Seguridad en altura que da miedo

Aprovechando que estamos en la semana «más terrorífica del año» porque Halloween está a la vuelta de la esquina, en este post os vamos a hablar de seguridad en altura, pero no con normativa ni ejemplos de qué es lo correcto, no, os vamos a mostrar situaciones reales que a cualquier técnico de prevención de riesgos laborales escandalizarían.

¿Y por qué vamos a hacer esto?

Es cierto que se supone que en un blog de una empresa de seguridad en trabajos en altura y con riesgo de caída solo deberíamos hablar de normativa, dispositivos de seguridad y buenas prácticas, pero a veces es necesario saber qué ocurre cuando vamos a trabajar y no tenemos los medios, las herramientas ni la formación adecuada.

¿Empezamos?

Trabajando sobre andamios

En el primer vídeo que vamos a ver se puede observar a un pintor trabajando sobre un andamio, en concreto está pintando una fachada subido encima de una estructura cuyo “suelo” es un tablón de madera.

 

¿Qué hay mal aquí? ¿Qué falta?

  • Arnés de seguridad anticaídas
  • Casco con barbuquejo
  • Eslinga o cuerda de anclaje
  • Punto de anclaje, ya sea fijo o a la estructura
  • Anclajes de pared del andamio a la fachada
  • Otro compañero: en altura nunca se debe trabajar solo

Siguiente vídeo, otro trabajador sobre un andamio, andando de un lado a otro, ¿y qué echamos en falta una vez más? Pues todo. No lleva arnés ni está sujeto a nada, plantearos por un momento qué le ocurriría a este operario si se cayese, o si, por lo que sea, la estructura en la que está se balancease… ¿Dónde acabaría él?

Tercer vídeo, ¿Qué vemos? Lo que parece ser un montador de andamios instalando las barras para el siguiente nivel de la estructura, pero… ¿Cómo lo está haciendo? ¡Escalando!

Como os hemos dicho más de una vez, para ser instalador o montador de estructuras tubulares no vale con ir y empezar a poner tubos, es necesario una formación en PRL, en montaje y en seguridad. Aquí vemos el porqué de estas horas de aprendizaje.

Trabajos de seguridad en altura

Miremos un momento el vídeo que tenemos a continuación: ¿Qué se ve?

Podemos observar como varios trabajadores intentan colocar una ventana, una ventana grande se ha de decir, en la fachada de una casa o un edificio, pero no parece que vayan a acabar muy bien esta tarea. ¿Por qué? ¿Qué están haciendo mal?

Cuando vayamos a realizar un trabajo, ya sea en altura o no, debemos contar con los medios auxiliares apropiados para realizarlos con seguridad, tanto por la nuestra propia como la de la gente involucrada o las cosas tangibles que necesitemos usar.

En este caso, faltarían varios elementos para poder llevar a cabo la tarea sin incidentes:

  • Plataforma auxiliar para subir la ventana al nivel deseado
  • Plataforma auxiliar o una torre móvil para que los operarios puedan ponerse a la altura del hueco de la ventana y asegurarse de que se coloca correctamente
  • EPIS: Arnés, casco y eslingas
  • Línea de vida vertical, si se va a usar escalera

Último vídeo de este artículo, a este lo llamaríamos: Con la escalera llegas al cielo y con el perreo te vas al suelo.

¿Qué por qué este nombre? Mirad el vídeo y lo entenderéis.

Además del motivo más obvio, por el cual renombramos el vídeo de tal manera, ¿Qué más falla?

  • No llevan ropa de trabajo adecuada
  • No llevan calzado, ni de seguridad ni de ningún tipo
  • No llevan casco ni arnés
  • El que está subido a la escalera no está anclado a nada
  • La escalera no tiene topes ni bases antideslizantes (véase el resultado de esto)

Y ahora os preguntaréis:

¿Y todos estos vídeos para qué?

Puede ser que cuando vemos vídeos o imágenes así por internet o en redes sociales, nos dediquemos a compartirlos o los hagamos virales sin ir más allá, sin mirar ni fijarnos en los detalles. Pero estas cosas ocurren, estas cosas pasan y estas cosas ahora se pueden ver en vídeo y analizarlas.

Por eso, en ocasiones, cuando nos encontramos ante gente o situaciones en las que la frase que más escuchamos es un “Siempre se ha hecho así y nunca ha pasado nada”, no entramos en negar esa afirmación o desmentirla, puede ser que nunca haya pasado nada, mejor aún, puede ser que nunca te haya pasado nada a ti. Que tú estés bien y que al final de la jornada hayas vuelto a casa sin incidentes, pero el que hayas tenido esa fortuna hasta ahora no implica que la vayas a seguir teniendo cada día.

Y, por suerte, la seguridad laboral avanza (más rápido o más despacio, pero avanza) y lo hace para evitar cada vez más situaciones como las que hemos visto en vídeo y para minimizar todo lo posible los riesgos asociados a los trabajos que cada día desempeñamos miles de personas.

Si nos centramos en la seguridad en altura, poco a poco hay un mayor conocimiento de la materia, la gente se interesa más y pregunta más, y como recomendación, ante la duda, preguntad siempre a empresas especializadas en el trabajo que vais a tener que desempeñar vosotros o vuestros empleados. En Proalt estaremos encantados de resolver todas las cuestiones que tengáis y de ayudaros a garantizar la seguridad durante vuestra jornada laboral.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.