Por qué asumimos que todos los trabajos en altura se realizan de forma segura

trabajador montador andamio trabajo en altura seguridad

Cada día y a cada momento nos vemos rodeados de situaciones de trabajo inseguras sin que esto despierte nuestra más mínima atención, ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué cuando vemos a un trabajador en altura damos por hecho que lo esta haciendo de forma segura?

La ciencia y la vida hace evidente que el ser humano se habitúa a todas las situaciones y que cualquier circunstancia a la que se ve expuesto durante un tiempo y que se repite se va a convertir en algo normal, dejamos por tanto de prestarle atención y obviamos las circunstancias que rodea esta situación.

Nuestro cerebro es una máquina de alta tecnología que intenta optimizar su consumo al máximo por todos los medios y para él lo más sencillo es transformar su trabajo en funciones repetitivas que ya conoce, esto tiene un inconveniente importante y es que para consumir menos energía necesita dejar de hacer funciones, necesita dejar de prestar atención a los detalles, elimina por tanto las cosas menos relevantes y deja de prestar atención a los detalles que no son esenciales para su objetivo final.

Esto se traduce en que, si por ejemplo pasamos cada día por delante de unos operarios subidos a una escalera colocando carteles publicitarios nos fijaremos el primer día en algunos detalles, la escalera, altura a la que están, suben con las manos ocupadas, llevan o no arnés, etc, pero con el paso de los días dejaremos de observar si siguen haciendo su trabajo bien y es posible que tras unas semanas nuestro cerebro nos diga hoy estaban o no estos trabajadores ahí.

¿En qué afecta a la seguridad?

Esto llevado al campo de la seguridad hace que muchas situaciones evidentemente peligrosas para los prevencionistas dejen de serlo para el resto de trabajadores, lo que es más peligroso incluso para los propios trabajadores

Concretamente con los trabajos a distinto nivel la situación es muy curiosa ya que sumamos varias circunstancias que nos hacen percibir el riesgo de muy distinta forma, porque este nos aparece tanto en circunstancias profesionales como en situaciones del día a día en casa.

ejemplo trabajo en altura no segura

Ejemplo de situación profesional: Restauración de fachada de manera no segura

Situaciones profesionales:

  • Cambiar una cubierta.
  • Desmontar una torre de iluminación.
  • Colocación de climatización en cubiertas.
  • Colocación de toldos.
  • Carteles publicitarios.
  • Montaje de estructuras.
  • Y muchas más.
ejemplo trabajo en altura no seguro

Ejemplo de situación cotidiana: Limpieza de canalones de manera no segura

Situaciones cotidianas:

  • Cambiar una luminaria.
  • Limpiar los cristales de la primera planta.
  • Podar el árbol del jardín.
  • Ayudar a nuestro vecino limpiar un canalón.
  • Rescatar a nuestra mascota de la azotea.
  • Étc.

¿Qué consecuencias tiene?

El que este riesgo sea tan habitual y esté tan presente hace que además de despreciar el riesgo, a lo largo de nuestra vida nos hemos expuesto o hemos visto a personas muy cercanas jugar con esta circunstancia, este es uno de los motivos principales por los que no tenemos en cuenta las consecuencias que tienes tales como:

  • Cuando te caes desde altura normalmente no existe una segunda oportunidad.
  • La caída de altura provoca más fallecidos en España que los accidentes de coche cada año.
  • Los EPIs anticaídas normalmente limitan el daño, pero no impiden la caída.
  • La exposición es más habitual de lo aparente y las consecuencias son muy graves o fatales.
grafico fallecimiento por caída 2020_proalt ingenieria

Gráfica de fallecimientos por caída en España, de 2010 a 2020 (Fuente datos: INE)

Los trabajadores nos autoengañamos y aun después de unos años de experiencia no alcanzamos a saber que nos lleva a hacerlo mal, ya que habitualmente tenemos todos equipos necesarios, tanto EPIs como medios auxiliares están a nuestra disposición para cubrir cualquier tipo de circunstancia o situación por compleja que pueda parecernos.

Ejemplos de situaciones que se pueden ver diariamente

estructura sistema andamios antiguo sin seguridad

Ejemplo de situación de trabajo en altura donde no todos los operarios actúan de forma segura

  • Trabajadores con arnés de seguridad sin conectar a ningún punto de anclaje, línea de vida, etc.
  • Escaleras verticales sin asegurar, tirando cableado por fachadas es habitual verlas.
  • Andamios antiguos y fuera de normativa, si nos paramos un poco más suelen faltar elementos de seguridad esenciales.
  • Colocar un toldo desde el propio balcón sin ningún tipo de arnés ni seguridad.
  • Vamos a descargar los pallets del camión y nos subimos sobre ellos para quitar la lona.
  • Abrimos las bocas de la cisterna y aunque tenemos una barandilla y parece que todo esta bien, qué pasa si nos caemos hacia el otro lado.
  • El no uso de cascos con barbuquejo, ya que «eso para que sirve».

La lista es tremenda y la multitud de la casuística hace que a veces la situación sea fácil de identificar y solucionar y en ocasiones sea de lo mas complejo, pero para eso ya están los profesionales de cada sector.

Conclusión

Como recomendación, y a nivel personal como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, parto de la base de que cualquier trabajo en altura se hará de forma insegura si no se evalúa y se adoptan medidas previamente al inicio de los mismos.

La formación y la información a los trabajadores es esencial y a de ser creciente y constante, empezar por formaciones básicas de altura para continuar con formaciones prácticas, manejo de sistemas anticaídas fijos y temporales, seguir con cursos de rescate en altura, formaciones de primeros auxilios, etc., y siempre seguir reciclándonos y actualizando nuestro conocimiento en nuevos equipos o técnicas de trabajo que nos permitan enfrentarnos a una situación habitual con el máximo rigor, ya que nuestra vida va en ello.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.