¿Hace falta un libro de incidencias en tu obra?
Anteriormente ya hablamos acerca del Artículo 13 del RD 1627/1997 por el cual se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, pero hoy nos gustaría explicar por qué es obligatorio en ciertos casos, la redacción y el seguimiento del libro de incidencias.
◉ Consulta con nuestros técnicos especializados si tienes dudas sobre la coordinación de seguridad con evaluación de riesgos.
La Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción distingue entre dos tipos de obras de construcción, en función de la existencia (o no) de proyecto:
Tipos de obra para saber si tienes que tener un libro de incidencias, o no.
Por un lado podemos ver obras de construcción con proyecto, que son aquellas donde es legalmente exigible un proyecto. Por otro lado, tenemos obras de construcción sin proyecto, las cuales serán las que se ejecutan sin contar con un proyecto previo.
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobó a finales de 2013 un un estudio sobre la aplicación del Real Decreto 1627/1997 en obras que presentan ciertas singularidades, como son:
- Obras que carecen de proyecto,
- Obras de emergencia y
- Obras de explotación de infraestructuras.
En general, y sin entrar en particularidades, se trata de obras en las que los procedimientos no están claros y están sujetos a la improvisación, o en el caso de emergencias, es imposible saber exactamente qué trabajos se van a realizar para combatir la urgencia y por tanto, no se puede perder tiempo en la realización de un plan de medidas de prevención y un registro de incidencias.
Sin embargo, éstas son las únicas excepciones, y el resto de obras de construcción deben tener un promotor que delegue la redacción a un servicio de prevención ajeno o un responsable propio de un plan de prevención y el seguimiento del mismo a través del recurso preventivo, jefe de obra al cargo de la responsabilidad, etc.
¿Quién aprueba el plan de seguridad y salud en el trabajo?
“La obligación de elaborar el plan de seguridad y salud en el trabajo le corresponde a cada contratista según lo estipulado en el artículo 7.3 de este RD 1627/97.”
- Aquí tienes el enlace al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. [Documento en PDF]
- También deberías estudiarte la Guía técnica para la prevención de evaluación de riesgos en relación a las obras de construcción. [Documento en PDF]
El plan de seguridad como instrumento básico de evaluación de riesgos
El plan de seguridad y salud actuará como instrumento básico de evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de la obra a la que se refiere el Reglamento de los Servicios de Prevención.
¿Es el promotor de la obra o contratista el responsable de redactar el plan de seguridad y salud?
Como decíamos, salvo las excepciones anteriores, la empresa que contrata a otras empresas y trabajadores autónomos es el responsable de firmar un plan de prevención para la obra, en colaboración con el promotor o la empresa en donde se realicen los trabajos o junto con una persona externa o servicio de prevención que tenga la formación y capacitación suficientes.
Es responsabilidad de cada empresa contratista la elaboración del plan de seguridad y salud y podrá realizarlo con el propio personal de la empresa o recurrir a cualquier empresa o persona externa a la misma para su realización, siempre que tenga la formación y capacitación.
¿Qué es el libro de incidencias?
Para que pueda existir un control efectivo de todo lo que pasa en obra y conocer cuáles han podido ser las causas-efectos de un incidente o accidente una vez producidos, en cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que consta de hojas por duplicado, habilitado al efecto.
¿Qué quiere decir “control y seguimiento” del plan de seguridad y salud?
Entendemos el control y seguimiento como una comprobación periódica del cumplimiento o incumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en la obra.
Por un lado, es obligatorio cumplir con el artículo 14 de paralización de los trabajos en caso de inclumplimiento grave de algunas de las medidas preventivas acordadas en base a un riesgo inminente declarado y escrito en el Plan de prevención.
¿Quién aporta el libro de incidencias?
Podemos pedirlo por un lado, al colegio oficial al que pertenece el profesional colegiado que ha aprobado el plan de seguridad y salud (técnico competente con carrera o grado o estudios de máster correspondientes en las especialidades de Prevención de Riesgos laborales y con la suficiente experiencia en obra).
El Libro de incidencias también puede ser facilitado por la oficina de supervisión de proyectos o el órgano equivalente en relación a las administraciones públicas.
En definitiva, es necesario que exista un control del libro de incidencias, además de que dicho libro esté numerado y registrado.
El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador de actividades empresariales, en poder de la dirección facultativa.
¿Si se trata de una obra sin proyecto es necesario el libro de incidencias?
En este caso NO, se puede hacer un seguimiento de la gestión preventiva en obra pero sin proyecto de obra no es obligatorio el libro de incidencias por que su existencia está determinado por la aplicación del R. D. 1627/1997 para obras con proyecto.
¿El contratista redacta el Plan de Seguridad y Salud?
Si, pero no lo hace solo. El contratista tendrá que contar con el asesoramiento y asistencia de su servicio de prevención en los términos señalados en el artículo 31.3 de la Ley 31/1995.
Al ser una responsabilidad de la empresa, al menos debe ser un representante de la misma quien lo firme o cualquier persona por él mismo delegada.
¿Quién aprueba el Plan de Seguridad y Salud en obras?
La aprobación del Plan por el coordinador de seguridad y salud en ejecución de obra o en su defecto la dirección facultativa, o Administración (en el caso de obra contratada con la Administración pública) le da la suficiente validez legal.
[➫] Conoce más acerca de la figura del coordinador de seguridad y salud en obras de construcción
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Sin libro de incidencias, como se procede a la paralización de los trabajos? Yo creo que es mejor tener un libro de incidencias también en las obras sin proyecto.
Buenos días, Pietro
Gracias por leer nuestro blog y comentar en él.
Procedemos a responder a su pregunta, la mejor opción es tener libro de incidencias tanto en obras con proyecto como en obras sin proyecto, como bien indica, en el caso de no tenerlo y tener que paralizar los trabajos dará lugar a llamar a la Inspección de Trabajo.
Un saludo.