Ejemplos de trabajos en altura y por qué lo son
Hoy me hacía a mí mismo, la pregunta de cómo comenzar este texto, no tengo claro si será la manera mas acertada, pero sí quiero que sea el ejemplo mas claro, para tomar conciencia sobre este tema.
Experiencia real vivida
Trata sobre un particular, anónimo y vosotros mismos lo relacionareis con los oficios habituales.
Mañana es el cumpleaños de su hijo, cumplirá 6 años y la criatura ha salido con la naturaleza de un toro, grande y fuerte; el Sr. “M”, esta estresado con todas las preparaciones para la fiesta.
Antes de continuar con la preparación del exterior, hay que recuperar algunas cosas del altillo de la última planta de la casa, prepara su escalera extensible, la apoya en el borde y se sube a recoger las cosas.
Siete minutos más tarde, va acompañado por su esposa en el interior de una ambulancia, con la columna rota por una caída.
Lo que mi cabeza ve, en todo momento y los errores que se cometen:
- Es solo un momento.
- No me aseguro de que no se desplace la escalera.
- No tengo los medios suficientes para trabajar en altura.
- El exceso de confianza, no me hace evaluar el entorno.
- Al estar trabajando en la última planta, junto al hueco de la escalera, solo había dos opciones para la caída, se producía en la misma planta en la que trabajaba o tres mas abajo.
La fatalidad de la vida, hizo que el hijo del Sr. “M”, quisiera imitar a su padre, este al ver la situación, se asustó de que su hijo pudiera caerse, al increpar al hijo, este realizó un movimiento brusco al igual que su padre y los dos movimientos provocaron que se produjera la desgracia.
¿El final de la historia? Aún duele al recordarla.
Oficios en los que se trabaja en altura
Cada trabajo de los siguientes tiene su riesgo propio y, además, el que está relacionado con un trabajo en altura:
Electricista trabajando en una PEMP
Electricista, cuando tiene que llegar a una caja de registro a mucha altura o simplemente cambiando una bombilla en el centro del hueco de una escalera en una vivienda o edificio.
Persianista, habitualmente, los cajones y registros se encuentran en el interior, pero no en todos los casos; pero si que lo habitual es retirar las hojas de las ventanas o dejarlas abiertas y es en ese caso cuando quedan expuestos al vacío.
Técnicos de aire acondicionados, tanto para la instalación como para el mantenimiento, al estar el compresor en el exterior es cuando más expuestos están.
Antenistas, al tener que acceder a tejados o torres, deben de contar con los medios necesarios para realizar el acceso de forma segura y poder posicionarse mientras lo realiza, aunque la antena o la parabólica este situada en una fachada.
Limpia cristales, cuando no existen los accesos adecuados, no hay que arriesgarse, siempre hay una solución adecuada y Epi´s adecuados.
Pintor en una fachada realizando un trabajo vertical
Pintor, pueden realizar trabajos exteriores con trabajo vertical, tanto en edificios, patios interiores y en el interior de una vivienda para alcanzar esos paramentos verticales y techos, que incluso con una pértiga para el rodillo o pistola, nunca llegan.
Profesionales del hogar y limpieza en general, tanto en exteriores como interiores, hay situaciones complicadas que se pueden solucionar con una solución para seguridad en altura.
Poceros, ellos trabajan en espacios confinados, donde al estar en un espacio cerrado, no solo hay que tener en cuenta el riesgo de caída, si no también la dificultad del rescate.
Fontaneros, cuando hay una avería, la reparación es suya y hay que localizarla, pueden estar expuestos a caídas entre plantas.
Técnicos del gas, la mayoría de las viviendas y edificios cuentan con gas natural y estas instalaciones en su mayor parte están en el exterior.
Sea cual sea el oficio, siempre hay que tener en cuenta la prevención de riesgos laborales, la formación a través de cursos y la evaluación del puesto de trabajo.
¿Y si trabajan en mi casa?
Algo que deberemos de tener en cuenta al ser un particular y tener que contar con cualquiera de estos oficios o cualquiera relacionado con riesgos eléctricos, es que al contratar los servicios estamos actuando como contratista o promotor de una obra.
Jardinero trabajando en el patio de una casa
Tendremos que evaluar los imprevistos, puesto que es responsabilidad nuestra, las labores que realicen en nuestra casa y es nuestra obligación que estén dentro del entorno de seguridad adecuado y necesario.
Deberemos de ser responsables y solicitar a los profesionales que estén en nuestra vivienda, la documentación necesaria y los medios necesarios, porque el desconocimiento no exime de la culpa.
- Los documentos TC1 y TC2 de todo trabajador que vaya a pisar la obra. Estos son modelos de la Seguridad Social para ver las cuotas de cotización.
- El seguro de accidentes de los trabajadores.
- El seguro de responsabilidad civil extracontractual por un mínimo de 300.000 euros.
- El certificado de estar al corriente de pagos con Hacienda y la Tesorería de la Seguridad Social.
- Buscar la empresa por el CIF y asegurarse de que no tienen juicios por negligencias.
Seamos responsables con nuestra seguridad y la de los demás, dentro y fuera de nuestro entorno laboral.
Técnico comercial de seguridad, encargado de representar a la marca por todo el país y cerrar acuerdos comerciales con nuestros proveedores.
Experto en diseñar y planificar las soluciones conocidas como fabricaciones especiales, para el trabajo en altura, cuando los sistemas comerciales no son suficientes para garantizar la seguridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!