Diferentes montajes de andamios
Al decir el término «andamio» lo primero que todos pensamos es en esa estructura tubular que vemos en las fachadas de algunos edificios cuando paseamos por la calle de nuestra ciudad, normalmente lo asociamos con la intervención en obra o rehabilitación de una fachada.
Pero lo que no sabemos es que existen una gran variedad de usos para este tipo de estructuras, dependiendo de su función o de su instalación.
Por ello, los podemos clasificar según su función como:
- Andamio de trabajo. Es el tipo de andamio más utilizado y más común en obras de construcción, esté sistema de andamiaje está destinado a la facilitación de los trabajos en altura como puede ser una fachada en obra nueva o de rehabilitación. Dentro de este tipo de andamio encontramos el andamio descolgado o suspendido.
- Cimbras, apuntalamientos, apeos. Se trata de una estructura temporal y su función principal es la de aguantar las cargas de un elemento estructural en obra hasta que esta coja su resistencia idónea y pueda ser retirado.
- Andamio de servicio. Destinado a facilitar el acceso y el tránsito de operarios dentro de las obras de construcción o fábricas, como por ejemplo una escalera de acceso temporal.
- Andamio de seguridad. Este tipo de andamiaje es utilizado para dar protección a una zona muy específica de una obra.
- Andamio de uso público. Este tipo de sistema está destinado a dar un servicio temporal como zona de paso de peatones, pasarelas elevadas que una vez finalizados los trabajos adyacentes será desmontando y retirado.
¿Qué tipos de andamios hemos instalado en Proalt?
Dentro de los servicios de instalación de andamios realizados por Proalt podemos diferenciarlo en cuatro grandes grupos:
- Trabajos de obra nueva.
- Trabajos de rehabilitación.
- Sector industrial.
- Sector espectáculos.
Andamio para construcción de obra nueva, instalado por Proalt
Trabajos de obra nueva
Los trabajos de obra de nueva construcción se centran principalmente en edificaciones de uso residencial tanto en viviendas unifamiliares como en grandes edificios de viviendas, hemos instalado andamios desde los inicios de obra en las fase de movimientos de tierras, excavaciones de los sótanos y cimentaciones. Con la instalaciones de escalera de acceso del personal que realiza las labores de excavaciones y posterior cimentación como en los últimos retoques antes de la entrega de la obra, como por ejemplo en las tareas de colocación de luminarias en lugares de difícil acceso, donde una plataforma elevadora no puede llegar y debido a su altura de trabajo o no se puede realizar mediante la utilización de una escalera de mano.
Pero como hemos dicho anteriormente, al oír la palabra andamio a todos se nos viene a la cabeza la imagen de una fachada donde esta estructura está apoyada al suelo y hay operarios trabajando en él, y es normal dado que este es el lugar más común donde se instala. Esto se produce una vez finalizada la fase de estructura y para dar comienzo a los trabajos de cerramientos de fachada ya sean de ladrillo caravista, monocapa, aplacado o fachada ventilada.
Andamio descolgado en Centro de Ocio ODISEO, instalado por Proalt
Existen casos puntuales que debido a la constante evolución de la arquitectura se presentan proyectos singulares en obra como por ejemplo el andamio que fue necesario instalar en Nuevo Centro de Ocio ODISEO, la complejidad de este andamio estaba en que era imposible realizar el montaje con apoyos desde el suelo, por lo que se realizó descolgando toda la estructura tubular desde la cubierta superior (os lo explicamos en este post)
De este tipo de andamio tubular de acero normalizado instalamos unos 60.000m² anuales repartidos por las provincias de Albacete, Alicante, Almería y principalmente en la Región de Murcia, está última ubicación es donde se encuentra actualmente nuestra oficina central y nuestro principal centro logístico, pero no es el único, ya que contamos con una sede oficial de Proalt en Madrid.
El sector de la obra nueva se ha ido manteniendo constante durante los últimos años sufriendo un pequeño repunte en estos dos últimos años, no viéndose muy afectado por el COVID-19. Sin embargo, la obra de reformas y/o rehabilitación ha sido la quien ha tenido un ascenso significativo en los últimos años, debido principalmente al incremento de la compra/venta de vivienda de segunda mano en España y a la antigüedad del parque inmobiliario español.
Trabajos de rehabilitación
De este modo Proalt ha participado en una gran cantidad de proyectos de rehabilitación de edición principalmente para intervenciones en fachadas y cornisas además de trabajos de sustitución de cubierta en el que el andamio sirve como estructura auxiliar de trabajo, donde el operario además de tener un lugar de acopio de las tejas que va retirando encuentra el andamio como elemento de seguridad contra caída, debido a que este incorpora una barandilla perimetral de un metro de altura.
Andamio sobre teja para rehabilitación de cubierta en una iglesia (Murcia), instalado por Proalt
Pero no todo es la rehabilitación de fachada, existe también la intervención en elementos que debido a sus dimensiones o características lo hace imposible la intervención mediante otro medio auxiliar que no sea un andamio multidireccional.
Como por ejemplo ponemos el proyecto realizado en la ciudad de Murcia donde se debía de actuar en la restauración de las 6 farolas existentes sobre el Puente de los Peligro de Murcia. En este caso después de un estudio detallado se optó por el montaje de un andamio individualizado en cada farola, este tipo de trabajo tenía la complejidad de que la mitad de la estructura debía de ir volada sobre el Río Segura.
Andamio para restauración de farolas (Murcia), instalado por Proalt
Trabajos en el sector industrial
Otro de los sectores donde hemos apostado fuerte desde nuestros inicios es en el industrial, en este sector debido a la falta de espacio como consecuencia de la gran cantidad de tuberías, silos, depósitos, motores, cintas, etc. Se hace casi imposible en algunas ocasiones realizar labores de mantenimiento o reparación de estas instalaciones con otro elemento que no sea un andamio, gracias a su versatilidad.
Para estos trabajos la coordinación tanto con la propiedad como con la empresa que va a realizar los trabajos de mantenimiento sobre el andamio es esencial, ya que casi en la totalidad de las actuaciones la factoría sigue en funcionamiento por lo que existe un alto riesgo de accidente si no se hace una tarea de coordinación previa.
Andamio en sector industrial, instalados por Proalt
Uno los de los trabajos más demandados dentro del sector industrial donde se necesitan nuestros servicios es a la hora de realizar el calorifugado tanto de tuberías, silos o depósitos.
Trabajos en el sector espectáculos
Por ultimo, un sector también importante para nosotros y en constante evolución es el sector de los espectáculos, aunque en este año 2020 debido a las circunstancias en las que nos encontramos, este ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, sufriendo un fuerte parón del que se espera que se recupere a lo largo del año 2021.
Tribuna en la FED CUP de Tenis (Murcia), instalada por Proalt
En Proalt, trabajamos desde la instalación de escenarios para todo tipo de espectáculos ya sea, obras de teatro, conciertos o festivales, hasta la instalación de gradas o tribunas para eventos deportivos – os contamos los tipos de gradas que instalamos en este post – en el caso de las tribunas podemos poner como por ejemplo la FED CUP de Tenis celebrada en la Manga Club cada año, donde se instalaron 600 butacas como suplemento de las gradas existente en el estadio.
Bajo que normativa se instalan los andamios
La legislación que afecta a este tipo de andamios es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
- Resolución de 25 de julio de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
- Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
- Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
- Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).
Andamio para rehabilitación de fachada en Murcia, instalado por Proalt
¿Qué profesionales pueden instalar estos andamios?
Los andamios, sean del tipo que sean o para realizar la función que sea, deben ser siempre instalados por personal cualificado con su correspondiente en formación.
Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:
- Caídas en altura
- Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
- Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
- Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
- Colapso del andamio.
El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:
Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.
3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]
[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].
Fase de montaje de andamio descolgado, instalado por Proalt
Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.
- Curso 20 horas construcción – Especialidad Montaje de estructuras tubulares
- Curso 6 horas construcción – Especialidad Montaje de estructuras tubulares
Como siempre nos gusta recordaros al final de cada post, en Proalt estamos disponibles para asesoraros en cualquier tipo de trabajo con el fin de garantizar la seguridad en altura, todo nuestro equipo está compuesto por profesionales que han recibido la formación adecuada para realizar este tipo de montajes.
Responsable Técnico del Departamento de Estructuras Tubulares.
Ingeniero de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!