Empresas de estructuras metálicas e ingeniería
Empresas de estructuras metálicas e ingeniería: la importancia de encontrar buenos proveedores de acero y aluminio
Los fabricantes de estructuras metálicas, sobre todo los suministradores de acero y aluminio u otros materiales de construcción como propiletileno, acero inoxidable, PRFV (plásticos reforzados con fibra de vidrio), GRP, etc. trabajan para todo tipo de sectores en nuestro país, aunque las áreas de trabajo en las que están más presentes en relación con la ingeniería industrial podrían ser:
- El sector naval, (estiba de barcos, cruceros, astilleros, puertos, etc.)
- sector automoción, (fábricas, cadenas de producción)
- sector logístico (almacenes automatizados)
- sector energético, (instalación de tendido eléctrico, aerogeneradores, placas solares, etc.)
- sector ferroviario,
- sector construcción civil, etc.
- sector siderometalúrgico
[toc]
Aun así, los entornos de trabajo en construcción como cualquier gran empresa o espacio de trabajo de nuestro país, son cada vez más vigilados y auditados por los servicios de prevención de riesgos laborales.
La cultura y el mantenimiento predictivos son prácticas que evitan accidentes y por tanto anulan el gasto posterior generado por infracciones, lesiones, ausencia laboral o pérdidas de tiempo y productividad, etc.
Trabajos en altura sobre estructuras metálicas
Nuestra labor está dedicada a reforzar las medidas preventivas tanto colectivas como individuales que estén ligadas a las zonas altas de áreas de trabajo, así como aquellas estructuras metálicas que se colocan sobre elementos arquitectónicos, las cuáles también conllevan trabajos considerados en altura por ley, cuya peligrosidad necesitamos evitar y de paso, ahorrarnos infracciones y futuras responsabilidades.
Los trabajos en altura, cuya problemática relacionada con la peligrosidad no se haya podido evitar desde el diseño arquitectónico desde un principio, implican en gran medida trabajos relacionados con sistemas y estructuras metálicas, para trabajar sujetos a, o sobre ellas.
Algunos ejemplos podrían ser:
- Colocación de luces, tendido eléctrico y cableado a grandes alturas
- Trabajos sobre cubiertas a un agua o a varias
- Impermeabilización o mantenimiento de cubiertas con forma poligonal o curva
- Tareas sustitución de chapas, panel sándwich o láminas en secciones armadas, cerchas o vigas
- Acabados superficiales con pintura y galvanizados
Probablemente la necesidad de estos trabajos implique crear un módulo metálico certificado, diseñado para ser apto ya sea como:
- sistema anticaídas
- para retención
- posicionamiento (punto de anclaje + eslinga + arnés)
Quizás la solución óptima pase por crear una estructura metálica definitiva, con garantía de larga duración, pasando por la construcción de plataformas, escaleras, líneas de anclaje de raíl, cable, etc.
Es por ello que nuestro trabajo está basado en una formación continua de los equipos y operarios de montaje que coordinamos, dado que cada sistema, módulo o instalación de cualquier estructura de metal o cualquier kit de anclaje, puede llegar a ser toda una obra de ingeniería, debido a las complicaciones en el acceso al lugar de trabajo (alturas, espacios confinados, zonas peligrosas en la empresa, abrir caminos vía plataformas de tramex en entresuelos, almacenes automatizados, etc.)
Proceso del diseño de estructuras de metal para ingeniería preventiva
Primeramente, además de la entrevista con el responsable de la obra o del centro de trabajo, procederemos a la toma de medidas de la superficie, el cálculo de la inclinación de la superficie o área, posibles obstáculos, circunstancias reales y suposiciones, etc. para seguir con el proceso de informatizar y generar la documentación pertinente para la creación de una estructura o sistema modular auxiliar que solvente la peligrosidad del área de trabajo que nos disponemos a proteger.
Será a través del modelado y maquetas 3D lo que nos permitirá analizar por ejemplo la estructura del edificio, superficie, capacidad de los materiales, viabilidad de las distintas opciones, etc. para entonces dar paso al proceso de decisiones y diseño final.
La fase de diseño nos permite crear realidades para calcular de forma fiable el peso de los módulos, resistencias de carga de las sujeciones, tornillería y anclajes estructurales, la inclinación de la cubierta, los metros cuadrados de la terraza, posibles obstáculos, efecto péndulo, etc.
Tras el alzado y maquetado de la toma de medidas y planos iniciales, procedemos a detectar errores en la fase de diseño.
Es entonces cuando podemos ofrecer un cálculo del precio del montaje de nuestras soluciones, materiales, módulos, transporte, etc.
Finalmente, estando todo correcto, procedemos al despiece y superposición de los planos de los componentes metálicos, para sacar el plano de montaje: módulos, piezas, topes, tornillería, grapas, pletinas de sujeción, etc. y procedemos a la fabricación.
Montaje de estructuras metálicas en la industria
Proalt Ingeniería realiza un proceso de trabajo conocido como llave en mano dedicado a crear sistemas modulares tanto de andamio, plataformas, barandillas, escaleras o líneas de vida.
Nuestras estructuras metálicas están destinadas tanto a la edificación civil, a centros comerciales o para la rehabilitación de obras públicas como puentes, pasarelas, depuradoras de agua, etc.
En el entorno de la obra civil, también encontramos edificios deportivos, culturales y lugares que albergan a gran cantidad de personas y maniobras de mantenimiento, además de construcción e industria.
Es por ello que los módulos metálicos como barandillas y escaleras deben certificarse de forma profesional tanto en polideportivos, pistas de pádel, estadios deportivos, gradas, etc.
Cada día recibimos llamadas de responsables de prevención de riesgos cuyas empresas realizan trabajos periódicos en entornos industriales, almacenes y depósitos o depuradoras para preguntar acerca de la instalación de todo tipo de montajes metálicos para el acceso a zonas peligrosas ya sea a:
- naves industriales,
- racks de tuberías, silos y espacios confinados,
- depósitos de agua,
- cintas transportadoras,
- torres industriales,
- zonas de tránsito, pasarelas y plataformas con barandillas o líneas de anclaje
- protecciones perimetrales de metal en entreplantas industriales y
- torres de escaleras, etc.
La importancia de contar con un buen fabricante de estructuras metálicas
¿Qué pasa si un proveedor de metal no responde a tus expectativas? ¿Qué exigimos a nuestros partners? ¿Cómo diseñar e implementar un sistema complejo que comprometa la seguridad de tus trabajadores?
Los expertos en montajes estructurales, ya sea en obra o sectores industriales, como depósitos de agua, empresas de distribución y transporte con grandes muelles para carga, grandes sistemas de almacenaje, etc. Precisamos de partners, empresas colaboradoras y proveedores que nos ofrezcan su propia experiencia.
Los técnicos que nos dedicamos al montaje de estructuras metálicas, sabemos bien que contar con el apoyo de fábricas ligadas a la industria del metal y la ingeniería de ensamblaje de piezas y apliques metálicos -ya sea para una función u otra- deben de ofrecernos una verdadera garantía tanto de la calidad de los materiales y elementos de soporte, como de los procesos de montaje, cálculo de resistencias, ya que el resultado de las *soldaduras o anclaje a chapas en cubiertas, hormigón, ladrillo, etc. o la resistencia de las fijaciones o anclajes a una pared, por ejemplo del ladrillo, o a cualquier tipo de superficie estructural será directamente proporcional a la calidad de las aleaciones utilizadas en la fabricación de los dispositivos de sujeción y tornillería utilizados.
Además de poder clasificar las placas metálicas, postes, chapas, etc. según el material de fabricación, debemos remarcar la importancia de buscar fabricantes y proveedores profesionales que cuenten con una larga experiencia en dar soluciones tanto técnicas como logísticas a empresas y departamentos técnicos relacionados con la ingeniería industrial.
[*] Recordamos que se pueden realizar soldaduras a la estructura para situar por ejemplo tramex o sistemas de fijación de estructuras, pero un sistema de anclaje anticaída debe instalarse de forma que pueda ser desmontado de la base en la que está pieza por pieza para su revisión y mantenimiento de la línea o raíl de anclaje.
Garantía de calidad y confianza
Los montajes de estructuras metálicas se pueden calificar como complejos dada la cantidad de factores y cálculos necesarios a tener en cuenta antes de hacer realidad tanto alzados como maquetación y diseños con software; tengamos en cuenta que de todos estos procesos dependen la seguridad de las personas, en este caso, de los trabajadores de cualquier empresa que confía en nosotros.
En cuanto a los sistemas de anclaje anticaídas, la norma nos obliga a instalarlos como sistemas modulares anticaída –ya sea en horizontal o en vertical- de forma que puedan ser DESMONTADOS pieza a pieza, es decir, sin que existan soldaduras de por medio, de forma que puedan ser reparables, revisables y por tanto se tienen que poder desinstalar.
Sólo así podremos tanto realizar las verificaciones y mantenimientos periódicos como observar que falló en caso de que el sistema anticaída no cumpla su función de anclaje.
Son muchos los clientes que optan por soluciones colectivas de protección de tipo definitivo, como las barandillas de seguridad certificadas conforme UNE EN 14122-3 o escaleras verticales.
La calidad de los materiales determina la duración del montaje
La garantía que nos dan nuestros fabricantes nos permite que podamos realizar proyectos profesionales y adaptados a nuestros clientes, sin imprevistos.
Todo esto tendrá mucho más sentido a la hora de, por ejemplo, especificar el precio de las líneas de anclaje y todo el montaje de sistemas de posicionamiento, retención y protecciones colectivas anticaída.
El hecho de que los procesos que confluyen en un montaje estructural en cualquier tipo de proyecto de obra o ingeniería se sucedan sin imprevistos, pérdidas de tiempo, fallos, etc. permite que las empresas podamos ser mucho más competitivas, pudiendo ofertar servicios más rápido, más eficientes y, por ende, con mejores precios.
No sólo se trata de crear sistemas modulares certificados y amparados por un fabricante de estructuras metálicas, se trata de generar una sinergia empresarial en el que una oficina técnica experta en soluciones de ingeniería se nutra de la experiencia y conocimientos de una fábrica o proveedor abierto a la investigación y el desarrollo, así como consciente de los movimientos del mercado europeo e internacional.
De esta manera, estaremos utilizando instrucciones y procedimientos de montaje avalados, verificados a su vez por una entidad independiente o laboratorio que analice la calidad de la fabricación de las piezas, módulos, complejos dispositivos y componentes metálicos.
Sólo así estaremos trabajando con piezas y componentes que nos van a ayudar a no cometer errores ni improvisaciones.
El objetivo es llegar a una metodología de trabajo profesional para abarcar cada día proyectos más y más importantes, desde la colocación, ensamblaje y tornillaje hasta el montaje y la certificación final, poniéndonos como meta lograr sistemas mucho más funcionales, rápidos y, sobre todo, controlados.
Para la realización de nuestros trabajos, siempre nos apoyaremos en la utilización de pernos, chapas, soportes y pletinas de acero recomendados y suministrados por el fabricante del resto del sistema anticaída, para lograr una armonía de calidades que otorguen estabilidad al montaje.
No podríamos certificar nuestras propias instalaciones sin un sistema ensayado que, de una verdadera confianza a nuestros clientes, partners o empresas colaboradoras a las que asistimos en el lado de la ingeniería de prevención.
En obra uno no se la puede jugar, y en industria, centros logísticos y plantas de producción tampoco, dado que el sistema de auditoría de la prevención de riesgos laborales –por suerte- está cada vez más vigilado.
La gestión logística y la rapidez del suministro son claves
El que no exista una verdadera complicidad y planificación de las fases de los trabajos puede llevar un proyecto al traste por falta de planificación, calidad y dedicación.
Una empresa dedicada a la certificación de sus propios montajes no podría estar día a día coordinando a sus equipos sin una gestión logística profesional.
Nosotros tenemos la suerte de estar bien asentados en el mercado y de establecer una relación duradera con los proveedores de suministro de estructuras metálicas, como es el caso de módulos y piezas para líneas de vida, barandillas, escaleras, etc.
Sin embargo, contar con la colaboración de empresas puede llevar un proyecto al traste en caso de que no exista una verdadera complicidad y planificación de las fases de los trabajos.
Tengamos en cuenta que además el diseño que nosotros realizamos está basado en los ensayos y procesos conforme a las instrucciones y formación que nos otorgan las empresas fabricantes, utilizando a su vez cálculos genéricos adaptados a las necesidades y del proyecto, pero con plena consciencia del comportamiento de los materiales que utilizamos.
Además de la calidad de los soportes, marcos, pletinas, postes, etc. se hace completamente necesaria que exista una normalización, un sistema informativo de gestión del almacén, estocaje, clasificación y estandarización de los tamaños de fabricación de todos estos dispositivos metálicos para la sujeción del tramex que nos faciliten tanto el diseño, la búsqueda, el transporte e incluso su almacenaje.
Serán ellos lo que nos den soporte, suministro de piezas, módulos e instrucciones para realizar un montaje adecuado a las pruebas de ensayo realizadas.
Además, nuestros proveedores de sistemas anticaída y perfilería metálica, nos dan apoyo en la adaptabilidad de nuestras técnicas, cálculos y decisiones.
Colaboración entre empresas y profesionalización del sector
No olvidemos que estamos hablando del área de la ingeniería del metal, en la cual conviven tanto pequeña y mediana empresa como grandes fábricas y distribuidores.
Los profesionales que trabajamos en ellas, ya seamos ingenieros técnicos, arquitectos, expertos en prevención de riesgos, técnicos comerciales, responsables de ventas… debemos establecer un nivel de comunicación lo más profesional y transparente posible, generando y compartiendo conocimiento, técnica e incluso contactos que aporten al sector experiencia, implicación y mejora.
Existe una necesidad real, que pudiera parecer abstracta, pero que es muy lógica al mismo tiempo: Debemos profesionalizar al máximo posible todos los servicios auxiliares que rodean tanto a los trabajos de construcción como a los trabajos en industria y manufactura.
La profesionalización, formación y conocimientos técnicos fomentan la prevención de riesgos laborales.
Conclusiones
Lo más valioso en este área de la ingeniería industrial es el conocimiento adquirido y la innovación, el ahorro de costes y la eficiencia en todos los sentidos.
El objetivo, en tal caso es encontrar compañías que te otorguen versatilidad, fiabilidad y eficiencia a la hora de encontrar dispositivos estructurales para llevar a cabo diseños y planes de montaje de sistemas de amarre anticaídas para cumplir con el derecho del operario a trabajar seguro.
La cultura preventiva no es sólo una vía a seguir por las industrias del metal, sino una apuesta por la eficiencia y una inversión en el futuro de la empresa.
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Soy Ing. Mecánico y he trabajado en Administración y Control de Perdidas diseñando para las Aseguradoras y Reaseguradores Matrices de Riesgos y planes para mitigar riesgos de daños que reduzcan el costo de las primas de seguros, haciendo seguimiento al cumplimiento de Recomendaciones e implementando mejoras económicas; ademas de diseñar estrategias para prevenir paralizaciones que ocasionen Lucro Cesante. No se si les sea interesante o exista alguna posibilidad laboral en su empresa.
Muchas gracias por dejarnos su comentario sobre sus estudios y formación en ingeniería mecánica, sin embargo, creemos que podría ser más interesante que eche un vistazo a los puestos que Proalt precisa cubrir en cuanto a empleo y trabajo de operario montaje estructuras metálicas en España.
Que excelente información!
Hasta ahora estoy estudiando arquitectura, pero estoy feliz con el tema de las estructuras metálicas!
No tengan dudas que voy a mencionar este artículo, super completo!