¿Cómo subirse a este tipo de antenas y no morir en el intento?
¿Eres un radioaficionado? ¿Un creador de contenidos y te apasiona la instalación de este tipo de estructuras?
Para Proalt Ingeniería, es importante contarte algunas cosas acerca de la realización de montajes de antenas para radioaficionados que en muchas ocasiones, se presentan como una instalación sencilla, sobre todo a la hora de venderse en Internet.
» Al igual que las antenas de radio, los pararrayos provocan cada año muchas calamidades, y no precisamente por los riesgos eléctricos.
Sin embargo, lo que la gente en general no se plantea es la peligrosidad que conlleva este tipo de trabajos en altura dado que se trata de tareas que suponen un peligro sobre todo cuando se trata de hacer los trabajos en tejados, cubiertas y azoteas que en la mayoría de los casos se encuentran en mal estado.
Hoy en día se realizan muchas instalaciones de torretas telescópicas para radioaficionados, sobre todo de segunda mano.
Este tipo de torres para antenas de radioaficionados son realmente interesantes para los valientes que deciden con poco presupuesto realizar el montaje por ellos mismos, en cambio, desde la soldadura de la estructura metálica hasta el montaje de las piezas de la torreta, la puntera, rotores, mástiles telescópicos, sobre todo los tramos superiores, etc. puede suponer ponerse en peligro sin necesidad.
Algunas piezas y elementos que se necesitan para el montaje
Algunas de las piezas que se necesitan para este tipo de torres pueden ser, desde tramos de estructura base con su base , rollos de cable de acero para crear los tensores de media, tuercas, guardacabos, carros elevadores, grapas y grilletes.
Muchos optan por soldar en el suelo o sobre el terreno a instalar, dado que suelen adquirirse por tramos para luego empalmarla.
» El problema reside en cómo elevar o subir todas las piezas y sobre todo el mástil principal.
Por otro lado, también se suelen adquirir, sobre todo hoy en día a través de Internet, todo tipo de cables acerados, templadores, grapas, y pernos con tuercas. El problema viene más por la cimentación de los anclajes, que es la parte crítica de la instalación dado que si algo se hace mal, lo que suele ocurrir es que no pasa demasiado tiempo hasta que el viento o una simple tormenta arruine toda la instalación.
Mucha gente lo que hace es montar el soporte para la emisora, elevando el conjunto de antenas sobre el plano de la terraza con un sistema de poleas o directamente a pulso con carros elevadores o winches manuales.
Como subir a este tipo de torres autosoportadas
Como verás, existen peligros adyacentes no sólo a la hora de subirse a este tipo de antenas, sino que el solo hecho de izar los mástiles telescópicos para radioaficionados convierte la misión en una tarea verdaderamente peligrosa.
Por lo general, podemos ver en los foros a muchos radioaficionados pidiendo información acerca de cómo montar a torretas con alojamiento para rotor y dónde comprarla, finalmente acaban haciéndolo por Internet. Dentro de las torretas catalogadas como normales, existen distintos fabricantes, aunque los modelos más usuales son de
Esta elección es muy importante de cara a que si es demasiado pequeño, la resistencia y durabilidad del invento puede verse gravemente afectado. Lo más típico es montar antenas de 6 a 9 metros y colocar una hexbean y un dipolo para 80 y 40.
De estos tres modelos, el más pequeño, el de 180, tal vez sea demasiado pequeño para la altura que estás planteando. Aunque esté arriostrada la torre y resiste perfectamente, es muy incómoda para trabajar subido a ella.
Dentro de los tipo de torretas «normales», hay varios fabricantes pero básicamente hay tres modelos usuales, que son la distancia de una de sus caras:
Respecto a la de 360, hasta donde yo sé no se comercializa ya el tramo puntero con el alojamiento para la torre por lo que la gente se suele buscar la vida para modificar un tramo para que se le pueda sujetar el rotor y un rodamiento y/o casquillo de teflón.
El precio suele duplicarse al aumentar de una calidad a la siguiente, pero también se duplica su resistencia mecánica. Todo depende de cuál sea tu idea y de si quieres tener algo preparado para el futuro, por si deseas ampliar el sistema radiante.
¿Pueden sancionarte por este tipo de instalaciones?
Realmente puede ser complicado si te pillan en medio de una de estas instalaciones porque estarías incumpliendo bastantes reglas, entre otras, y es la que más nos concierne a nosotros, debido a la realización de trabajos en altura sin autorización de obra mayor, con los planes de obra mayor necesarias, dado que debido a la peligrosidad de la instalación, tanto por ser en una zona elevada, como porque se puede caer la instalación a la calle o a una zona peatonal, la calle…
Y además, el riesgo de altura al subir a más de dos metros que te obligaría a presentar la documentación con los permisos de obra y plan de seguridad en donde se especifiquen los riesgos de accidente y las medidas preventivas afines para erradicar, evitar o dificultar la peligrosidad de la tarea.
No te dejes llevar por los outlet de radioafición que veas por Internet, dado que este tipo de instalaciones se aconseja que se realicen por profesionales autónomos, por un lado porque ellos ya se encargan de andar cubiertos de cara a la seguridad social (supuestamente) y porque además, están especializados y tienen procedimientos de trabajo que hacen de la labor una tarea mucho más segura que un pobre radioaficionado que se envalentona a realizar el trabajo.
Los módulos tienen que ser instalados en el orden creciente de canales, es decir a la izquierda y pegado a la fuente el módulo de FM, a continuación el de DAB y seguidamente los de BIV y BV.
Además, para el resto de piezas además de los mastiles telescopicos para radioaficionados, puedes contar con profesionales herreros o taller metálico que pueden preparar una puntera, a medida, sin problema.
Luego se lleva a galvanizar y por cuatro duros tienes el tramo de torreta que quieras. Bien puedes copiar un modelo que ya no se fabrique, o hacerla a medida (acero, acero inox, duraluminio, etc.).
Como conclusión, hay que comentar que el momento más delicado es el del izado de la estructura principal, además de toda la parafernalia de montar las distintas piezas sobre las zonas más elevadas de la antena.