Día Mundial de la Salud y la Seguridad Laboral

keep safe scrabble

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Salud y la Seguridad Laboral, esta celebración surgió en 1996 con la idea de honrar a las víctimas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la intención de recordar esto cada año es para acercar a la sociedad la importancia de la prevención y la seguridad en el lugar de trabajo.

Por eso, cada 28 de abril desde sindicatos, organizaciones, trabajadores y representantes del gobierno se crean eventos y acciones para hacer relevante la cultura preventiva.

¿Qué pasa el resto del año?

Actualmente en nuestro país la ley vigente en Prevención de Riesgos Laborales es de 1995, promulgada el 8 de noviembre de 1995, es decir, hace más de 20 años, un poquito desactualizada, ¿no?

Antes de responder a esa pregunta vamos a hacer un pequeño repaso de que incluye la Ley de PRL del 95:

  • Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, es decir, los trabajadores tienen derecho entre otras cosas a: evaluaciones de riesgo de sus puestos de trabajo, información y formación en materia preventiva y planes de evacuación en caso de accidente.
  • Integración de la prevención en la actividad de la empresa, es decir, no vale solo con tener los papeles, hay que ponerla en práctica e informar a los trabajadores
  • La creación de un plan de prevención de riesgos laborales, que incluya, por ejemplo, la evaluación de riesgos, el nombramiento de los responsables y los recursos necesarios para llevar a cabo la acción preventiva.
ejemplo plan de prevencion

Ejemplo del Esquema de un Plan de Prevención

¿Y quién se encarga de que la Prevención se lleve a cabo?

Tenemos cuatro opciones:

  • El empresario
  • Los trabajadores designados
  • Servicio de prevención interno en la empresa
  • Servicio de prevención externo a la empresa

encargados prl empresa

Ya sabemos quién se puede encargar de la Prevención, genial, y ahora…

¿Qué hay de los trabajadores?

La parte más importante de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para nosotros, es aquella que indican los artículos 18 y 19:

  • La información a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a sus puestos de trabajo.
  • La formación necesaria, teórica, práctica, suficiente y adecuada, para evitar esos riesgos existentes.

Y como en Proalt nos dedicamos a la Seguridad en los Trabajos en Altura, Trabajos Verticales y en Espacios Confinados, vamos a pararnos un poco en esos dos últimos puntos.

¿Creéis que hay suficiente información sobre los riesgos de este tipo de trabajos? ¿Y qué se recibe la formación teórico-práctica adecuada para estas tareas?

Ya os respondemos nosotros: No siempre. A veces la información se limita a un panfleto de “ponte el arnés y ponte el casco”, y la formación a vídeos que ponen a disposición de los trabajadores.

En las tareas que se desempeñan en altura, a más de 2 metros de altura sobre el suelo, es necesario recibir información adecuada, por ejemplo de los tipos de EPIS a utilizar, y formación correcta sobre como usar esos equipos, que precauciones se deben tener, que dice la normativa vigente y una de las cosas más importantes sobre las que se debe enseñar: no trabajar nunca solo y saber rescatar al compañero en caso de accidente.

Entonces, si volvemos a nuestra pregunta inicial: ¿está la ley de prevención de riesgos laborales desactualizada? Pues en los trabajos en altura y con riesgo de caída creemos que un poquito sí, hay bastante normativa posterior acerca de los dispositivos y elementos de seguridad a utilizar, incluso algún manual o nota técnica preventiva pero no un anexo a la ley que obligue al cumplimiento por encima de una norma.

A menudo se ven noticias, imágenes y vídeos de accidentes de trabajadores en altura, como por ejemplo, personal de limpieza, operarios en un andamio, técnicos de mantenimiento de cubiertas o de aires acondicionados,…, estos accidentes ocurren en la mayoría de los casos por el desconocimiento de la normativa y de los elementos disponibles para garantizar la seguridad durante dichas tareas, por eso vemos tan importante y relevante el 28 de abril , una fecha que nos permite a todos aquellos que trabajamos día a día por la prevención ponerla en relevancia como se merece y mostrar que hay más posibilidades de seguridad que aquellas que vemos normalmente por la calle.

Os dejamos un vídeo que grabamos con motivo de este día donde os explicamos de forma más amena todo lo que os hemos contado en este post:

Y por último, nos gustaría recordaros que la seguridad es algo que nos debe acompañar en el día a día, tanto dentro como fuera del trabajo, que debe ser una forma de vida y no solo un lema para vender.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.