Inspecciones anuales: Gasto o Inversión
Todos los sistemas fijos de la EN 795:2012 y los EPIs de categoría III han de ser inspeccionados como máximo cada 12 meses, esto por tanto nos pone una obligación de mínimos sin que en ningún caso esto justifique el no realizar revisiones con mayor periodicidad.
¿Por qué se deben realizar estas inspecciones?
Las inspecciones son necesarias para verificar que los equipos están en correcto estado de uso, los requisitos de esta inspección periódica los marca el fabricante para cada uno de sus dispositivos, el mismo fabricante indicará quien puede realizar esta revisión y el alcance de la misma existiendo un gran abanico de posibilidades.
¿Quién puede realizar las inspecciones?
En todo caso hay que seguir las instrucciones del fabricante para cada uno de sus equipos o dispositivos, como norma general suelen darse estos casos:
-
- El fabricante indica que solo él puede realizar dichos mantenimientos.
- Se permite a distribuidores o empresas acreditadas su realización.
- El fabricante no indica nada y se puede entender que cualquier persona con formación en este campo podría realizarla.
- El fabricante indica que cualquier usuario puede realizar la inspección del dispositivo que adquiere.
Es importante recordar que todo esto varia con cada dispositivo o EPI incluso dentro del mismo fabricante.
¿Cuál es el alcance de una inspección?
Este dependerá del tipo de dispositivo y del fabricante:
-
- Podemos tener una inspección visual.
- Es posible que deban realizarse ensayos no destructivos.
- Existen fabricantes que tienes sus propios formatos de puntos a inspeccionar y requisitos a cumplir.
- En ocasiones son necesarias herramientas especiales para poder abrir los dispositivos.
- Es posible que en algunas de las inspecciones determinados elementos tengan que ser sustituidos para que puedan seguir en vigor los dispositivos.
Como hemos señalado antes, esto varía con cada dispositivo o EPI incluso dentro del mismo fabricante.
Dispositivo Retráctil revisado y señalizado mediante una pegatina donde se indica la fecha de su próxima inspección
Es importante destacar que todas los mantenimientos o revisiones realizados deben de quedar registrados documentalmente y se han de identificar en cada dispositivo claramente para que no queden dudas del estado de los dispositivos.
Plazos de las inspecciones
Cada fabricante indicará el plazo máximo o acotarlo para ajustarlo a la realidad de cada equipo. Podemos por tanto encontrar productos en los que la inspección que indica el fabricante se tenga que realizar cada 6 meses o periodos más cortos.
Extracto sobre inspecciones periódicas
Toda esta obligación de mínimos no tiene sentido si tenemos en cuenta que un equipo de trabajos verticales se utiliza a diario, o que existen sistemas de línea de vida (ej. Cargas/descargas de cisternas) que se utilizan muchas veces a lo largo de un día, siendo esto así lo más idóneo sería realizar las inspecciones y mantenimientos en función del grado de uso de los sistemas o de la complejidad de los equipos.
Entonces, ¿Inversión o gasto?
Si consideramos que una revisión se ha de hacer conforme al plazo máximo de la ley la transformamos en algo obligatorio y por tanto nos supondrá un gasto, pero, y si consideramos que una inspección periódica ha de hacerse por la seguridad de los trabajadores que usan los equipos, que ha de realizarse para garantizar la correcta ejecución de los trabajos y que estos no se expongan a riesgos no evaluados, entonces puede convertirse rápidamente en una inversión muy rentable.
¿Cómo rentabilizamos las inspecciona periódicas de sistemas anticaídas?
- Garantizamos que los equipos o sistemas están en perfecto estado de uso.
- Tendremos un ahorro de tiempo, estos mantenimientos se programan y pueden agruparse en varias fechas dentro de nuestra industria (paradas técnicas, fechas de menor actividad, etc.)
- Evitaremos la improvisación, una vez llegan los operarios al trabajo no tendrán que improvisar.
- Cumpliremos con la programación de los trabajos, todo este equipamiento auxiliar no nos preocupara al estar listo y nos centraremos en que los trabajos se realicen en plazo.
- Si tenemos un trabajo urgente tendremos los equipos disponibles.
- Los trabajadores confiarán en los sistemas y los utilizaran si saben que estos se mantienen y controlan de forma adecuada.
- Podemos controlar nuestra inversión en equipos de protección, tendremos una previsión de caducidades, nuevas instalaciones, mejora en los equipos, etc.
- Podemos controlar su estado de conservación y lo podemos mejorar.
- Cumpliremos con los requisitos normativos.
- Evitaremos incidentes y accidentes.
Conclusión
El mantenimiento preventivo es rentable a largo plazo sin duda y en concreto para los sistemas anticaídas se hace aun más importante ya que los sistemas en muchas ocasiones se utilizan con poca frecuencia y para trabajos de reparaciones de urgencia.
Administrador de Proalt.
Arquitecto Técnico y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, con más de 10 años de experiencia en el mundo del trabajo en altura.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!