PRL en altura en una ola de calor

furgoneta proalt vehiculo instaladores veranofurgoneta proalt vehiculo instaladores verano

Cada temporada estival intentamos daros consejos para evitar riesgos innecesarios durante nuestras actividades veraniegas, desde como prevenir y actuar en caso de un golpe de calor, a qué tener en cuenta si eres socorrista, pasando por consejos básicos del verano relativos a picaduras o exposición al sol.

En el artículo de este año nos vamos a centrar en la prevención de riesgos laborales cuando existe una ola de calor, ya que en las últimas semanas nuestro país se ha visto expuesto a altas temperaturas, lo que ha conllevado consigo accidentes laborales que en ocasiones han desencadenado lesiones leves, graves o incluso fallecimientos.

Cada trabajo es un mundo

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no existen las mismas condiciones trabajando en interior que en exterior, es decir, para cada trabajo o tarea a realizar se deben estudiar y llevar a cabo unas precauciones concretas.

Por ejemplo, si nuestro trabajo es instalar unos puntos de anclaje dentro de una cámara frigorífica que se encuentre a -10º, no nos va a afectar al procedimiento de trabajo el hecho de que haya una ola de calor, ya que trabajaremos a una temperatura bajo cero para la cual deberemos de contar con un mono adecuado y unos guantes que nos protejan contra el frío, aunque en la calle estemos a 40º.

termostato temperatura aire acondicionado

Si las tareas de nuestra jornada laboral se realizan en una oficina, en principio existirán medios de climatización, ya sea ventiladores o aires acondicionados (recordad que en estos últimos la temperatura óptima se encuentra entre los 24º-26º), no obstante, también deberemos contar con una buena hidratación, ya que el calor seguirá existiendo cuando volvamos a casa.

En el caso de la industria y de las fábricas, cada empresa debe contar con un plan de prevención de riesgos laborales que contemple las paradas necesarias, así como los medios de refrigeración y/o climatización para que sus trabajadores realicen las tareas de forma óptima y sin riesgos.

El más peliagudo de todos los supuestos, es evidentemente aquellos trabajos que se realizan en la calle, en la ciudad o en el campo, a ras de suelo o en una terraza, en una escalera o sobre una plataforma.

Ya que en este último grupo se engloban la gran mayoría de actividades y trabajos que conllevan un riesgo mayor en caso de temperaturas extremas, aquí van algunos ejemplos:

  • Trabajos en el campo: siembra o recolección de alimentos
  • Mantenimiento en invernaderos
  • Pintura o rehabilitación de fachadas
  • Albañilería
  • Limpieza y mantenimiento de calles y parques públicos
  • Instalación y mantenimiento de paneles solares
  • Instalación y mantenimiento de aparatos de aire acondicionado
  • Vigilancia y mantenimiento de piscinas
  • Repartidores de correo y de mensajería

¿Y qué ocurre con la seguridad en altura?

La gran mayoría de trabajos que se desempeñan “en altura”, es decir, por encima de los 2 metros del suelo, son en exterior: cubiertas, tejados, invernaderos (enlace post agricultura), fachadas, silos, etc.

Esto quiere decir que tanto los instaladores de sistemas anticaídas como los operarios que los utilizan trabajan en exterior en todas las temporadas del año, ya sea invierno o verano.

En el caso de los meses más fríos del año, ya os hemos hablado en alguna ocasión de que en caso de lluvia o vientos fuertes todas las labores en altura se deben parar por seguridad de los propios trabajadores.

Pero… ¿Qué sucede en verano? ¿Qué pasa si hay una ola de calor?

Si con lluvia se deja de trabajar, ¿con calor ocurre lo mismo? En ocasiones sí, pero la gran mayoría de veces lo que se debe intentar (y conseguir) es que todos aquellos trabajos que se realicen a la intemperie se hagan en las horas más frescas del día, aunque esto suponga cambiar el horario habitual de trabajo.

cubierta chapa sol verano

Y es que, la temperatura sobre una cubierta de chapa es superior a la que existe al nivel del suelo, ya que este tipo de superficie metálica reflecta más el sol y desprende calor.

A esto hay que sumarle que siempre, independientemente de la temperatura, hay que trabajar con los EPIS correspondientes: arnés, casco, eslingas y/o retráctil, y un sistema anticaídas correcto.

Además, estos trabajadores en altura no están de paseo, están realizando tareas o de montaje o de mantenimiento, que la mayor parte de las veces conlleva algún movimiento o esfuerzo físico, es decir, un desgaste físico.

 

¿Y qué hacemos en Proalt?

Todo esto está muy bonito, y la teoría en un artículo del blog queda genial, pero ¿Cuál es la realidad? ¿Qué podemos hacer los que instalamos sistemas de seguridad en altura?

Varias de las soluciones que adoptamos en Proalt Ingeniería para estos casos, además de las ya conocidas y necesarias (descansos, hidratación, etc), son las siguientes:

  • Si se declara la alerta roja en la zona de trabajo, los instaladores terminan de trabajar antes de las 15:00
  • En las semanas con temperaturas más altas, o con una ola de calor, se intenta empezar a montar a las 07:00 de la mañana cuando la empresa cliente lo permite
  • Se cambia la planificación y se tramita la documentación de acceso necesaria para que nuestros instaladores puedan entrar a trabajar a las horas de menos calor del día
  • Si es posible, el premontaje de los sistemas se realiza en interior para limitar el tiempo de exposición al sol
  • En el caso de instalación en exterior, se intentan organizar de manera que los montajes se realicen a la sombra, teniendo en cuenta la posición del sol según las horas del día

En una semana como esta, en la que algunas zonas de nuestro país han superado los 40 grados durante varias horas al día, en Proalt hemos querido ser aun más estrictos que la normativa, y para ello nos ha tocado ir por delante, adaptarnos y coordinarnos entre todos para poder trabajar de la forma más segura posible y sin riesgos, ni para nosotros ni para nuestros clientes.

Y es que en un país como el nuestro, de los más cálidos de Europa, no se puede parar la seguridad por altas temperaturas, pero sí se debe tener flexibilidad de trabajo, tanto por parte de empresarios como de trabajadores. Todo por la seguridad y la prevención de riesgos.

Así que, desde aquí, aprovechamos para pedir disculpas por las molestias que haya causado nuestro cambio de planificación y a la vez agradecemos la comprensión tanto a clientes como a proveedores.

La tarea más importante en el trabajo en altura, sea cual sea la época del año, es volver a casa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.