Prevención de riesgos en deportes de invierno
Puede que cuando pensemos en prevención de riesgos nos vayamos directamente al ámbito laboral, y eso está genial, pero hay muchos más lugares y situaciones donde tenemos que tener en cuenta la materia preventiva y llevar con nosotros el equipamiento adecuado.
En este artículo os vamos a hablar de un tema en concreto que viene muy bien tener en cuenta por estas fechas: Los deportes de invierno.
¿Qué consideramos deportes de invierno?
Entendemos por deportes de invierno, como su propio nombre indica, aquellos que se realizan mayormente en la temporada invernal debido a que las temperaturas son más bajas lo que propicia en la mayoría de los casos que las montañas se cubran de nieve o que se instalen pistas de hielo en las ciudades, haciendo que se puedan practicar disciplinas que durante el resto del año no son posibles, como por ejemplo:
- Esquí
- Snowboard
- Curling
- Patinaje sobre hielo
- Skeleton
- Hockey sobre hielo
- Alpinismo
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de practicar estos deportes?
Seguramente cuando hacemos planes para la temporada de frío, y entre ellos contamos con realizar algún deporte de los anteriores (u otro), lo más obvio lo tenemos todos claro: abrigarnos, y sí, ese es el primer paso pero hay más cosas que se deben tener en cuenta.
Abrigarnos por capas
Ya hemos dejado claro que hay que usar ropa de abrigo para el invierno, pero practicando deporte, además de usar ropa térmica (si se puede), lo ideal es llevar capas, como toda la vida se ha dicho: vestirse por capas como las cebollas. Para poder adaptarnos a todas las situaciones que nos podamos encontrar mientras nos ejercitamos.
Usar el equipo adecuado
No todo el equipo vale para lo mismo, por ejemplo, los esquís y las tablas de snowboard tienen una «talla» dependiendo de la persona y no todos son iguales, cada tipo sirve para una cosa: no son iguales los de esquí alpino que los de esquí de fondo.
Nunca ir solo
En un pista de hielo sabemos que no vamos a tener mucho problema, lo más usual es que haya más gente ya sea con nosotros en la propia pista o alrededor mirando, pero…¿Y en la montaña? ¿Os imagináis lo que sería tener un accidente haciendo alpinismo en una montaña nevada, que se haga de noche y aún sigamos allí? De ahí la importancia de ir siempre acompañado.
Escucha las recomendaciones
Esto es aplicable en cualquier grado de experiencia de cualquier deporte, pero mucho más si eres principiante, todos queremos pasárnoslo bien y disfrutar del invierno, pero el primer paso si eres un novato en una disciplina es escuchar (y hacer caso) de las recomendaciones que nos puedan dar los expertos o incluso los monitores si contamos con ellos.
Casco
No, no nos hemos vuelto locos, para los deportes de invierno hace falta casco.
Sí, ya sabemos que a lo mejor para patinar en una pista de hielo no lo vemos tan necesario, pero realmente nunca sobra un casco si estamos practicando un deporte sobre una superficie tan dura como es el hielo, de ahí que los jugadores de hockey lo lleven. Y no vamos a entrar a debatir si es necesario en el resto de disciplinas, ya os lo resumimos: Sí, hace falta.
Meteorología
Este apartado afecta principalmente a todos aquellos deportes que realicemos en exterior, el clima invernal tiene muchas cosas buenas, como por ejemplo la nieve que nos permite esquiar en las montañas, pero también puede ser muy cambiante y pasar de hacer sol a llover en cuestión de minutos. Y cuando llueve sobre nieve, la montaña se convierte en un auténtico tobogán que puede sonar divertido pero no lo es.
Rayos de sol
¿Cómo? Sí, los rayos de sol queman y afectan a la piel sea verano o sea invierno, y hay que protegerse de ellos en cualquier época del año. ¿O por qué creéis que los esquiadores profesionales llevan gafas de sol? Pues nada más y nada menos que para proteger sus ojos y su vista de la radiación del sol.
Para terminar…
Las recomendaciones anteriores son las que consideramos esenciales a la hora de practicar deportes de invierno pero como intentamos recordaros siempre, lo más importante es el sentido común.
Si a la hora de realizar algún deporte o cualquier actividad, sea en invierno o en verano, asegurad que tenéis todo lo necesario, que los equipos están en perfecto estado, que las condiciones meteorológicas son correctas, que tenéis acompañante y que lleváis batería en el móvil (esto último puede parecer una tontería pero no lo es).
Esperamos que si durante este invierno os atrevéis a practicar alguna disciplina de las mencionadas la disfrutéis al máximo y lo hagáis con seguridad y prevención.
Y por último…
¡Feliz Nochevieja y Feliz Año Nuevo!
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!