Riesgos en trabajos en cubiertas

trabajador encima de una cubierta de chapa

Son muchas las veces que nos planteamos cuáles son los principales riesgos que hay en una cubierta. Lo primero que nos suele venir a la cabeza es la caída en altura, pero realmente hay mucho más que decir sobre este y otros riesgos que nos podemos encontrar cuando trabajamos sobre una cubierta.

Las cubiertas, de manera general, se consideran por el proyectista cubiertas accesibles únicamente para conservación o mantenimiento.

¿Qué entendemos por trabajos sobre una cubierta y cuál es su principal riesgo?

Si atendemos a la definición oficial de la RAE, dentro de la familia de la Arquitectura,  una cubierta es «Parte exterior de la techumbre de un edificio.»

Por lo que a la hora de pensar en los riesgos que pueden existir trabajando en ellas, claramente lo primero que nos viene a la cabeza es la caída a distinto nivel.

Ya sabemos que los trabajos en altura son aquellos que tienen lugar a partir de 2 metros en la mayoría de los casos (cuando no son más restrictivos dentro de la fábrica en cuestión).

Pero sobre una cubierta, nos solemos enfrentar a alturas más altas y superficies más inclinadas, también nos podemos encontrar cubiertas más bajas, donde los accidentes suelen ser más habituales entre otras cosas porque la confianza en el trabajador es  mucho mayor.

¿Qué tipos de altura nos podemos encontrar en una cubierta?

En muchas ocasiones, cuanta más altura, más respeto tenemos a una posible caída y más precaución y medios tomamos para evitar una simple caída.

Sin embargo, ¿Qué ocurre, por ejemplo, en el caso de cubiertas que tengan una altura libre de caída desde el borde de apenas 3,00 metros?

Un claro ejemplo: Un instalador y mantenedor del aparato exterior de aire acondicionado que se suele encontrar ubicado sobre un torreón en la cubierta de una comunidad de propietarios.

Analicemos las circunstancias:

  • Instalador normalmente confiado ante la caída a distinto nivel y sin miedo. Al fin y al cabo son “sólo” 3,00 metros.
  • No suele haber en este tipo de cubierta medidas implantadas de seguridad para evitar la caída.
  • Si las hay, no están bien planteadas. Vamos a profundizar más en este punto:

¿Qué ocurre si hay poca altura?

Pues que hay que prestar especial atención en el sistema de seguridad que utilicemos, y en la elección del elemento de conexión. La escasa altura libre de caída es un arma de doble filo, y si el elemento de conexión te permite llegar a la caída y caerte, te darás con el suelo.

Factores que determinan la distancia mínima de altura libre de caída necesaria en cada caso

Por tanto, ¿Qué suele ser lo más adecuado en estos casos?

  1. Lo primero, estudiar individualmente y específicamente cada caso.
  2. Lo segundo, establecer protección colectiva siempre que se pueda, es decir, barandilla perimetral en este supuesto torreón en el que nos ubicamos.
  3. Lo tercero, si esto no es posible o no es la opción elegida por la propiedad, plantear un sistema en retención que no te permita llegar al borde.

¿Qué tipos de superficie tiene una cubierta?

Otro factor a tener en cuenta dentro del mundo de las cubiertas, además de la altura como hemos comentado, es el tipo de cubierta o superficie que nos encontremos. Este factor es importante ya que hay superficies que resbalan más que otras por mucho que llevemos calzado de seguridad.

tipos de superficies de una cubierta

Es aquí cuando podemos hacer distinción entre cubierta inclinada y plana, o cubiertas de chapa o de grava, por ejemplo.

¿Qué accesos podemos tener en una cubierta?

Es otro punto muy importante que debe de quedar claro en una evaluación de riesgos: ¿Qué acceso vamos a tener hasta la cubierta?

Cuando sea posible el acceso a las cubiertas se realizará por dentro de la fábrica o por accesos seguros. En caso de tener que acceder o trabajar en las cubiertas con medios auxiliares, se seguirán las medidas preventivas para el uso de estos.

A veces nos podemos encontrar con escaleras verticales de acceso ya implantadas y permanentes, (a las que debemos añadirle un sistema anticaída implantado EN 353 en caso de línea de vida si no lo lleva ya, o EN 360 + EN 795 si instalamos dispositivo anticaídas retráctil, o EN 355 si utilizamos doble cabo con absorbedor como procedimiento de subida).

Otras veces, se puede acceder mediante escalera de mano, atendiendo expresamente lo que marca la normativa en cuanto al tipo de escaleras que se pueden utilizar, y como situarlas para utilizarlas de forma segura.

¿Qué más opciones nos podemos encontrar?

Los medios auxiliares cuando no haya otra opción. Es muy habitual utilizar cuando no hay otro medio permanente y seguro posible, las Plataformas Elevadoras Móvil de Personas (PEMP) como medio de subida. En estos casos hay que atender expresamente a su manual de uso y al procedimiento estipulado de montaje sin bajarse de la misma.

Es por todo ello, que será básico e imprescindible establecer antes de cada trabajo una evaluación de riesgos en cubierta para así tener estudiado y claro el procedimiento que trabajo que vayamos a realizar.

Medidas generales para trabajar en cubierta

A continuación enumeramos las medidas generales que se deben tomar para trabajar con seguridad y prevención sobre una cubierta, sea del tipo que sea:

  • No debe quedarse solo un trabajador realizando las operaciones encomendadas en una cubierta.
  • Prohibido pisar sobre las claraboyas, un panel translúcido o cualquier sistema de lucernario o ventanal.
  • En cubiertas  donde  no  existan  medios  de  protección  como  barandillas  o  líneas  de  vida,  el  trabajador  ha  de  desplazarse  y  trabajar  anclado obligatoriamente  a  elementos  estructurales seguros  propios  de  la cubierta.
  • En  caso  de  no  existir  elementos  estructurales  seguros,  los trabajos sobre cubiertas y azoteas no estarán autorizados hasta definir un procedimiento de trabajo seguro.

Conclusiones para trabajar con seguridad

Por tanto, la caída a distinto nivel es la protagonista dentro de este tipo de trabajos, y la que más respeto y miedo nos da, pero no es el único riesgo.

Dentro de la evaluación de riesgos que nos podemos encontrar cuando trabajamos en una cubierta, además nos podemos encontrar con otros riesgos:

  • Caída de objetos en manipulación
  • Golpes o cortes por objetos o herramientas
  • Caídas al mismo nivel
  • Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

Puedes contactar con nosotros si necesitas asesoramiento sobre qué sistemas instalar para garantizar la seguridad a la hora de realizar trabajos en altura en cubierta.