Trabajos Verticales
Definición, características y normativa que rige los conocidos como trabajos verticales
Definición, características y normativa que rige los conocidos como trabajos verticales
El trabajo vertical se basa en el empleo profesional de técnicas de posicionamiento, descenso, ascenso y descuelgue utilizando cuerdas, anclajes y aparatos de progresión accesorios, incorporados a las mismas para la realización de cualquier trabajo, donde no se puede utilizar cualquier otro medio auxiliar.
Ley de PRL 31/1995, R.D. 2177/2004, R.D. 773/1997 y EN12841:2006
Los Trabajos Verticales en nuestro país, España, se rigen por diferentes normativas, ya que ha ido evolucionando a lo largo de los años para cada vez estar más regulados.
Además, también existen Notas Técnicas de Prevención: NTP 682, NTP 683 y NTP 684.
Estas NTP han sido actualizadas por las NTP 1.108, NTP 1.109, NTP 1.110 y NTP 1.111 , debido a las mejoras técnicas en los equipos y en los sistemas de sujeción de las cuerdas utilizados en los trabajos verticales.
En total, en su momento, se redactaron tres documentos donde se describen todos aquellos aspectos interesantes para los profesionales de los trabajos verticales y la realización de trabajos en altura.
Por un lado, tenemos la NTP 682 referente a la utilización de equipos de seguridad individual.
Las NTP 683 y 684 describirán las técnicas de trabajo vertical más comunes, aconsejadas para la realización acorde con la prevención de riesgos laborales.
Actualmente, estas NTP han sido actualizadas y renovadas con la aparición de otros cuatro documentos: NTP 1.108, NTP 1.109, NTP 1.110 y NTP 1.111
Por lo que, a la hora de tener en cuenta las recomendaciones técnicas de prevención sobre trabajos verticales debemos atender a:
Fases y aspectos de los procedimientos de trabajo
(Fuente: NTP 1.108)
A la hora de realizar trabajos verticales nos vienen a la cabeza algunos de los siguientes trabajos:
En nuestro caso, solemos recurrir a nuestros profesionales de trabajos verticales a la hora de:
Los trabajos verticales son todas aquellas técnicas de acceso empleadas en aquellas zonas donde no puede instalarse un medio auxiliar como un andamio, una torre móvil o una plataforma de trabajo.
Por decirlo así, siempre que no merezca la pena por sentido común o sea imposible la instalación de una plataforma de trabajo prefabricada (estable, autoportante, móvil, etc.) tendremos que recurrir a la realización de trabajos verticales.
Este tipo de trabajos pueden resultar costosos dado que necesitamos contar con:
Según la ntp 682, no se debería tener tanto en cuenta el factor económico o rentabilidad temporal a la hora de escoger entre el montaje de una plataforma de trabajo y la contratación de profesionales del trabajo vertical.
Principalmente deberíamos tener en cuenta la peligrosidad y conveniencia, es decir, en caso de resultar extremadamente dificultoso el montaje de un andamio, una línea de vida o punto de anclaje fijo, emplearemos sistemas de anclaje temporal y posicionamiento vertical mediante cuerdas.
Un ejemplo de plataformas de trabajo con las que puedes trabajar en sustitución a los trabajos suspendidos son los andamios tubulares o andamios de cremallera.
Los Equipos de Protección Individual necesarios para poder realizar Trabajos Verticales están enmarcados dentro de la Categoría III, es decir, aquellos que se deben usar para no poner en riesgo nuestra vida.
Por ejemplo:
Para poder realizar este tipo de trabajos con seguridad, y ya no solo porque sea recomendable u obligatorio según el lugar, es necesario tener la formación adecuada.
En Proalt Ingeniería formamos a los trabajadores en el Nivel I de Trabajos Verticales, con profesores cualificados y formados en ANETVA e IRATA, y avalados por la UCAM.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.