Libro de incidencias en obras
En el artículo de esta semana os hablamos de una de las herramientas que se usan en obras de construcción para garantizar la correcta aplicación del plan de seguridad: el libro de incidencias.
¿Qué es el libro de incidencias en obras de construcción?
El libro de incidencias es el cuaderno donde, con hojas duplicadas, se realizan las anotaciones necesarias para realizar las tareas de control y seguimiento del plan de seguridad y salud en una obra de construcción.
Este libro de incidencias será entregado por:
- El Colegio profesional del técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud.
- La Oficina de Supervisión de Proyectos (o la entidad que corresponda cuando sean obras de construcción de la Administración Pública)
¿Qué normativa regula la utilización del libro de incidencias en obras?
La mención a la necesidad de la existencia de un Libro de incidencias en obras de construcción la encontramos en primer lugar en el R.D. 555/1986, de 21 de febrero, este fue derogado por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
En concreto, en su Articulo 13. Libro de incidencias:
1. En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto. (…)
(…) 3. El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la dirección facultativa.(…)
Esta normativa nos indica que este libro de incidencias debe estar en todo momento en la obra de construcción, y en manos del coordinador de seguridad y salud (o la dirección facultativa) mientras se realiza la obra, de manera que se puedan realizar las anotaciones necesarias según lo ocurrido en la obra.
¿Qué obras necesitan tener un libro de incidencias?
Antes de saber en qué proyectos debe haber un libro de incidencias, necesitamos conocer los tipos de obras que nos podemos encontrar, os ponemos unos ejemplos:
- Excavación o movimiento de tierras
- Construcción
- Transformación
- Rehabilitación o reparación
- Derribo
- Saneamiento
Todas las anteriores necesitarán de la existencia de un libro de incidencias, las únicas excepciones que se plantean son cuando las obras carecen de proyecto o sean de emergencia y rescate.
Como hemos indicado anteriormente, este libro nos permite hacer el control del plan de seguridad y salud, pero…
¿Quién realiza el Plan de Seguridad y Salud?
La respuesta corta: El contratista de la obra de construcción.
La respuesta larga la encontramos en el Art.7 del R.D. 1627/1997:
- En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. (…)
- (…) El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra. En el caso de obras de las Administraciones públicas, el plan, con el correspondiente informe del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, se elevará para su aprobación a la Administración pública que haya adjudicado la obra. Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones que se le atribuyen en los párrafos anteriores serán asumidas por la dirección facultativa.
Es por tanto competencia del contratista la elaboración del plan de seguridad y salud de la obra, pero la aprobación recaerá en:
- Coordinador de Seguridad y Salud (obra privada)
- Administración pública (obra pública)
- Dirección facultativa (sino es necesario que exista un coordinador de seguridad y salud)
Plan de Seguridad y Salud en obras y Libro de incidencias
Una vez que ya sabemos que normativa regula el libro de incidencias, así como que su utilización viene dada por la necesidad de controlar y hacer seguimiento del plan de seguridad y salud, debemos pensar en diferentes supuestos.
¿Qué ocurre si el Plan de Seguridad y Salud cambia?
La única persona que puede modificar el plan de seguridad y salud en una obra de construcción es la misma que lo redacta en primer lugar, es decir, el contratista.
Esto viene indicado por el Art. 7.4 delR.D. 1627/1997: «El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación expresa en los términos del apartado 2.»
Es decir, el contratista podrá realizar cambios en el plan de seguridad y salud pero deberá contar con la aprobación del Coordinador de seguridad y salud, de la Administración pública o de la Dirección facultativa, según las propias circunstancias de la obra como hemos explicado anteriormente.
Este cambio debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar las anotaciones en el libro de incidencias por el Coordinador de seguridad y salud o la Dirección facultativa, según el caso en el que nos encontremos.
¿Qué ocurre si el Plan de Seguridad y Salud no se cumple?
En el caso de que nos encontremos con una incidencia que esté relacionada con el incumplimiento de las advertencias que estén previamente escritas en el Libro de incidencias se deberá realizar una anotación en el libro de incidencias por parte del Coordinador de seguridad y salud o la Dirección facultativa (una vez más, según lo que corresponda en dicha obra).
Además, deberá enviarse una copia de la página del libro de incidencias a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Responsabilidad del Libro de incidencias en una obra
El responsable de la custodia y las anotaciones del Libro de incidencias en una obra de construcción es la figura del Coordinador de Seguridad y Salud, o de la Dirección facultativa sino es necesario que dicha obra cuente con un Coordinador.
Es importante tener en cuenta lo que nos indica el INSST en la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relativos a las Obras de Construcción:
- Solo puede existir un libro de incidencias por obra de construcción, en caso de terminarse se habilitará otro libro de incidencias.
- Es necesario que exista un control de la expedición de los libros de incidencias, por ello deben ir numerados y constar en un registro.
Por ello, el guardar y anotar en el libro de incidencias recae en una sola figura, de manera que sea más fácil realizar un control y seguimiento tanto del plan de seguridad y salud como de las propias indicaciones técnicas que se deben tener en cuenta con el libro de incidencias.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Sin libro de incidencias, como se procede a la paralización de los trabajos? Yo creo que es mejor tener un libro de incidencias también en las obras sin proyecto.
Buenos días, Pietro
Gracias por leer nuestro blog y comentar en él.
Procedemos a responder a su pregunta, la mejor opción es tener libro de incidencias tanto en obras con proyecto como en obras sin proyecto, como bien indica, en el caso de no tenerlo y tener que paralizar los trabajos dará lugar a llamar a la Inspección de Trabajo.
Un saludo.