Seguridad para el mantenimiento de marquesinas para coches

marquesina coche parking noche

Las protecciones para vehículos están diseñadas para poder estacionar bajo ellas y protegerlos de las inclemencias meteorológicas, esta es la esencia y la razón de ser de estas estructuras, esto hace que su construcción sea muy variada tanto en su forma estética como en sus estructuras.

¿Qué tipos de marquesinas existen?

Podemos encontrar construcciones muy diferentes conformadas por todo tipo de materiales en su estructura, por supuesto metálicas, pero también de madera, hormigón, etc., y la terminación de la cubrición es mucho más variada en cuanto a materiales como pueden ser:

  • Chapa metálica.
  • Panel sándwich.
  • Teja cerámica o hormigón
  • Cubiertas de plásticas.
  • Cubiertas de hormigón.
  • Terminaciones con madera.
marquesina bicicletas chapa

Marquesina de chapa metálica

Es evidente que estas estructuras se construyen pensando en proteger a los vehículos que se colocarán en la parte inferior y que por sus características no se entiende que tengan un especial mantenimiento a lo largo de su vida útil por norma general.

Pero con el auge de las instalaciones fotovoltaicas estas cubiertas se convierten un lugar magnífico para colocar placas solares pudiendo con esto darle un segundo uso a esta parte de las instalaciones.

Es evidente que durante la construcción de estos sistemas de cubrición se utilizan medidas de seguridad adecuadas para proteger las caídas a distinto nivel y que por supuesto al no tener un mantenimiento previsto inicialmente en su proyecto constructivo no se contemplan medidas de seguridad para las posteriores tareas que haya que realizar.

Riesgo de caída en las marquesinas

Qué nos puede llevar a tener que subir sobre las marquesinas de aparcamiento, y que por tanto nos pone en riesgo de caer al vacío con una altura superior a los dos metros:

  • Propio mantenimiento de los elementos de cubrición, sustituir alguna placa o algún tornillo.
  • Reparar alguna gotera o algún elemento del canalón.
  • Proteger la estructura portante con un nuevo recubrimiento de pintura.
  • Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.

¿Qué soluciones podemos aportar para realizar el acceso y el trabajo de forma segura sobre estas estructuras?

Para poder dar soluciones, desde Proalt vamos a centrarnos en algunos de los aspectos esenciales que necesitamos conocer, vamos a tomar como ejemplo una solución estándar para la protección de vehículos como la que podemos ver en la imagen inferior

marquesinas coches parking exterior

Marquesina para aparcamiento de vehículos

Esta marquesina nos servirá de ejemplo para ver las circunstancias a las que nos enfrentamos y de donde se desprenderán las posibles soluciones, qué nos encontramos:

  • Altura libre de caída en torno a los 2.50-3.00m, aspecto fundamental,
  • Superficies de trabajo pequeñas el ancho ronda los 5,00m, longitudes largas.
  • Material de cubrición.

Altura libre de caída: con estos datos de altura nos damos cuenta de que la solución será difícil ya que no podemos contemplar un sistema anticaída, incluso en sistemas por encima de la cabeza (factor “0”) tendremos serias dificultades para poder cumplir con la norma actual. Solo con el metro de seguridad que nos marca, la elongación del arnés y el absorbedor de energía nos damos cuenta que el abanico de soluciones es muy limitado.

Superficie de trabajo estrecha: estas estructuras suelen tener aspecto rectangular con un ancho aproximado de 2.00m, con lo que se nos limita a poner soluciones centradas en la cubierta.

Material de cubrición: tenemos que tener en cuenta con que terminación esta realizada la cubierta y asegurarnos de que capacidad portante tiene, es común ver como estas cubierta son arrancadas por rachas de viento o hundidas por la nieve acumulada.

Teniendo en cuenta esto tenemos primero que pensar en el acceso:

  • Mediante escalera móvil.
  • Andamios de acceso.
  • Plataformas de trabajo móviles.

Opciones para acceder con seguridad

Posibles soluciones colectivas para trabajar sobre estos elementos:

  • Barandillas perimetrales, pueden ser temporales mediante sargentos si la estructura lo permite u optar por contrapesadas para dejarlas o volver a quitarlas o incluso por barandillas sobre cubierta, en cualquier caso, deberán contar con rodapié.
  • Redes provisionales de protección de borde, para estas tenemos que tener la certeza de que la estructura que la soporte será resistente.
  • Protección perimetral mediante andamio colocado alrededor de la marquesina.

Protecciones individuales:

  • Mediante un sistema en retención, podemos optar por colocar un elemento lineal centrado en la cubierta y que nos permita desplazarnos de forma longitudinal y que nos impida caer por el borde mediante un elemento de amarre corto de 1.50m aproximadamente, los operarios deben tener muy interiorizada la operativa de trabajo
  • Mediante un sistema anticaídas, esta solución deberá estar muy bien estudiada y los operarios deben tener muy clara la operativa de trabajo, además de esto solo nos queda la opción de colocar sistemas justo sobre la vertical del operario, anclados a estructuras rígidas para optar por dispositivos retractiles con una elongación mínima y sin pandeo de las estructuras. Esto da lugar por ejemplo a pórticos móviles o estructuras rígidas en planos superiores.
parada marquesina tranvia tren

Marquesina para peatones en estación de tren

A modo de reflexión hemos de entender que un elementos sencillo como puede ser una marquesina para vehículos o incluso peatones (ej, parada de tranvía) puede tener una dificultad enorme en la protección de los trabajadores para que puedan realizar sus trabajos de forma segura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.