La prevención de riesgos en construcción

gruas en una zona de construccion

La construcción es a día de hoy en nuestro país uno de los sectores laborales con mayor de riesgo de sufrir un accidente en el entorno de trabajo, aunque es por supuesto el sector en el que más se ha avanzado en la prevención de riesgos laborales.

La concienciación de que los accidentes laborales han de reducirse y que la mejor forma de lograrlo es a través de la prevención se ha ido implantando a lo largo de los años, pasando de ser algo a tener en cuenta en grandes obras de construcción a que esto se generalice, evidentemente nuestro avance como sociedad es lo que nos ha impulsado hacia trabajar de una forma más segura.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Uno de los cambios más importantes en la implantación de la seguridad laboral en construcción se produce en España durante los años 90, en los que la preocupación se hace más evidente y nace en nuestra legislación la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de “Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo”.

Y un par de años después se desarrolla el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, norma básica que impulsa definitivamente el trabajo en prevención.

Posteriormente y hasta la fecha los cambios han sido más sutiles centrándose principalmente en modificaciones y cambios en estas dos normas junto con otras que afectan a servicios de prevención, y los agentes que intervienen en materia preventiva dentro de las obras.

encargados prl empresa

¿Quiénes intervienen en una obra de construcción?

Uno de los cambios fundamentales que introducen estas dos normas de obligado cumplimiento es la definición de los agentes que intervienen en obra, estos quedan establecidos de la siguiente forma:

  • Promotor.
  • Proyectista.
  • Coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto.
  • Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.
  • Dirección facultativa.
  • Contratista.
  • Subcontratista.
  • Trabajador autónomo.

casco de seguridad en obra construccion

Seguridad y salud en la construcción

El otro cambio importante que introduce el R.D. es la de establecer las disposiciones específicas de seguridad y salud durante la fase de proyecto y la fase de ejecución, estos serán:

  • Designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud, debemos tener uno en fase de proyecto cuando intervenga más de un proyectista y un coordinador en fase de ejecución cuando tengamos más de una empresa. Este será designado por el promotor y podrá recaer sobre la misma persona.
  • Obligatoriedad del estudio de seguridad y salud o del estudio básico de seguridad y salud en las obras, el R.D. establece las condiciones en las que éste se hará obligatorio, siendo en cualquier caso obligatorio la realización de un Estudio Básico de Seguridad y Salud como mínimo para todas las obras de construcción.
  • Estudio de Seguridad y salud, se describe el contenido mínimo de este documento, resumiendo, éste contendrá: memoria, pliego de condiciones particulares, planos, mediciones y presupuesto.
  • Estudio Básico de Seguridad y salud, el estudio básico deberá precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra, de tal forma que identifique los riesgos que puedan ser evitados y la medidas o técnicas a emplear.
  • Plan de seguridad y salud, a elaborar por cada contratista en el que se desarrollan, estudian y complementan las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico.
  • Principios generales aplicables al proyecto de obra.
  • Obligaciones del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de obra.
  • Obligaciones de los contratistas y subcontratistas.
  • Obligaciones de los trabajadores autónomos.
  • Libro de incidencias. Para el control del plan de seguridad y salud se encontrará en cada centro de trabajo.
  • Paralización de los trabajos.

Todos estos cambios nos llevan a un ámbito de mejora continua de la seguridad en las obras de construcción y un desarrollo amplio de la Prevención de Riesgos laborales en la mejora de la información y formación con la que cuentan los trabajadores, mejora en los medios y equipos de los que se disponen, compromiso en la coordinación de actividades empresariales entre otras cosas suponiendo todo esto un avance importante en la prevención de riesgos.

A mi parecer, a día de hoy nos encontramos en una situación de estancamiento después de más de 25 años de desarrollo de una legislación que en su base apenas ha sufrido cambios importantes, lo que hace más evidente cada día la necesidad de afrontar cambios legislativos que actualicen la forma de enfocar la PRL en todos los ámbitos y por supuesto en construcción.

Los convenios colectivos han supuesto los últimos avances en prevención, pero estos se han centrado básicamente en la formación de los trabajadores que están y entran en construcción como nuevos trabajadores.

Desarrollo de la PRL en construcción

Que caminos se pueden emprender para el desarrollo de la prevención de riesgos laborales en construcción, a modo idea y desde la experiencia, estas son algunos:

  • lego reglas seguridad en alturaCambio en la Ley de Prevención, con una actualización de las responsabilidades de todo el ámbito técnico que interviene en obra incluyendo también a los trabajadores que deben de incrementar sus obligaciones.
  • Formación específica práctica, la formación práctica debe de incrementarse y apuntar a que se realice con profesionales de cada ámbito.
  • Formación continua y de reciclaje, esta continuidad aumentará en la concienciación de los trabajadores.
  • Jornadas de trabajo, desarrollar la adaptación de los horarios de las jornadas laborales, flexibilidad y jornadas continuas, para evitar condiciones inseguras (calor o frío)

Conclusiones

Concluiremos mencionando que la prevención en la sociedad Española debe seguir acercándose a los entenderes de países mas desarrollados y ganando en importancia dentro del ámbito laboral tanto en construcción como en el resto de sectores.

1 comentario
  1. salvador carmona
    salvador carmona Dice:

    Trabajar en equipo da garantías de un trabajo mas seguro siempre. Apoyemos el buen ambiente de trabajo

Los comentarios están desactivados.