Proalt Ingeniería gestiona sus propios equipos de instalación ¡Llámanos!

Objetivos del post:

  • ¿Quienes son los máximos responsable de la seguridad en el entorno laboral?
  • ¿Por qué es importante la formación y concienciación?
  • Prevención de accidentes laborales en construcción
    • Principales causas de riesgo de accidente
    • Máximos responsables de la seguridad en el trabajo: desde Europa al operario
  • La PRL como ventaja competitiva
  • La empresa: encargada de formar equipos de trabajo
    • El líder
    • La información, formación y concienciación
  • Prevenir errores e incidentes= prevenir accidentes laborales

¿La prevención es obligatoria?

Dado que cada año se producen una media de 3 accidentes por caída en altura en nuestra Región, sabiendo que durante el pasado año aumentaron en un 4,99%.

Nos hemos planteado escribir un artículo de nuestro blog de prevención de accidentes laborales en construcción para reflexionar sobre uno de los aspectos que menos se cuidan en nuestro sector.

La tarea de liderar un buen equipo de trabajo es imprescindible para la prl en construcción.

Es necesario para mantener a la plantilla informada sobre prevención de riesgos, posibles accidentes, suministrar los equipos de seguridad y EPIS necesarios y la formación adecuada para utilizarlos.

Pese a que desde los altos órganos gubernamentales se intenta hacer un gran esfuerzo de concienciación por la seguridad de los trabajadores, la información no siempre llega donde más se necesita: la empresa.

Principales causas de riesgo

Los primeros en liderar un buen equipo de trabajo deben ser las altas esferas gubernamentales que controlan a las empresas.

Existen leyes y normativas regulan sobre el papel las condiciones en las que el trabajador debe desarrollar su actividad, el material necesario para cada tarea encomendada y la información de la que debe disponer.

En este artículo hablaremos de la necesidad de liderar un buen equipo de trabajo es imprescindible y concienciar sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en todas las áreas de los centros de trabajo y así evitar accidentes.

El problema es que en demasiadas ocasiones se cometen infracciones tanto por:

  • Falta de Información
  • Condición insegura del entorno
  • Inconsciencia o exceso de confianza
  • Falta de material adecuado

En Proalt estamos especializados en dar soluciones a cualquier problemática referida a los riesgos de trabajos en altura.

Es por ello que nos preocupa la correcta utilización de las herramientas para la seguridad de los trabajadores.

Responsables de la prevención riesgos en construcción

La seguridad en el trabajo se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchos empresarios y autónomos dados los costes de tiempo o dinero que pueden suponer.

Sin embargo, desde los órganos administrativos se hace un gran esfuerzo de concienciación por la implantación de sistemas de PRL de los trabajadores, aún así la información no siempre llega donde más se necesita: el lugar de trabajo.

  • Órganos europeos

La Unión Europea apuesta por mantener su status quo como nación de naciones que apuestan por la innovación, la calidad y la competitividad con otras grandes potencias mundiales.

En cuanto a los responsables de la seguridad son varios los organismos que tutelan la actividad de las empresas para que garanticen los derechos y obligaciones del trabajador.

  • La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como objetivo principal la investigación de accidentes, la creación de estudios, estadísticas y comparativas en torno a las causas de accidentes y las principales enfermedades profesionales para poder así fomentar la prevención de riesgos en construcción y aumentar el nivel de concienciación en la sociedad.
  • La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) contribuye a que los lugares de trabajo de Europa sean más seguros, saludables y productivos.

Por tanto mejorar el entorno de trabajo supone invertir en la diferenciación de la marca europea. Europa no puede competir con el nivel productivo de países como China o India así que debe luchar por mantener su propio mercado productivo.

Ser líderes en PRL: nuestra ventaja competitiva

Hoy en día la eficacia y reputación de una entidad europea depende en gran medida la capacidad de liderar en conjunto a los trabajadores de forma eficiente y de demostrar que son capaces de tomar el control sobre sus propios recursos, tanto económicos como materiales y humanos con la intención de ser más competitivas.

La prevención marca la pauta en la diferenciación y competitividad en el mercado de trabajo europeo de otros entornos laborales donde la explotación laboral es incontrolable y dista mucho de los valores occidentales.

  • Órganos estatales

A su vez La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) es el órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención de riesgos laborales en construcción.

La CNSST depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales es el responsable de llevar a cabo las políticas para mejorar la calidad de las condiciones laborales en España y de velar por el ahorro estatal a través de la Seguridad Social todo ello amparado por la LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10-11-1995

“Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo”.El objeto de esta Ley es evitar poner en riesgo la salud del trabajador, ausentismo laboral, la rotación antinatural de trabajadores, prevenir riesgos en construcción, prevenir enfermedades profesionales como la depresión o la ansiedad, etc. con tal de invertir en la propia sociedad de consumo para seguir siendo un mercado importante a nivel comunitario e internacional.

Por último, concretamente en nuestro país los trabajadores están arropados por las distintas delegaciones del Instituto de Seguridad e Higiene en el trabajo (CCAA).

Las empresas españolas deben auditar sus actividades y certificar que cumplen con las distintas normativas.

Prevenir riesgos en construcción desde la empresa

Según la Ley de PRL citada anteriormente, son las compañías las que tienen como responsabilidad auditar y controlar sus propios entornos de trabajo, medios, materiales usados, etc. con la intención de garantizar la seguridad y la salud del empleado.

El correcto funcionamiento de una compañía no solo depende de su capacidad de generar ingresos, sino de su capacidad para liderar un buen grupo de trabajo y prevalecer en el tiempo mejorando el rendimiento y la eficiencia cada año.

Además de competir en el mercado la empresa debe ser pro activa liderando un buen grupo de trabajadores y crear sistemas de información para controlar los distintos procesos.

La clave para convertir una entidad en un activo estable es:

  • Mejora de la metodología a todos los niveles,
  • Evaluación de procesos
  • Adaptación al cambio e Innovación
  • Evitar el desgaste del equipo humano y la fuga de conocimiento
  • Fomentar la motivación y liderar grupos de trabajo

Estos dos últimos factores son los que competen a las empresas en el deber de cuidar liderar a su plantilla, tanto por interés propio como en beneficio de la sociedad.

Un accidente laboral puede arruinar el trabajo de una compañía durante años.

Dada la importancia de la comunicación corporativa y fomentar el liderazgo en el grupo y la gestión de buenos equipos imponiendo valores de competitividad, eficiencia y eficacia, un accidente puede dar al traste con la imagen de una empresa, de la que depende su posicionamiento en el mercado.

Formación de equipos de trabajo para prevenir accidentes

Liderar el grupo de trabajo es de suma importancia suponiendo una simple estrategia de gestión de colectivos mediante charlas informativas, reuniones periódicas con los trabajadores, tanto privadas como colectivas.

La eficiencia de la actividad empresarial depende entre otros aspectos de la eficacia de la cuadrilla de trabajadores, tanto a nivel individual como grupal.

En Proalt Ingeniería creemos que la concienciación sobre prevención de riesgos laborales en nuestro sector de la construcción sobre gestionar el grupo de trabajo y la prevención de riesgos en construcción y debe calar en la compañía a todos sus niveles, por ello es vital que un trabajador más experimentado se convierta en el líder de su propio equipo, además de tener la capacidad de transmitir los valores propios de la empresa al resto de trabajadores.

Esto se consigue gracias a varios factores:

  • Formación a los trabajadores
  • Seleccionar trabajadores experimentados para liderar un buen equipo de trabajo es imprescindible
  • Aplicación de los conocimientos en el día a día
  • Asesoramiento con especialistas
  • Integración de los mandos intermedios y la gerencia en los procesos.
  • Instalaciones y material adecuado

En España, es la empresa la que debe prevenir los riesgos en construcción y velar por la seguridad del trabajador por lo que estamos hablando de concienciación y responsabilidad: Informarles de sus derechos y obligaciones para evitar la confusión, la improvisación y el exceso de confianza.

Las principales causas de accidentes que pueden costar desde pérdidas económicas, merma en los procesos productivos, daños materiales, lesiones graves y por tanto absentismo laboral o incluso poner en riesgo la vida de un trabajador o del colectivo.

Concienciar al grupo de trabajo

Todo esto nos lleva a una conclusión: Es imprescindible invertir tiempo, dinero y esfuerzo en el grupo humano a todos los niveles desde directivos, mandos intermedios y trabajadores cualificados.

Liderar un buen equipo de trabajo es la clave para evitar accidentes laborales.

La creación de sistemas de información entre departamentos puede llevar a la compañía a crear hábitos saludables como reuniones periódicas, liderar un buen equipo de trabajo, descansos estratégicos, organización correcta del material, reuniones informativas y feedback de los niveles inferiores a los superiores.

La creación de informes sobre prevención de accidentes de las distintas áreas de la empresa, creación de estadísticas y control de los procesos que pueden ayudar a mejorar la estrategia logística y/o de marketing.

El verdadero objetivo es llegar al pleno conocimiento de la realidad interna de la compañía y por tanto tener el control.

La ley de prevención de riesgos, aplicada al sector de la construcción no ha de plantearse como un obstáculo burocrático sino como una necesidad de evitar fricciones que pongan en peligro el rendimiento de un área de la compañía o un proyecto del que pudiera depender su propia imagen.

Un equipo unido previene de errores

En conclusión, no solo se trata de tener toda la documentación en regla sino de conocer todos los riesgos a los que se expone el trabajador en su actividad diaria.

Hay que llevar a cabo las acciones que estén a nuestro alcance para minimizar la probabilidad de que sucedan los accidentes además de evaluar el grado y consecuencias en caso de que estos se produzcan.

Pecar de ingenuos o inconscientes puede ser el mayor error de todos a la hora de dirigir nuestra empresa.

Falta mucha concienciación a la hora de liderar grupos de trabajo y motivar a los trabajadores, sobre todo cuando hablamos de grandes plantillas de trabajadores donde se suele perder el control de las altas y bajas de los mismos en áreas donde a veces no se conoce hasta qué punto un trabajador es consciente de sus propias obligaciones.

Para competir en el mercado es necesario liderar un buen equipo de trabajo es imprescindible a pequeñas escalas, de forma jerarquizada y que la misión, visión y valores de la empresa calen en todos los grupos, y la seguridad es un valor esencial en una empresa competitiva.

Según tu propia experiencia, ¿Cómo crees que se puede fomentar la concienciación en materia de seguridad en la empresa?

Déjanos tu comentario y suscríbete a nuestro blog.

Salvador Carmona

Arquitecto y Técnico Superior en prevención de riesgos laborales