Por qué la Seguridad y Salud Laboral es una inversión

En el artículo de esta semana quiero contaros por qué la seguridad y la salud laboral es una inversión dentro de la empresa y no ha de considerarse como un gasto.

Vamos a partir de que el mayor activo que tenemos dentro de nuestra empresa son las personas, trabajadores que han de hacer un trabajo en las mejores condiciones posibles y con las mejores herramientas de las que podamos disponer.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Allá por el año 1995 salió a la luz la ley de Prevención de Riesgos Laborales, hace ya 25 años que esta norma entro en vigor, tal y como os contamos en este post,  y aun a día de hoy me siento en numerosas reuniones en las que la instalación de medidas de seguridad laboral se consideran un gasto desde el primer momento y por supuesto no es prioritario al no considerarse fundamental para la producción. Pero esto no es novedad para mí, llevo desde el año 1998 trabajando en obras de construcción, en industrias de todo tipo, en rehabilitación de patrimonio, incluso en un servicio de prevención y el punto de vista tanto de los trabajadores como de las empresas ha cambiado muy poco. En mi opinión la propia ley 35/1995 tiene mucha responsabilidad en que no se evolucione de forma más rápida.

¿Por qué diferenciamos entre los distintos recursos?

Cuando se nos plantea dentro de una empresa incorporar o renovar nuevos equipos de trabajo, otra línea de producción que sabemos que nos van a ayudar a vender más y con más ventaja competitiva, lo valoramos sin dudarlo como una inversión que hemos de hacer, hacemos cuadros de amortización de compra, valoramos rendimientos, mejoras en la producción, ahorraremos un porcentaje de gastos, etc., pero entonces por qué cuando tenemos que adecuar una maquinaria antigua con el RD 1215 lo pasamos al lado de los gastos, por qué cuando tenemos que señalizar las zonas peatonales de nuestras instalaciones utilizamos este mismo criterio de que es un gasto.

Que la prevención dentro de una empresa ahorra es todo un clásico:

Esta actividad preventiva además se puede cuantificar, y por supuesto tiene un gran valor, pero el contemplar que los recursos humanos de una empresa son el mejor activo nos ha de hacer pensar que invertir en ellos es una de las mayores ventajas competitivas que podemos tener en un mercado tan globalizado como el actual.

“Lo esencial es invisible a los ojos”, que decía El Principito.  y es una de las principales premisas que hemos de tener dentro de la empresa, la responsabilidad con nuestros compañeros nos ha de llevar a valorar el derecho a mejorar su trabajo en el aspecto de la seguridad laboral al igual que lo hacemos con el derecho a conciliar su horario, a recibir un sueldo ajustado a su trabajo, a tener un periodo de vacaciones, a que cuenten con las mejores herramientas, los mejores materiales, etc.

La cuantificación de que un trabajador se encuentre seguro realizando su trabajo y se sienta implicado en este aspecto nace de la buena práctica y del hábito de hacer las cosas bien desde dentro, las medidas de seguridad han de implantarse de forma consensuada e implicando a todo el personal que día a día se va a trabajar con ellas, a modo de ejemplo y desde el mundo de los trabajos en altura que el más habitual para nosotros podemos comentar que la colaboración entre el personal de prevención y el personal operativo nos puede dar esta comparativa:

Comparativa con EPIs para el Trabajo en Altura entre trabajo conjunto y trabajo independiente, elaborado por Proalt

Si miramos la seguridad como acciones puntuales por requisitos de los contratos entre empresas o requisitos de organismos oficiales sin duda será un gasto, es más será un gasto inútil que no tendrá ningún tipo de retorno positivo para los trabajadores y por tanto tampoco para la empresa.

Encontrar el punto óptimo en el que la apuesta por la seguridad se optimiza es lo más complejo ya que no estamos ante una progresión lineal en cuanto a que a más dinero invertido más retorno tenemos, si las acciones que llevamos a cabo se descompensan a un lado o a otro de la balanza es cuando tendremos esta inversión como un gasto.

Gráfica de ejemplo de Inversión en Seguridad Laboral y el Retorno de la Inversión, elaborada por Proalt

Con este texto dejo mi punto de vista en cuanto a la inversión seguridad laboral, el retorno que puede ofrecer a una empresa este tipo de inversión es altamente beneficioso, pero para esto no puede realizarse como una acción aislada o impuesta sin su consulta previa y su implantación junto con otras mejoras en el aspecto de los recursos humanos.

Por eso desde Proalt nos gusta asesorar y acompañar a nuestros clientes en todas las mejoras posibles en el campo de la seguridad en el trabajo en altura y el trabajo vertical.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.