Pasos previos a la hora de realizar el montaje de un andamio

Cuando hablamos andamios lo primero que nos viene a la cabeza es esa estructura tubular compuesta por elementos verticales y horizontales que nos encontramos en las fachadas de los edificios de nuestras ciudades y barrios, que sirven para tanto la creación de la envolvente del edificio si se trata de obra nueva, como para la reparación, sustitución o rehabilitación de la fachada o cubierta, si te trata de una restauración o rehabilitación.

Pero existen una gran diversidad de usos en este tipo de sistema de andamios, más concretamente en el andamio multidireccional fuera de lo mencionado anteriormente.

Por ellos los podemos clasificar según su función como:

  • Andamio de trabajo. Es el tipo de andamio más utilizado y más común en obras de construcción, esté sistema de andamiaje está destinado a la facilitación de los trabajos en altura como puede ser una fachada en obra nueva o de rehabilitación. Dentro de este tipo de andamio encontramos el andamio descolgado o suspendido.
  • Cimbras, apuntalamientos, apeos. Se trata de una estructura temporal y su función principal es la de aguantar las cargas de un elemento estructural en obra hasta que esta coja su resistencia idónea y pueda ser retirado.
  • Andamio de servicio. Destinado a facilitar el acceso y el tránsito de operarios dentro de las obras de construcción o fábricas, como por ejemplo una escalera de acceso temporal.
  • Andamio de seguridad. Este tipo de andamiaje es utilizado para dar protección a una zona muy específica de una obra.
  • Andamio de uso público. Este tipo de sistema está destinado a dar un servicio temporal como zona de paso de peatones, pasarelas elevadas que una vez finalizados los trabajos adyacentes será desmontando y retirado.

¿Cuáles son los pasos previos a la hora de realizar uno de estos montajes?

Todo trabajo comienza con un primer contacto con el cliente, ya sea para pequeñas reformas de viviendas hasta grandes construcciones, o para cualquier trabajo de ingeniería civil o en el sector industrial.

Visita a las instalaciones

Una vez realizada una primera llamada telefónica se programa una visita a las instalaciones para poder realizar una toma de datos in-situ o poder facilitarle al cliente la solución más acorde a su proyecto. Finalizada esta visita comienza el trabajo de oficina técnica donde se estudia a fondo el proyecto a desarrollar plasmando esa toma de datos e información facilitada por el cliente en un presupuesto y en un plan de trabajo específico y único por proyecto.

PMUD y Cálculos

Ejemplo de plano

Estos proyectos consisten en un plan específico de montaje utilización y desmontaje de dicho andamio, donde se describe el tipo de andamio elegido, varios planos donde se aprecia el replanteo, instalación y características técnicas del mismo.

Además, muy importe es el cálculo especifico de andamio que va a ser instalado, tanto el peso propio del mismo como las cargas que transmite contra el terreno además del número de anclajes necesario para asegurar su estabilidad, en caso de que no sea un andamio autoestable.

Transporte e Instalación

Transporte del andamio hasta el lugar de instalación

Una vez realizado el PMUD, se procede a la programación de una fecha de instalación con el cliente, teniendo en cuenta los permisos necesarios por parte de las diferentes administraciones.

Sacado el replanteo y el listado de material necesario por parte de los técnicos, el equipo de logística y transporte es el encargado de realizar la preparación del andamio y de realizar la entrega, el empaquetado del andamio se realizará en gavetas normalizadas y todo el material será flejado para poder realizar una izado de cargas por parte la grúa de una manera segura en caso de ser necesario.

Descarga de material en el lugar balizado

La descarga de material se realizará en una zona acotada y balizada acordada con el cliente y próxima a la zona de montaje. Recepcionado todo el material se podrá comenzar con el replanteo del andamio tal y como se ha especificado previamente en el plan de montaje, utilización y desmontaje.

Replanteo del andamio

Certificación

Supervisión del técnico durante el montaje

Una vez finalizado el montaje y tras la realización de una inspección exhaustiva por parte de un técnico se procederá a la colocación de su tarjeta de identificativa de color verde que indica que el andamio se encentra apto para su utilización, a la vez que se emitirá el certificado correspondiente de instalación.

Aquí podéis ver un vídeo donde explicamos los pasos previos a la certificación de la instalación de un andamio multidireccional:

Desmontaje

Los pasos a seguir a la hora del desmontaje serán similares a los mencionados anteriormente, pero a la inversa, teniendo especial cuidado a la hora de la sustracción de los anclajes al paramento, ya que se deberá de realizar tal y como ha sido especificado previamente en el PMUD, para evitar una mala ejecución y poder ocasionar el colapso de la estructura tubular.

¿Bajo que normativa se instalan?

La legislación que afecta a este tipo de andamios es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

Equipo de Proalt Ingeniería durante el montaje de un andamio

¿Qué profesionales pueden instalar estos andamios?

Este tipo de estructuras deben de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

  • Curso 20 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES
  • Curso 6 horas especifico – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES

En Proalt contamos con un departamento técnico, logístico e instalador en el que se planifica hasta el último detalle de cada proyecto, para garantizar que la estructura a instalar sea la más adecuada a las necesidades y que garanticen la seguridad de los futuros usuarios de la misma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.