Alumbrado navideño, riesgos y precauciones
Estamos ya a mitad de noviembre, lo que significa que en menos de un mes ya será navidad y mucho antes de eso las calles y plazas de las ciudades a lo largo de todo nuestro país se llenarán de luces, colores y adornos típicos de esta época del año.
En el artículo de esta semana queremos explicaros algunos de los riesgos y las precauciones que hay que tener en cuenta a la hora de instalar las luces navideñas que decoran las avenidas y calles durante la navidad.
¿Qué riesgos conlleva la instalación de alumbrado navideño en la vía publica?
El trabajo de instalar las luces navideñas en las calles conlleva consigo unos riesgos que los operarios deben conocer para extremar la precaución durante la realización de estas tareas.
Riesgos de contacto eléctrico directo
Esto puede ocurrir si el trabajador toca conductores o piezas conductoras de electricidad, provocando en ocasiones una descarga eléctrica.
Riesgos de trabajar en altura
En este aspecto es bastante obvio el riesgo existente, las luces navideñas se colocan siempre a una gran altura sobre el suelo, ya que normalmente se hace en cables que unen de un lado a otro la fachada de dos edificios, de manera que creen un manto de luces en toda la calle. Para realizar esta tarea los operarios se suben a andamios, escaleras o plataformas de trabajo, al igual que el resto de trabajos en altura estas deben ser revisadas y en algunos casos instaladas por profesionales acreditados y certificados, para garantizar la seguridad de los trabajadores que vayan a usarlas. Además, no se debe olvidar que también será necesario el uso de EPIs certificados para los trabajos en altura, y que estos son considerados protecciones individuales, que no deben compartirse entre operarios.
Riesgos de trabajar en la vía pública
Este punto tiene más relevancia de la que podamos pensar a primera vista, y es que no es lo mismo trabajar en un entorno privado como una casa particular o una empresa que en un lugar de uso público, debido a que para este tipo de tareas es necesario cortar temporalmente calles o accesos y esto deben hacerlo organismos institucionales con potestad para ello. Ya que por ejemplo no se podría instalar el alumbrado navideño en una avenida no peatonal mientras están circulando vehículos.
Riesgos individuales del propio trabajador
Añadimos este apartado para hacer hincapié en que aunque todos los riesgos anteriores se puedan prevenir e intentar evitar, una parte esencial de cualquier trabajo en altura es la propia responsabilidad individual del operario, asegurándose de que las herramientas y dispositivos utilizados están en perfecto estado y evitando distracciones que puedan desencadenar un accidente.
¿Cómo podemos evitar los riesgos anteriores?
Para los riesgos que puedan existir por manejar objetos conductores de electricidad, como son las luces y los enchufes, se debe disponer de guantes no conductores de electricidad que el operario debe usar durante toda su tarea, además de formar adecuadamente a los trabajadores tanto en materia eléctrica como de prevención de riesgos.
En el caso del trabajo en altura, que recordemos lo consideramos como tal a aquel que se realice a más de 2 metros sobre el suelo, es necesario que las plataformas en las que se suban los operarios sean revisadas e instaladas por profesionales acreditados y se haga en base a la normativa existente o a las especificaciones del fabricante en el caso correspondiente. Además, este tipo de trabajos conlleva el uso de protecciones individuales añadidas a las colectivas, como puede ser un arnés o un casco.
Para evitar los riesgos inherentes a trabajar en una calle o avenida transitada por personas o vehículos es necesario contar con todos los permisos del Ayuntamiento en cuestión y la colaboración de por ejemplo la policía, ya que será necesario cortar dichas zonas para garantizar la seguridad tanto de los operarios como de los transeúntes.
Y por último, y algo muy importante para nosotros, todas las prevenciones anteriores pierden su valor si a nivel individual los operarios no trabajan con responsabilidad y sentido común, por lo que siempre se debe tener la formación adecuada, los conocimientos necesarios y exigir en todo momento que los dispositivos que vayan a ser utilizados estén certificados e inspeccionados por un profesional.
No olvidemos que en estas fiestas la ilusión por juntarse y pasar tiempo con los seres queridos aflora más que nunca, y que aun a sabiendas de que la navidad de este año va a ser diferente, no debemos olvidar extremar las precauciones tanto en casa como en el trabajo, y en el segundo caso podéis contar siempre con nosotros. En Proalt podemos ofreceros soluciones de seguridad en el trabajo de altura y prevención de riesgos adaptadas a vuestras necesidades.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!