Accidentes por caída: Cifras de 2020 y 2021

piezas lego

A finales de 2020 ya os hablamos de los accidentes por caídas, de la cantidad, que aunque no solo viésemos números no debemos olvidar que la realidad es que detrás de cada cifra hay una persona.

En el post de esta semana hemos decidido volver a investigar y actualizar la información con los datos más recientes que hay en el INE: 2020 y 2021.

¿Cuántos accidentes laborales ha habido?

Independientemente de la pandemia, ha seguido habiendo accidentes laborales estos últimos 3 años (2019 a 2021), el Instituto Nacional de Estadística de España los clasifica en dos tipos: durante la jornada de trabajo y «en itinere», y cuenta tanto los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia (autónomos).

grafico accidentes laborales con baja 2019 a 2021_proalt ingenieria

Accidentes laborales con baja, de 2019 a 2021 (Fuente datos: INE)

En el gráfico anterior podemos ver el total de accidentes laborales (que supusieron una baja laboral) durante cada uno de los años, pero si los desgranamos tenemos los siguientes datos:

  • En 2019: un total de 635.227 accidentes laborales, de los cuáles más de 549.000 fueron durante la jornada de trabajo. y un 99,14% fueron de consideración leve
  • En 2020: hubo un total de 485.365 accidentes, donde más de 428.000 ocurrieron en el lugar de trabajo y un 99,04% se clasificaron como leves.
  • En 2021, el año pasado, ocurrieron un total de 572.448 accidentes laborales, con más de 493.000 en el lugar de trabajo y el 99,14% fueron catalogados como leves.

Accidentes laborales por caída

Ahora vamos a centrarnos en el campo que nos ocupa: la seguridad en altura.

Para ello debemos saber cuántos accidentes laborales por caída ha habido, y vamos a usar los datos más recientes que tenemos: los de 2020 y 2021.

Es importante remarcar que el INE clasifica este tipo de accidentes en 3 subtipos:

  • Caída de una persona: desde una altura
  • Caída de una persona: al mismo nivel
  • Caída de una persona: resbalón o tropiezo con caída

Accidentes por caídas en 2020

En el gráfico que tenemos a continuación podemos ver las consecuencias (leve, grave y mortal) de los distintos tipos de caída en el año 2020, todos estos accidentes ocurrieron durante la jornada de trabajo, es decir, en el lugar de trabajo y no «en itinere». La suma total de accidentes laborales clasificados por la causa «caída de una persona» asciende a más de 75.000 según datos del INE.

grafico tipos de accidentes laborales con caída 2020_proalt ingenieria

Tipos de accidentes laborales con caída, en 2020 (Fuente datos: INE)

Como se ve, la más común es la «Caída el mismo nivel», con más de 50.000 accidentes en todo 2020, y evidentemente en la que las consecuencias son más trágicas es en aquellas caídas consideradas «en altura», donde perdieron la vida 67 personas.

Accidentes por caídas en 2021

El año pasado, en 2021, se incrementó la cifra de accidentes cuya causa fue una caída – esto puede ser debido al confinamiento provocado por la pandemia que obligó a detener la mayoría de trabajos – llegando a un total de 89.583 accidentes.

grafico tipos de accidentes laborales con caída 2021_proalt ingenieria

Tipos de accidentes laborales con caída, en 2021 (Fuente datos: INE)

Al igual que ocurre en el año anterior, el más común es el de «caída al mismo nivel» con más de 61.000 accidentes de este tipo, y el que provocó más fallecimientos fueron las caídas desde una altura, sería interesante saber si los catalogados como «leves» llevarían en el momento de la caída todos los EPIS y estarían usando dispositivos de anclaje bien instalados, ensayados y certificados.

Bien, ahora vamos a poner los datos «feillos» pero son los que dan sentido a toda nuestra labor de difundir la prevención y la seguridad, queremos que todos y cada uno de vosotros (y de nosotros) volvamos a casa después de una jornada de trabajo en altura.

En la gráfica de abajo podemos ver una comparativa de accidentes cuya consecuencia fue el fallecimiento del trabajador: la cifra total y la cifra que corresponde a accidentes en altura.

grafico comparativa accidentes mortales 2020 y 2021_proalt ingenieria

Comparativa de accidentes mortales, en 2020 y 2021 (Fuente datos: INE)

Así visto a lo mejor no os parece mucho, pero y si os decimos que más de un 10% de los accidentes mortales de los años 2020 y 2021 fueron por consecuencia de una caída, ¿la cosa cambia?

Es importantísimo, y en ocasiones vital, el comprender los riesgos a los que nos exponemos trabajando en altura y las medidas y dispositivos que debemos utilizar para que cada vez ese porcentaje sea más pequeño, y consigamos llegar a 0%.

Los accidentes ocurren, su propia definición lo dice, no podemos evitarlos pero si podemos minimizar su daños contando con la protección y la formación adecuada.

Accidentes por caída en casa

Como somos bastante cabezones, nos gustaría recordaros que no solo ocurren caídas en el ámbito laboral, que más de uno os habéis subido a una silla para coger algo del altillo o habéis limpiado una ventana sacando más de medio cuerpo fuera, ¿y qué ocurre? Que los accidentes no entienden de trabajo o de hogar.

grafico fallecimiento por caída 2020_proalt ingenieria

Fallecimientos por caída, de 2010 a 2020 (Fuente datos: INE)

En el gráfico anterior podemos ver el crecimiento de los fallecimientos debidos a una caída (estos datos suman ámbito laboral y privado), como se observa la gráfica va creciendo, pero no pensemos que esto es debido únicamente a que hay más fallecimientos de este tipo, se debe también a que cada vez se documentan mejor y se les da la importancia que tienen, y con ello se espera que se tomen las medidas de seguridad oportunas para seguir evitándolos.

Pero entonces… si en 2020 hubo 3.605 fallecimientos por una caída en total, y como hemos visto antes únicamente 72 fueron en durante la jornada de trabajo, ¿de dónde salen el resto? Pues de accidentes en el ámbito privado: en casa, de excursión, haciendo deporte, etc.

grafico grafico fallecimiento por caída laboral y ambito privado 2020_proalt ingenieriapor caída laboral y ambito privado 2020_proalt ingenieria

Comparativa de fallecimientos por caída en el ámbito laboral y privado, en 2020 (Fuente datos: INE)

Con esta gráfica se ve un poco mejor, y es que únicamente el 2% de los fallecimientos por caída de una persona corresponden al ámbito laboral, el porcentaje restante es al ámbito privado, y es que como ya hemos contado en más de una ocasión el «siempre se ha hecho así y nunca ha pasado nada» o el «yo lo hago así y nunca me he caído» no sirven, porque como se dice por ahí: las cosas no pasan hasta que pasan.

Es relevante tener en cuenta que en una caída no solo sufrimos las consecuencias del impacto en ese momento, pueden quedar secuelas a corto, medio y largo plazo que afecten severamente al cuerpo, ya que tras una caída además de daños en la piel – y los futuros moratones – o fracturas de huesos, se pueden producir lesiones en órganos internos como los pulmones, los riñones, el corazón o el cerebro.

Por ello es tan sumamente importante que la prevención y la seguridad nos acompañen tanto dentro como fuera de nuestra jornada laboral.

 

3 comentarios
  1. Zaira
    Zaira Dice:

    Normalmente la mayoría de los accidentes laborales se cometen porque no se han cumplido las recomendaciones u obligaciones en materia de prevención de riesgos, y suelen ser en la empresa privada la mayoría.

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días, Zaira

      Muchas gracias por leer nuestro post y por dejarnos un comentario. Con respecto a lo que nos comenta, desde Proalt animamos a empresas y organismos públicos a consultarnos sobre recomendaciones y obligaciones en material de PRL y seguridad en trabajos en altura. Así como a no solo instalar los sistemas adecuados sino también recibir la formación necesaria para usarlos de forma correcta.

      Un saludo.

      Responder
  2. Zaira
    Zaira Dice:

    la mayoría de los accidentes en materia laboral se producen en la empresa privada y es porque el trabajador no estaba cumpliendo algunas de las recomendaciones u obligaciones en materia de prevención de riesgos

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.