Normativa y aspectos a tener en cuenta en los conectores

mosquetones y conectores

Como os hablamos hace unos meses en este post, los conectores son un eslabón fundamental en la cadena de seguridad para cualquier trabajo en altura o acceso a espacios confinados que requiere el anclaje a un dispositivo que debe de ser normalizado.

esquema cadena de seguridad

Esquema cadena de seguridad: 1 (anclaje), 2 (sistema de anclaje/elemento de conexión) y 3 (arnés de cuerpo entero)

¿Qué norma siguen los conectores o mosquetones?

Normativamente, para su uso profesional, (que debemos de diferenciar claramente a los destinados para uso deportivo, los cuales aún con diseños y materiales similares no deben de ser usados profesionalmente como por ejemplo en la construcción o la industria) debemos asegurarnos que están certificados bajo la EN 362, cuya última versión vigente en España es la UNE-EN362:2005

La propia norma nos define el conector como dispositivo con apertura usado para conectar componentes, el cual permite al usuario ensamblar un sistema para engancharse directa o indirectamente a un anclaje, e identifica 5 clases en función de su diseño y del uso para el que esté previsto. Así pues, podemos diferenciar como conector básico clase B, conector multi-uso clase M, conector de terminación clase T, conector de anclaje clase A y conector de rosca clase Q.

En la siguiente imagen podemos ver algunos ejemplos:

En cuanto a los materiales usados en su fabricación más habituales son el acero y el aluminio.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?

Por otro lado, la propia norma nos indica algunas generalidades importantes a tener en cuenta, entre otras, serían:

  • Los conectores no deben tener bordes afilados ni rebabas que puedan herir al usuario, o que se puedan cortar, desgastar por fricción o dañar de cualquier otra forma las bandas o cuerdas.
  • Los materiales que puedan entran en contacto con la piel del usuario no deben ser conocidos como causantes de efectos de irritación ni efectos de sensibilización durante el uso normal del conector.
  • Los conectores provistos de cierre deben tener bloqueo de cierre, ya sea automático o manual.
  • En los conectores provistos de cierres con bloqueo automático, el cierre debe bloquearse automáticamente cuando el conector se cierra, y para abrirlo se deben requerir al menos dos acciones manuales deliberadas diferentes.
  • Los conectores provistos de cierre con bloqueo manual, excepto los conectores de rosca, deben requerir una acción manual deliberada para bloquear el cierre, y deben requerir al menos dos acciones manuales deliberadas diferentes para abrir el cierre.
  • Los conectores de rosca deben requerir al menos 4 vueltas completas del movimiento de rosca del cierre desde la posición completamente atornillado hasta el desacople de las roscas. Las roscas no deben ser visibles cuando el cierre está bloqueado.

Otro requisito importante son los criterios de resistencia estática, los conectores deben de soportar la carga específica descrita en la siguiente tabla durante un periodo de 3 min+-3 s. Al final del ensayo el cierre debe de permanecer cerrado:

tabla ensayo conectores kn

Tabla de carga específica que deben soportar los conectores durante el ensayo

Los ensayos relativos a la resistencia del cierre (no aplica a los conectores clase Q) se deben de tener en cuenta para la resistencia frontal del cierre y la resistencia lateral del cierre.

El ensayo de corrosión también debe de ser tenido en cuenta según las especificaciones de la norma y sobre una muestra de nueva.

Marcado de los conectores

Con el objetivo de identificar a primera vista las características de cualquier conector, es importante su marcado. En este sentido la norma nos indica que el marcado del conector debe ser conforme con la EN 365 y cualquier texto debe estar escrito en las lenguas del país de destino. Además de la conformidad con la norma EN 365 , el marcado debe incluir lo siguiente:

  • La marca de identificación del modelo/tipo del conector
  • El número de esta norma europea y la letra de la clase, por ejemplo EN 362:2004/A
norma EN marcada en el conector

Marcado de normativa EN362:2004

  • Si la resistencia mínima declarada por el fabricante relativa al eje mayor se marca en el conector, el marcado debe referirse a la posición de cerrado y bloqueado. La resistencia marcada debe ser un número entero de Kn.
direccion de uso y kn en un conector

Indicador de la resistencia máxima según posición: 25kN en horizontal, 8kN en vertical y 7kN abierto

En algunos conectores también podemos encontrar marcado la resistencia relativa al eje menor incluso con la posición de abierto, las cuales siempre van a ser considerablemente inferiores a la relativa al eje mayor y por lo tanto estas posiciones deben de ser evitadas en cualquier trabajo en altura ya que pueden ser la causa del deterioro o de la rotura del conector si se produce la caída del usuario.

A la hora de utilizar cualquier tipo de conector, debemos de dedicar especial atención a cómo se posicionan, ya que no “trabajan” de igual forma ni tienen la misma resistencia en todas las direcciones de sus ejes, y de igual manera que el cierre esté en la posición correcta.

Mantenimiento de los conectores

En cuanto a su mantenimiento, debemos de tener en cuenta varias cuestiones ya que, aun siendo elementos metálicos y resistentes, debemos de asegurarnos antes, durante y en la finalización de cada trabajo, de su buen estado y correcto funcionamiento. Es importante dedicar especial atención a el modo en que se utilicen, la intensidad, la frecuencia y las condiciones, así como su almacenamiento, conservación.

Podemos indicar algunas pautas generales a tener en cuenta:

  • Evitar que los materiales se golpeen
  • Desechar material que haya sufrido un golpe importante (puede que tenga fisuras internas no apreciables a simple vista)
  • Vigilar deformaciones, grietas…
  • Eliminar cualquier producto corrosivo (barro, cemento…)
  • Lubricar cierres y mecanismos
  • No manipular ni realizarles soldaduras
  • Evitar la oxidación
2 comentarios
  1. Fran
    Fran Dice:

    Saludos, quería saber si disponen de mosquetónes para ser utilizados para elevación de cargas, no de personas, para cargas superior a 500 Kg, con marcado Ce y la norma que le corresponda, , muchas gracias,

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días, Fran

      Muchas gracias por leerse nuestro post y dejarnos un comentario.

      En nuestra tienda online http://www.proaltstore.com disponemos de EPIS y conectores específicos para el trabajo en altura, puede ponerse en contacto con nuestros compañeros en el correo order@proaltstore.com para indicarles que tipo de conector necesita y para que trabajo, y le ayudarán en la medida de lo posible.

      Gracias!

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.