Importancia de la estructura en los dispositivos de anclaje anticaídas

Tal como ya hemos reflejado en algunos de nuestros anteriores post, el dispositivo de anclaje anticaídas es el primer eslabón de la cadena de componentes de un sistema anticaídas.

Y posiblemente dentro de las empresas que como actividad principal realizamos el suministro, instalación y certificación de dispositivos de anclajes anticaídas normalizados, uno de los factores que debemos de tener más presente es el tipo de estructura portante de los mismos.

¿Qué nos dice la normativa?

Normas como la propia UNE-EN 795:2012 Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje (Ratificada por AENOR en octubre de 2012) o la UNE-EN 353-1:2014+A1:2017 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje. Parte 1: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida o también la UNE-EN 353-2:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte 2: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible afortunadamente nos indican en su propio contenido, los requerimientos de resistencia que las empresas debemos de garantizar en el conjunto del anclaje y la estructura que lo soporta a la hora de instalarlos, certificarlos y revisarlos.

Como es lógico, estas resistencias que nos indican las propias normativas, están muy por encima (como no podía ser de otra manera) de las cargas que realmente se generan en una caída, sea de un usuario o de varios incluso de forma simultánea, aun así, nuestra motivación siempre debe se cumplir con estos requerimientos y así trasmitirlo a nuestros clientes y los propios usuarios de las instalaciones, siempre con el objetivo de minimizar el riesgo de caída en altura.

Tramex-cubrelucernarios -linea-

¿Qué indican los fabricantes?

Por otro lado, la mayoría de los fabricantes de dispositivos de anclaje anticaídas, teniendo en cuenta estos criterios normativos y también las distintas opciones de estructuras que nos podemos encontrar a nivel constructivo tanto en edificios industriales como de viviendas u otros usos, desarrollan sus propios ensayos con estos componentes en laboratorios independientes que certifican el conjunto del anclaje y la estructura, y sólo dando por válido y correcto que se ejecute según sus propias indicaciones.

Por este motivo, entre otros, es importante que los fabricantes siempre mantengan una relación cercana y colaborativa con los instaladores de sus productos (deben de ser los primeros interesados en que estos estén bien instalados). Esto se traduce en formación específica de producto, estudio de proyectos en común, investigación y desarrollo soluciones adaptadas a nuevas necesidades, etc.

Posiblemente, los dispositivos de anclaje anticaídas indicados en la norma EN795:2012 y en la CEN/TS16415 (donde desarrollan los requerimientos que deben de cumplir las instalaciones para más de un usuario), sean los de Tipo C: Dispositivo de anclaje de línea flexible, horizontal donde los fabricantes han focalizado la mayor parte de sus esfuerzos y recursos en definir con el mayor detalle posible cómo ha de ser la instalación del dispositivo en cada estructura concreta.

Ejemplos de estructuras y ensayos

placa anclaje xsplatforms chapa

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de chapa trapezoidal (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de chapa trapezoidal de acero con un espesor mínimo de 0.6 mm donde se define un requerimiento de doce remaches de características específicas que se instalarán tres en cada esquina. La chapa trapezoidal ha sido taladrada previamente con agujeros de un diámetro concreto.

placa anclaje ensayo xsplatforms

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de junta alzada de aluminio (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de chapa de junta alzada de aluminio con un espesor mínimo de 0.9 mm donde se define un requerimiento de cuatro fijaciones de características específicas que se instalarán una en cada esquina mediante apriete.

placa anclaje panel sandwich xsplatforms

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de panel sandwich (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de panel sandwich de acero con un espesor mínimo de 0.5 mm en la lámina superior donde se define un requerimiento de doce remaches de características específicas que se instalarán tres en cada esquina. El panel sandwich ha sido taladrado previamente con agujeros de un diámetro concreto.

placa anclaje zinc ensayo xsplatforms

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de junta alzada de zinc (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de chapa de junta alzada de aluminio con un espesor mínimo de 1 mm donde se define un requerimiento de cuatro fijaciones de características específicas que se instalarán una en cada esquina mediante apriete.

placa anclaje ensayo chapa con aislamiento xsplatforms

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de chapa trapezoidal con aislamiento (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de chapa trapezoidal con un espesor mínimo de 0.6 mm donde se define un requerimiento de un anclaje mecánico de características específicas que se instalará en el centro de la base. La cubierta completa ha sido taladrada previamente con un agujero de un diámetro concreto.

placa anclaje hormigon aislamiento ensayo xsplatforms

Ejemplo de instalación de base de anclaje en cubierta de hormigón con aislamiento (Fuente: XSPlatforms)

Ensayo realizado en una cubierta de hormigón con un espesor mínimo de 140 mm donde se define un requerimiento de un anclaje mecánico de características específicas que se instalará en el centro de la base. La cubierta ha sido taladrada previamente con un agujero de un diámetro concreto.

Cálculos y planificación

Por otro lado, también con el objetivo de definir el replanteo y la cantidad de componentes necesarios, es común que los fabricantes desarrollen programas de cálculo específicos y relacionados con sus productos donde podemos simular qué pasaría en una potencial caída y llegar a conclusiones técnicas muy interesantes como por ejemplo el especio libre de obstáculos requerido en la caída en función del disponible.

Ejemplo del programa ODIN

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.