El jefe de obra

gente trabajando en obra

En el siguientes post vamos a hacer un breve resumen de cuál sería la función del jefe de obra, cuál sería su formación y responsabilidades.

¿Qué es un jefe de obra?

El jefe de obra es un profesional encargado de supervisar y coordinar todas las actividades relacionadas con la construcción de un proyecto. Su rol principal es asegurarse de que se cumplan los plazos, presupuestos y estándares de calidad establecidos.

El jefe de obra también se encarga de la gestión de recursos humanos y materiales, así como de la comunicación con los diferentes equipos involucrados en la obra. En resumen, es el responsable de garantizar el éxito y la eficiencia en la ejecución de un proyecto de construcción.

¿Qué funciones tiene el jefe de obra en un proyecto?

El jefe de obra tiene varias funciones clave en un proyecto de construcción. Algunas de ellas incluyen:

  1. Supervisión y coordinación: El jefe de obra se encarga de supervisar y coordinar todas las actividades relacionadas con la construcción, asegurando que se cumplan los plazos y estándares de calidad establecidos.
  2. Gestión de recursos: Es responsabilidad del jefe de obra gestionar los recursos humanos y materiales necesarios para la ejecución del proyecto, asegurando que estén disponibles en el momento adecuado y en las cantidades necesarias.
  3. Control de costos: El jefe de obra debe controlar y gestionar el presupuesto asignado al proyecto, asegurándose de que los gastos se mantengan dentro de los límites establecidos.
  4. Comunicación y coordinación: El jefe de obra actúa como punto de contacto entre los diferentes equipos involucrados en la obra, facilitando la comunicación y asegurando una coordinación efectiva.
  5. Resolución de problemas: En caso de surgir problemas o contratiempos durante la construcción, el jefe de obra debe tomar decisiones rápidas y eficientes para resolverlos y minimizar su impacto en el proyecto.

Estas son solo algunas de las funciones principales de un jefe de obra, pero su rol puede variar dependiendo del tamaño y complejidad del proyecto.

¿Quién entrega y se asegura de que los EPIS y sistemas anticaídas se usen correctamente?

Si hablamos de suministro de EPIS a los trabajadores, según normativa, es obligación del empresario proporcionar los EPIS adecuados a sus trabajadores.

tabla seleccion epi adecuado inss

Fuente: INSST

Por norma general el empresario delega ciertas obligaciones al jefe de obra, quien vela porque la obra acabe con éxito gestionando y coordinando los trabajos para garantizar la calidad en cuanto a planificación, costes y calidad y sus posibles desviaciones.

¿Quién elige al jefe de obra?

El proceso de selección del jefe de obra puede variar dependiendo de la organización y el proyecto en cuestión. En general, el responsable de elegir al jefe de obra suele ser el contratista principal o la empresa encargada de la construcción.

casco de seguridad verde con juez sobre una mesa

Formación, requisitos y experiencia para ser jefe de obra

Para ser jefe de obra, generalmente se requiere una combinación de formación, experiencia y habilidades específicas. Aunque los requisitos pueden variar dependiendo de la empresa y del proyecto, estos son algunos de los aspectos clave:

Formación:

  • Grado universitario en ingeniería civil, arquitectura o una disciplina relacionada. Algunas empresas también aceptan títulos equivalentes o una combinación de educación formal y experiencia relevante.
  • Conocimientos técnicos sólidos en construcción, edificación, instalaciones y gestión de proyectos.
  • Conocimiento práctico de las normativas y regulaciones de construcción.

Experiencia:

  • Experiencia previa en el sector de la construcción, preferiblemente en roles relacionados como supervisor de obras, jefe de equipo o encargado de obra.
  • Experiencia en la gestión de proyectos de construcción, incluida la planificación, programación, control de costes, coordinación de equipos y cumplimiento de plazos.
  • Familiaridad con los diferentes procesos constructivos y la normativa aplicable.

Habilidades y competencias:

  • Habilidades de liderazgo y capacidad para gestionar y motivar a equipos de trabajo.
  • Buenas habilidades de comunicación para interactuar con clientes, subcontratistas, proveedores y otros miembros del equipo.
  • Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones rápidas y efectivas.
  • Atención al detalle y capacidad para gestionar múltiples tareas y prioridades simultáneamente.
  • Conocimiento de herramientas y software de gestión de proyectos será una ventaja.

Es importante destacar que la formación y la experiencia son fundamentales para convertirse en un jefe de obra competente, pero también se valoran otras cualidades como el compromiso, la responsabilidad, la capacidad de trabajar bajo presión y la flexibilidad para adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo.

¿Qué dice la normativa actual sobre el jefe de obra y sus funciones?

La normativa actual, como la Ley de Contratos del Sector Público y el Código Civil, establece que el jefe de obra es la persona encargada de dirigir y supervisar las labores de construcción de una obra. Las funciones asignadas al jefe de obra pueden variar según el proyecto y el contrato, pero en general incluyen las siguientes responsabilidades:

  • trabajadores mirando una obraDirección y coordinación de todo el proceso constructivo de la obra.
  • Supervisión del cumplimiento de los requisitos técnicos y legales establecidos en el proyecto y las normativas vigentes.
  • Control del cumplimiento del plazo de ejecución y el presupuesto asignado.
  • Coordinación y dirección del personal a su cargo, tanto interno como externo (subcontratistas, proveedores, etc.).
  • Elaboración y seguimiento de los planes de seguridad y salud en la obra.
  • Gestión y control de los materiales y equipos utilizados en la construcción.
  • Realización de informes periódicos sobre el avance de la obra y la resolución de posibles incidencias.
  • Representación del contratista ante la propiedad o el promotor de la obra.
  • Aseguramiento de la calidad de los trabajos realizados.

Es importante destacar que, tanto en obras públicas como en obras privadas, el jefe de obra debe contar con la formación y titulación adecuadas para desempeñar su función. Además, debe tener conocimientos actualizados sobre las normativas y reglamentos aplicables en el ámbito de la construcción.

Conclusiones

En ocasiones, la figura del jefe de obra puede ser clave para el éxito de un proyecto de construcción. Su experiencia y conocimientos en gestión de proyectos y supervisión de personal son fundamentales para asegurar que se cumplan los plazos, se respeten los presupuestos y se mantenga la calidad de la obra.

Sin embargo, también se debe tener en cuenta que el rol del jefe de obra puede verse afectado por factores externos, como la disponibilidad de recursos o la presión de los plazos establecidos. Además, su éxito depende en gran medida de una buena colaboración y comunicación con el resto del equipo de trabajo y los diferentes actores involucrados en el proyecto.

En resumen, el jefe de obra desempeña un papel fundamental en el desarrollo exitoso de un proyecto de construcción, siendo responsable de la planificación, organización, supervisión y control de la obra.