Ferias de Seguridad: Difundir es prevenir
En el post de esta semana y aprovechando que hoy es el último día de SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad que se celebra en IFEMA (Madrid), os queremos hablar de la importancia de la realización y la visita a las ferias de seguridad, ya que como se dice mucho en este mundillo «Difundir es prevenir».
¿Para qué sirven estas ferias?
Lo más obvio es pensar en que las empresas, asociaciones y marcas se dan a conocer en este tipo de salones y exposiciones, hacen contactos, se pone cara a gente que tal vez solo conoces de manera virtual, se cierran acuerdos, etc.
Pero eso no es todo, en estas jornadas se pueden conocer nuevas maneras de mejorar la seguridad laboral de nuestros empleados y de nosotros mismos: con nuevos productos, con nuevas técnicas, con cambios de normativa, etc.
Por ejemplo, si una empresa idea un sistema de rescate que es más rápido y cómodo, ¿por qué no vamos a intentar implementarlo en nuestros trabajos en altura? Este tipo de acciones pueden volverse vitales en situaciones tan críticas como una caída en altura donde la persona se queda colgando y está inconsciente.
¿Y quién acude a estas ferias?
En primer lugar: marcas y empresas fabricantes. Esto es evidente. Si fabricas algo, debes enseñarlo, mostrarlo y probarlo para que la gente se interese por tus productos o servicios.
No obstante, si solo fueran fabricantes, ¿para quién expondrían? Por eso a estos salones acuden lo que se conoce como «visitantes profesionales», es decir, empresas del sector de la seguridad (ya sea laboral, ciberseguridad, fuerzas del orden,…) que quieren saber más para mejorar y poder aumentar la prevención dentro del campo en el que realicen su actividad.
Exposición Fuerzas de seguridad de España en SICUR 2022
Uno de estos visitantes profesionales somos nosotros, Proalt Ingeniería, debido a que intentamos estar informados de todas las novedades que puedan haber en el mundo de la seguridad en altura, tanto por nosotros mismos – para mejorar la seguridad de nuestro equipo – como para poder ofrecer las mejores soluciones en altura a todos nuestros clientes. Algo que consideramos fundamental para poder seguir aspirando a ser los mejores.
¿Solo hay stands de empresas?
No, por supuesto que no.
Esto es un error bastante común cuando se habla o se acude a una feria profesional, pensar que solo hay pabellones con stands y que una vez te hayas paseado por todos ya está todo hecho. Pero no es así, cada vez más en estas exposiciones, además de poder ver a las marcas, se puede acudir a charlas de expertos profesionales, a demostraciones, a simulaciones o ver cómo es algo por dentro, etc.
Charla profesional en el Foro SICUR 2022
¿Y por qué ir a estas ferias?
Aquí ya no solo hablamos de por qué ir a SICUR, es en general, consideramos muy importante acudir a estas ferias, no únicamente como visitantes profesionales, también como estudiantes, como profesores, como futuros profesionales, como técnicos de prevención e incluso como ciudadanos.
¿Y por qué creemos esto? Porque estamos convencidos de que cuanto más conocimiento haya en materia de seguridad laboral, más accidentes podremos evitar y prevenir, y por supuesto, socorrer más rápido en caso de necesidad.
Ya que al igual que todos entendemos ahora que debemos llevar el cinturón de seguridad cuando montamos en el coche para si hay un accidente minimizar los daños, y esto ha sido gracias a una gran labor de difusión y de concienciación de la población (puesto que antes ni siquiera todos los coches contaban con cinturón), queremos creer que si conseguimos realizar dicha labor con la seguridad laboral, apoyándonos entre nosotros, ayudando a difundir, realizando charlas o visitando ferias, podremos de aquí a unos años decir lo mismo y que por ejemplo el arnés sea algo que siempre llevemos.
Por supuesto, entendemos que no todo el mundo tiene la facilidad, la disposición y los recursos para acudir a las ferias de seguridad que se realizan a lo largo del año en los distintos puntos de la geografía, pero por eso las ferias suelen tener una modalidad online donde se pueden seguir los foros, asistir a webinars, ver las novedades en seguridad, etc.
Y seguro que si miras a tu alrededor en tu día a día verás situaciones donde alguien está trabajando en altura y no está realizando todo de manera 100% segura, y puede que tú mismo ni te percates o desconozcas que hay mal, y es completamente normal pues aun nos falta un poquito más de conocimiento y prevención, y solo se consigue con charlas, ferias, clases, seminarios y publicaciones.
Y por eso difundir es prevenir.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!