Trabajos de mantenimiento de aljibes y depósitos de agua
Aljibes y pozos: espacios peligrosos
Son comunes los trabajos en aljibes o en el interior de depósitos de agua que conllevan riesgos por exponerse a espacios confinados, o lo que es lo mismo estar expuestos a gases o a la falta de ventilación.
Proalt Ingeniería te puede ayudar en el suministro de EPIS anticaída como cuerdas, bloqueadores, trípodes de anclaje,… para que cumplas con la normativa de seguridad.
Te vamos a hablar sobre los por menores de realizar trabajos en este tipo de espacios confinados con falta de oxígeno y los procedimientos que deben de ser responsabilidad en primer lugar de los encargados de velar de la seguridad de los trabajadores.
Por un lado, las labores dentro de un aljibe no podrán ser realizados por un solo usuario, si no que mínimamente deberán estar acompañados de otro operario o tener un equipo de trabajo que pueda estar al tanto de las operaciones y proceder a un plan de rescate en caso de que se produzca cualquier tipo de accidente o confinamiento.
¿Qué es un aljibe?
Un aljibe puede ser desde una abertura en el suelo sin más hasta una estructura arquitectónica que conecta con un pozo subterráneo, aunque siempre con la finalidad de almacenar agua, generalmente potable.
Los aljibes son lo que podríamos llamar pozo, poza o agujero en el suelo destinado principalmente a recibir el agua de lluvia y almacenarla.
Origen y funcionalidad
Es un tipo de estructura arquitectónica muy antigua, que consta además de una entrada que protege el agujero y donde suelen comenzar los problemas para el acceso.
Empezamos a conocer este tipo de construcciones gracias a la cultura musulmana, tanto es así que su nombre viene del árabe hispano que significa cisterna, pozo, fosa o depósito y se diferencia por estar cubierto por una bóveda de cañón.
El recubrimiento interior del aljibe, que por lo general suele ser una estructura barata y poco elaborada, suele ser una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla y resinas, consiguiendo evitar filtraciones o la putrefacción dentro del aljibe de las aguas pluviales.
Hoy en día se construyen con hormigón o con revestimientos cerámicos como las piscinas.
En relación a lo que realmente nos concierne, podemos denominar los aljibes como espacios confinados de riesgo por su generalmente “malas condiciones de mantenimiento” en donde se realizan tareas de limpieza o mantenimiento.
A veces no queda otra que introducirse dentro de ellos, lo que nos expone a un claro riesgo de confinamiento.
Gases tóxicos o inflamables en aljibes o pozos
Este tipo de depósitos o aljibes de agua potable albergan la peligrosidad de que los usuarios queden atascados poniendo en peligro la vida del trabajador en caso de accidente, por lo que serán necesarios maquinaria de rescate.
Además, cuando pensamos en pozos y aljibes, debemos de ser conscientes de la posibilidad de que la mezcla del agua almacenada con materia orgánica como pudieran ser cadáveres de animales muertos o basura pueden dar paso a la proliferación de gases como el metano, altamente tóxicos para las personas.
La presencia de gases en espacios confinados en los aljibes es muy pequeña, pero sumado a la estrechez y malas condiciones de estos lugares, la toma de medidas de prevención de riesgos debe ser obligatoria y contar con protocolos de acceso y rescate específicos para depósitos y pozos.
¿Cómo detectar un ambiente tóxico o contaminante?
En caso de detectar que el lugar de trabajo cuente con una ventilación desfavorable o nula, necesitaremos nuestro medidor de gases.
Puede que sea necesario el uso de un extractor o equipo de respiración semiautónomo.
Los gases suelen ser de hecho incoloros y a veces inodoros, por lo que contar con un medidor de gases puede ser la mejor solución preventiva antes de realizar labores en este tipo de lugares confinados.
Ya sea que detectemos o no, dentro de un aljibe, que el agua del interior está emponzoñada, sucia, verde o de cualquier color, siempre consideraremos este lugar de trabajo como de riesgo por las dificultades de acceso que representa y la incertidumbre de la calidad del agua en caso
Deberemos aplicar, además de un protocolo de rescate, una medición de las condiciones del aire para descartar cualquier merma en el oxígeno en el interior del recinto.
La medición de gases nos servirá para tomar en consideración medidas preventivas como el uso de equipos de respiración semiautónomos, ya sea con botellas de oxígeno o compresor de aire, o equipos autónomos.
Tipos de trabajos en aljibes
Los aljibes suelen estar bastante abandonados, aunque en los casos en los que siguen en funcionamiento y aun cumplen su función de depósito para la recuperación de agua potable procedente de la lluvia, se deben de realizar ciertas tareas de mantenimiento.
¿Qué tipos de operaciones y mantenimientos precisan?
Recordamos que los espacios confinados puede ser pozos, cuevas, depósitos, aljibes, fosas y cubas.
Por un lado, estarán los trabajos de desazolve o limpieza del fondo y desinfección del pozo que generalmente se realizan para prevenir la contaminación del agua por bacterias como la legionella o similares.
Este tipo de operaciones deben realizarse en cualquier sistema de acumulación de agua, ya sea pluvial, canalizada, o de alcantarillados.
Por medio de distintas herramientas mecánicas como por ejemplo hidrolimpiadoras, bombas de achique o aspiradoras de líquidos se procede a vaciar el pozo o depósito para poder arrastrar la suciedad y el sedimento tanto del fondo de la poza como de las incrustaciones de las paredes.
La desinfección de los pozos y aljibes es importante dado que podemos echar a perder las aguas subterráneas que lo mantienen si damos lugar a la sedimentación de material químico o biológico (llegando a contaminar también el suelo).
Otro de los cometidos que pueden realizarse en un pozo es la instalación de tapaderas de acceso al aljibe, además de pintarlas para protegerlas del óxido.
¿Qué hacer para vaciar la cisterna de agua?
Uno de los trabajos en aljibes que se realizan con mayor frecuencia es la limpieza y desinfección precisamente para evitar que el tanque o depósito de agua se convierta en un espacio confinado.
Para desarrollar una tarea de limpieza de cisternas, aljibes, depósitos o silos es necesario tener preparado un protocolo y material de rescate para espacios confinados.
La importancia del protocolo de seguridad para acceder a lugares confinados
Un plan de acción para delimitar los materiales, equipos y acciones a llevar a cabo en caso de accidente durante operaciones en un lugar en confinamiento es imprescindible cuando trabajos en pozos, aljibes, depósitos, arquetas, alcantarillas, etc.
Éste se aplica a todo el personal vinculado, temporal o contratista.
Algunos de los puntos fundamentales que debe albergar son:
- Equipos de protección oficial específicos, obligatorios por normativa de seguridad y recomendados
- Especificará los medios de acceso recomendados y las medidas de evacuación y salida
- Irán descritos los distintos riesgos de caída o intoxicación por falta de oxígeno o corrupción del aire.
- Se tendrá en cuenta la posibilidad de inflamación o ambientes explosivos, con una tabla detallando los distintos gases a los que podemos enfrentarnos y el límite máximo al que nos podemos exponer.
- Tabla de tiempos de las distintas tareas a llevar a cabo, tanto antes como durante y al final de las operaciones en el interior del aljibe.