Seguridad en Altura en Instalaciones Militares

Esta semana se ha celebrado el día 12 de Octubre, Día de la Fiesta Nacional, festividad establecida en 1978 con el fin de dar a conocer a la sociedad la labor que realizan los militares dentro y fuera de nuestras fronteras y obtener un reconocimiento por ello.

En el post de esta semana vamos a hablar de la relación de los centros militares con la seguridad en altura y en consecuencia con Proalt Ingeniería.

¿Qué tenemos que saber primero?

Las Fuerzas Armadas se dividen en Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire, donde el mando supremo y único capitán general es el Rey de España. Disponen de 63 centros de enseñanza repartidos por todo el territorio nacional.

Centros de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (Fuente: Ministerio de Defensa)

La enseñanza militar se divide en 3 tipos:

  • Enseñanza de formación: Tiene como finalidad la preparación para el ejercicio profesional y la capacitación para la incorporación de los alumnos a sus respectivas Escalas (oficiales, suboficiales y tropa y marinería).
  • Enseñanza de perfeccionamiento: Tiene como finalidades la de preparar al militar profesional para la obtención de especialidades, tanto las que complementan la formación inicial recibida como las que permiten adaptar o reorientar su carrera, y la de actualizar o ampliar los conocimientos para el desempeño de sus cometidos e incluirá títulos del sistema educativo general y específicos militares.
  • Altos estudios de Defensa Nacional: Son altos estudios de la defensa nacional los que se relacionan con la paz, la seguridad y la defensa y la política militar, orientados tanto a los profesionales de las Fuerzas Armadas como a otros ámbitos de las Administraciones Públicas y de la sociedad.

Además de estos centros de enseñanza, las fuerzas armadas disponen de diferentes unidades repartidas por todas la comunidades autónomas, lo que comúnmente se conoce como «Cuartel».

España cuenta aproximadamente con 140.000 militares, de los que 125.000 están en activo y 15.000 en la reserva, militares que requieren formación y entrenamiento continuo, para poder enfrentarse en las numerosas misiones a las que serán destinados con las máximas garantías de seguridad.

Soldados en situación de riesgo en altura

¿Qué formación se recibe?

Los militares profesionales tienen que estar preparados para intervenir y actuar en infinidad de situaciones, para ello necesitan el mejor entrenamiento posible y una formación continua en infinidad de materias, una de ellas es la formación y entrenamiento para situaciones de riesgos de caída en altura y es aquí donde Proalt Ingenieria y su departamento técnico evalúa las necesidades de cada centro y propone soluciones concretas en función de los entrenamientos a realizar.

No necesitan los mismos sistemas de entrenamiento una unidad de operaciones especiales que el regimiento de transmisiones. Cada uno debe de tener un campo de entrenamiento acorde a lo que se puede encontrar en una misión real.

¿Y donde interviene Proalt en todo esto?

En Proalt Ingeniería hemos realizado trabajos de protección en altura en innumerables edificios pertenecientes al ministerio de Defensa y hemos realizado el montaje de centros de prácticas para situaciones de riesgo en altura en muchas instalaciones de las comentadas anteriormente. Por ser material clasificado no entraremos en más detalles, a modo de ejemplo incluiremos una foto de un sistema instalado, incluyendo estructura metálica y dispositivos anticaídas para formación en sistemas de descenso vertical, rescate, posicionamiento y espacios confinados:

proalt instalacion centro

Ejemplo de sistema instalado

En la actualidad existe una normativa general para casi todos los trabajadores en materia de Seguridad y Salud como es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), esta ley considera estos oficios como “actividades con particularidades”, por lo que habrá que estar a lo que dispongan las disposiciones reglamentarias del cuerpo militar, que expliquen en qué va a consistir su especial regulación.

El cuerpo militar  cuenta con un desarrollo normativo como es el Real Decreto 1932/1998, de 11 de septiembre, en el ámbito de los centros y siete establecimientos militares; Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa, es aquí donde el departamento técnico de Proalt Ingenieria se encarga de estudiar y planificar al detalle cada trabajo realizado en éste tipo de edificios.

Hemos realizado trabajos de instalaciones de sistemas de protección para caída en altura, sistemas de protección tanto individuales como colectivos:

Proporcionando a las fuerzas armadas las mejores soluciones, tanto para la protección de los edificios, como para los centros de formación en los que realizarán las prácticas en las mejores condiciones de seguridad lo que repercutirá sin duda en una misión con final feliz.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.