Accidentes por caída, en el trabajo y en casa

No es ningún secreto que en Proalt nos dedicamos a instalar dispositivos para garantizar la seguridad en el trabajo en altura y los trabajos verticales, y por tanto nuestros posts van enfocados a esto. Para el de esta semana quisimos hacer un poco de labor de investigación, nos pusimos la gorra y cogimos la lupa para convertirnos en el Sherlock Holmes de las caídas en altura.

Hemos querido analizar y mostrar con cifras todos los accidentes que hay al año provocados por una caída en altura, tanto en el trabajo como en la vida privada.

¿Cuántos accidentes de trabajo hubo en 2018?

Vamos a empezar por el principio, del último año del que se tiene registros de todo es del año 2018, por lo que nuestro artículo va a tomar como datos más recientes los de ese año.

Fuente de los datos: INE

Como podemos ver en la gráfica anterior – para la que hemos cogido los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) – en el año 2018 hubo un total de 532.977 accidentes laborales documentados, de estos la inmensa mayoría fueron de consideración leve, y un 0,10% se catalogaron como accidentes mortales.

Y de estos, ¿Cuántos fueron como consecuencia de una caída del trabajador?

En total en el año 2018 se registraron 90.151 accidentes laborales por consecuencia de una caída del trabajador, estos están catalogados según lo que provocó esa caída, como podemos ver en el siguiente gráfico:

Fuente de los datos: INE

Como se ve, hay tres categorías:

  • Por caída desde una altura (26%)
  • Por caída al mismo nivel, se considera al mismo nivel cuando la altura es de menos de 3cm (70%)
  • Por resbalón o tropezón con caída (4%)

Ahora vamos con la parte fea de todo esto, sabemos ya que en 2018 hubo un total de 532.977 accidentes laborales, donde 574 tuvieron la consideración de mortales, y que por caída ocurrieron 90.151 accidentes en ese mismo año, la pregunta es: ¿Cuántos de esos accidentes mortales fueron como consecuencia de una caída del trabajador?

Fuente de los datos: INE

Como vemos en el gráfico anterior un 11% de los accidentes mortales de 2018 fueron por una caída del trabajador (ya sea en altura, al mismo nivel o por un tropezón). En términos absolutos es un porcentaje muy pequeño, del total de accidentes laborales de 2018 solamente 0,01% fueron accidentes mortales por una caída.

Bien, quedémonos con lo siguiente: el 16,9% de los accidentes laborales de 2018 fueron por una caída y solamente 61 de ellos (un 0,01% con respecto al total) tuvieron consecuencias mortales.

Pero, ¿Qué pasa en el ámbito privado?

El INE también publica cada año las causas de los fallecimientos de los españoles, las cataloga según el origen, por ejemplo por distintas enfermedades, por contusiones, por infarto o, por lo que nos interesa a nosotros investigar, por caídas.

Fuente de los datos: INE

Al contrario de lo que se pueda pensar, ya que cada vez la normativa es más restrictiva y hay más herramientas para garantizar la seguridad, los fallecimientos provocados por una caída han aumentado en los últimos 8 años, pasando de 1.982 en el año 2010 a 3.143 en 2018.

Pero ojo, estos datos juntan fallecimientos tanto laborales como no laborales, nosotros los hemos separado para ver realmente los que suceden en el ámbito privado.

Fuente de los datos: INE

¿Qué podemos ver ahí? Que el porcentaje de accidentes mortales provocados por una caída es mucho más alto en el ámbito privado, es decir, es más elevado fuera del trabajo que cuando estamos en horario laboral. En concreto, en el año 2018, solamente un 2% fueron por trabajo.

Fuente de los datos: INE

¿Y por qué tienen lugar estos accidentes?

Si se supone que el hogar es un lugar seguro y que cuando salimos de casa no corremos riesgos a propósito, entonces, ¿por qué ocurren estos accidentes? La respuesta es sencilla: a veces no sabemos que estamos expuestos.

En casa por ejemplo, podemos encontrarnos con las siguientes situaciones:

  • Poca o mala iluminación, esto puede dar lugar a un tropezón y una posterior caída.
  • Alfombras o felpudos que no estén sujetos al suelo, podemos tropezar y caernos.
  • En el jardín, si hay temperaturas muy bajas puede aparecer hielo o escarcha con la que podemos resbalarnos y caer.
  • Escaleras, usa unas escaleras adecuadas para la tarea que tienes que realizar, la zona siempre debe estar despejada y la escalera bien colocada y asegurada.
  • No se debe usar nunca sillas ni taburetes para acceder a sitios altos, y mucho menos si estos son móviles (con ruedas).
  • Líquidos, muchas veces olvidamos recoger el líquido que se nos cae al suelo, esto puede provocar una caída accidental si resbalamos.
  • El baño, siempre se ha dicho que el baño es de los sitios más peligrosos de una casa, y con razón, se junta la humedad, con el agua y con zonas normalmente muy deslizantes.

Fuera de casa también ocurren accidentes, a continuación os ponemos algunos ejemplos:

  • El móvil, ir andando por la calle mirando el móvil puede provocar que tropecemos y caigamos al suelo.
  • Distracciones, al igual que el punto anterior, cualquier distracción cuando vamos caminando por la vía pública puede acabar en una caída accidental.
  • Vías inadecuadas, en todas las ciudades hay calles cortadas por arreglos y muchas veces no hacemos caso a las señales de advertencia dando lugar a caídas que podían haberse evitado.
  • Actividades de montaña, aunque la naturaleza suele ser un entorno seguro no debemos olvidar extremar las precauciones al hacer deporte en montaña como por ejemplo en la escalada o el alpinismo, ya que podemos sufrir una caída si no estamos debidamente asegurados.
  • Calles heladas, si las temperaturas son muy bajas podemos resbalarnos por el hielo o la escarcha que se forma, esto ocurre mayormente por las mañanas temprano tras el frío de la noche.
  • Los balcones o las azoteas, este ejemplo es muy obvio, en los edificios altos hay mayor riesgo de caída y por eso se deben instalar los dispositivos adecuados y nunca acercarnos al borde para evitar caídas.

¿Y para qué todo esto?

Como os hemos dicho al principio, nos hemos puesto nuestro traje de investigación para elaborar este artículo, nuestro trabajo consiste en garantizar la seguridad en altura, tanto en entornos públicos como privados, y más allá, tanto en el lugar de trabajo como fuera de él y por eso queríamos hacer ver y mostraros con cifras la importancia que tiene esto.

Aunque poco a poco se van reduciendo los accidentes por caída y cada vez más la gente tiene en cuenta que no se deben correr riesgos en el trabajo y que la prevención es importante, debemos recordar que esto debe estar presente en cada momento de nuestro día, no solamente cuando nos ponemos un EPI y estamos trabajando.

Y como siempre, en Proalt estaremos encantados de ayudaros, aconsejaros y asesoraros para encontrar la mejor forma de garantizar la seguridad en altura acorde a vuestras necesidades.

1 comentario
  1. Zaira
    Zaira Dice:

    En mi opinión, creo que ya las personas somo cada vez mas cuidadosas sobre todo en el hogar y en el trabajo a la hora de pisar o con el derrame de líquidos, para evitar caídas y posibles accidentes. No pisar en el trabajo suelos húmedos, o en casa fregar según manchas el suelo de aceite o se te cae agua de la ducha, son maneras de prevenir accidentes fortuitos y desafortunados.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.