Uso de drones en espacios confinados

dron en el interior de una cueva espacios confinados

La prevención de riesgos laborales es un derecho de los trabajadores y una obligación del empresario para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en cualquier sector. Y principalmente en las actividades de alto riesgos como pueden ser los trabajos en altura y trabajos en espacios confinados.

Los trabajos en altura es la tercera causa de accidentes laborales mortales en España, donde cada 7 días muere un trabajador por caídas a distinto nivel.

Los motivos para trabajar en altura o en interior de espacios confinados son dos principalmente:

  1. Inspección para recoger información
  2. Actuación sobre la instalación para realizar un trabajo

¿Podemos inspeccionar la instalación antes de subir o entrar en el espacio confinado? ¿Podemos recopilar información del estado de las instalaciones antes de acceder? ¿accederíamos con más seguridad si sabemos de antemano que nos vamos a encontrar?

La respuesta es sí, con un dron.

Los drones son una herramienta muy eficaz para la toma de datos inicial sin correr riesgos para los trabajadores.

Los drones evitan accidentes por caídas de altura o exposición a atmósferas peligrosas, ya que permiten inspeccionar zonas de riesgo mientras la persona permanece alejada de los mismos.

Los drones son capaces de recoger diferentes datos en poco tiempo gracias a sus sensores y cámaras de alta definición. Los datos se pueden visualizar en tiempo real o guardar para analizar posteriormente, histórico de evolución, … Su información es muy útil para realizar la evaluación de riesgos específica antes de acometer los trabajos por personas formadas y preparadas para superar los riesgos del análisis previo.

Drones en trabajos en altura

Cubiertas de edificios, postes de alta tensión, almacenes de materias primas, exterior de depósitos, estructuras metálicas, puentes, aerogeneradores, etc. Son instalaciones e infraestructuras que requieren de un mantenimiento y conservación a lo largo de su vida útil.

La toma de datos e información del estado de los mismos es primordial para su correcto funcionamiento y en la mayoría de las ocasiones requiere el acceso en altura de personas cualificadas y formadas para recopilar estos datos.

Sus ventajas para la revisión, inspección y mantenimiento de estas instalaciones son las siguientes:

  • Menor exposición al peligro, estando el trabajador fuera de la zona de riesgo.
  • Realizar fotografías y grabaciones para ser analizadas por otros técnicos especializados
  • Rapidez en la ejecución de la toma de datos inicial
  • Reducción de costesdron inspeccionando la cubierta de una nave industrial

Los drones nos facilitan estas tareas de una forma rápida y segura para el trabajador ya que están dotados de cámaras de video, sistema de termografía y diferentes sensores que permite realizar trabajos de mantenimiento en altura sin riesgo para las personas, evitando totalmente el peligro.

La utilización de estos equipos nos permite conocer de antemano los lugares donde existen averías, deficiencias o problemáticas donde hay que actuar.

La evaluación de riesgos específica es fundamental para una correcta planificación y posterior ejecución de los trabajos con riesgo de caída a distinto nivel de forma segura y estos equipos facilitan enormemente la toma de datos inicial sin riesgo para los trabajadores.

Drones en espacios confinados

Estos espacios no están diseñados para la permanencia continuada de personas en su interior, pero para cualquier inspección, reparación o mantenimiento es necesario la entrada de personal cualificado en su interior con el peligro que esto conlleva.

Entre los riesgos que podemos encontrar en los espacios confinados podemos agruparlos en tres tipos:

  1. Riesgos por agentes mecánicos y físicos: caídas distinto nivel, electrocuciones, golpes, cortes,…
  2. Riesgos por agentes biológicos: contacto con aguas fecales o animales infectados, …
  3. Riesgos por exposición a atmósferas peligrosas: deficiencia de oxígeno, intoxicación por contaminantes en el ambiente o riesgo de explosión/incendio

Refinerías, alcantarillados, túneles, galerías subterráneas, interior de depósitos, bodegas de carga en barcos, chimeneas industriales, gaseoductos… son ejemplos donde se requiere una inspección y toma de datos previa antes de realizar la entrada a su reparación o mantenimiento.

Pero se nos plantea la duda de la utilización de drones en los espacios confinados ya que cabe la posibilidad de las hélices choquen con las paredes o techos y se precipiten durante su funcionamiento, pudiendo crear situaciones de peligro o daños graves en el interior de engranajes, conductos, tuberías,…

Hoy día existen modelos de drones específicos para la realización de estas tareas de inspección, garantizando tanto la seguridad de los equipos donde se introducen como de la propia máquina.

dron especifico espacio confinado

Dron específico para espacios confinados Stereo2 (Fuente: Multinnov.com)

En cuanto a las características de este tipo de drones específico para espacios confinados podemos encontrar las siguientes:

  • Jaula protectora la cual permite el contacto con las paredes sin riesgo para la máquina
  • Tamaño reducido desde 39cm de diámetro
  • Iluminación con paneles led hasta 12.000 lúmenes regulable y oblicua a prueba de polvo en suspensión
  • Resistencia al polvo y salpicaduras de agua
  • Estabilización óptica al no existir señal de GPS en espacios confinados
  • Cámara de alta definición 4K
  • Sensores de distancias mínimas a paredes y techos para evitar colisiones

Entre sus ventajas en la inspección remota en espacios confinados podemos destacar las siguientes:

  • Menos riesgos para el trabajador: riesgo de caída o intoxicación de los operarios.
  • Menos costes al no tener que acceder personas al interior del espacio confinado.
  • Mayor eficacia al poder realizar visualizaciones y mediciones en detalle, pudiendo enviar los datos al resto de integrantes del equipo técnico para su estudio y toma de decisiones.

En Proalt Ingeniería apostamos por la seguridad en el trabajo utilizando todos los medios técnicos disponibles y el uso de nuevas tecnologías para la protección laboral de los trabajadores, apostando por una formación teórico-práctica real, adaptada a las características de cada instalación y las necesidades de cada cliente.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.