand, como por ejemplo de guantes congelados, porque lo de que aguanten bajo cero hay que probarlo, o de ropa ignifuga con fuegos controlados en la parte exterior del recinto.
Productos y nuevas técnicas de formación
No solo podemos ver marcas y productos de sistemas anticaídas para trabajar con seguridad, en este tipo de ferias hay exhibiciones y demostraciones:
- Cómo trabajar con seguridad
- Cómo operar y manejar drones y máquinas de rescate
- Cómo aprender a extinguir un fuego con seguridad
- Cómo se maneja un exoesqueleto
Demostración de rescate en el stand de SKYLOTEC
¿Y por qué va Proalt a estas ferias?
Como os hemos contado al principio de este artículo, estos eventos son muy importantes para nosotros, ya no solo a nivel marca o darnos a conocer como podríamos pensar de primeras, sino también para actualizarnos, conocer nuevos métodos y nuevos procedimientos de trabajo.
Además, el hecho de que este tipo de ferias exista nos parece crucial, ya que se dan a conocer problemas reales del sector de la construcción, de la industria o del trabajo en general, y por tanto se aportan soluciones, cada vez más y cada vez mejores, para que en nuestro día a día laboral estemos más seguros.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!